La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, explicó en el programa El Pulso, que dirige Juan Santana en Onda Guanche, los detalles de los Presupuestos Generales de Canarias para 2026, unas cuentas que definió como “de responsabilidad y compromiso” y que se elaboran sin Presupuestos Generales del Estado, lo que obliga al Ejecutivo autonómico a actuar con prudencia, previsión y valentía.
“Elaborar unos presupuestos sin saber con qué recursos concretos contaremos desde el Estado es un ejercicio de fe técnica y política. Pero no podemos detener la acción de gobierno ni sembrar incertidumbre entre los ciudadanos”, afirmó Asián.
La titular de Hacienda destacó que el Gobierno canario ha decidido mantener el rumbo económico y garantizar la estabilidad de los servicios públicos esenciales, priorizando sanidad, educación, servicios sociales y vivienda, además de incluir medidas de apoyo a los autónomos, pymes y familias.
En este sentido, subrayó que los Presupuestos 2026 están diseñados “con las personas en el centro”, y que buscan consolidar el crecimiento económico logrado tras la pandemia, aunque advirtió que el ritmo de crecimiento “se ha estancado, pero sigue siendo positivo”.
“La disciplina fiscal nos limita, pero no nos frena. Hemos hecho un presupuesto realista, adaptado a nuestra capacidad de ejecución y a las necesidades sociales del Archipiélago.”
Asián reconoció que la falta de unas cuentas estatales aprobadas complica la planificación, ya que el Gobierno de Canarias no conoce las transferencias, los fondos finalistas ni la senda de gasto permitida.
“Tenemos que hacer estimaciones propias, porque no sabemos qué partidas llegarán a Canarias. Pero no podemos paralizar nuestra economía por la incertidumbre ajena.”
La consejera defendió que, pese a ese contexto, el Archipiélago mantiene una previsión de crecimiento nominal del 3,6% y real del 1,9% para 2026, con un PIB previsto superior a los 104.000 millones de euros, cifras avaladas por la AIReF, que ha considerado las previsiones “coherentes y bien fundamentadas”.
Finalmente, Matilde Asián envió un mensaje claro desde El Pulso:
“Canarias demuestra que se puede gestionar con seriedad incluso cuando Madrid no marca el rumbo. No hay mayor valentía que seguir trabajando por la gente, aunque no tengamos todas las certezas sobre la mesa.”
Artículos Relacionados
- EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE CANARIAS: UN RETO PARA LA ESTABILIDAD LABORALLa inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones económicas en Canarias, afectando… 
- LA HORA DE CANARIAS LIBRE: ¿COMPRÓ MARRUECOS A CANARIAS?LA HORA DE CANARIAS LIBRE: ¿COMPRÓ MARRUECOS A CANARIAS? 
 
								 
								 
														











