«CURRÍCULUMS MAQUILLADOS, DIMISIONES SELECTIVAS: EL DOBLE RASERO DEL PP CON LOS ‘ERRORES’ ACADÉMICOS»

Comparte esto:
Si la “Preston University” es el pilar académico del vicepresidente del Gobierno canario, tenemos un problema.
 
La reciente dimisión de Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, ha vuelto a poner bajo los focos un tema recurrente pero mal resuelto: los adornos curriculares en la política española. Núñez anunció esta semana que deja todos sus cargos, incluido su escaño en el Congreso, tras las inconsistencias detectadas en su formación académica. “Asumo toda la responsabilidad”, escribió. “Pedir perdón no es suficiente”, añadió. Un gesto tan poco habitual como loable, incluso sorprendente dentro de la cultura política dominante.
 
Pero si en algo destaca el Partido Popular es en aplicar varas de medir distintas para casos similares. Lo que en algunos se castiga con dimisión inmediata, en otros simplemente se maquilla, se ignora o se premia con un ascenso. Y para muestra, varios botones:
 
El caso Asier Antona: el bilbaíno que borró su currículum (y su lugar de nacimiento)
 
El exlíder del PP en Canarias, Asier Antona, falseó durante años su perfil oficial incluyendo un posgrado inexistente. Cuando la prensa lo destapó, simplemente lo borró. Como si eso bastara. Por si fuera poco, ocultó que había nacido en Bilbao, indicando que era natural de La Palma. Un movimiento evidente para reforzar una imagen de “canario auténtico” de cara al electorado. ¿Y qué pasó? Nada. No dimitió. No pidió perdón. No explicó nada.
 
Al contrario: fue premiado con un escaño en el Senado, apartado discretamente de la presidencia regional del PP y hoy es el alcalde de Santa Cruz de La Palma. Todo bajo un silencio administrativo y mediático ensordecedor.
 
El caso Manuel Domínguez: títulos “fantasma” en cargos reales
 
Y ahora toca mirar al actual presidente del PP en Canarias y vicepresidente del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez González. Según su perfil institucional, ostenta una Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, especialidad en Marketing, por la Escuela Superior de Management, y un MBA por la Universidad de Wyoming.
 
Pero hay un problema: no existe constancia oficial de esa “Escuela Superior de Management” como centro autorizado para impartir titulaciones universitarias. No está registrada en el Ministerio, ni aparece en bases de datos internacionales acreditadas. Es, sencillamente, un fantasma académico.
 
A esto se le suma que en entrevistas y otros documentos, se menciona también su paso por la Preston University, una institución que ha sido señalada en múltiples países como una fábrica de títulos sin reconocimiento oficial ni acreditación válida. Una universidad que ha aparecido incluso en listas de “diploma mills” (instituciones que venden títulos sin estudios reales).
 
¿Puede enseñar sus títulos?
 
Si la dimisión de Noelia Núñez se ha justificado por inconsistencias menores en comparación con esto, ¿por qué Manuel Domínguez sigue en su cargo como si nada pasara? ¿Puede mostrar sus títulos a la ciudadanía? ¿Puede acreditar que su formación tiene validez legal y académica en España?
 
Porque si la base académica de un vicepresidente del Gobierno canario es una universidad sin reconocimiento y una escuela invisible, estamos ante un engaño flagrante.
 
Desde aquí proponemos algo sencillo y justo: que Manuel Domínguez enseñe públicamente sus títulos. Que se transparente el expediente completo, el centro, la validez legal y los certificados. Y si no puede hacerlo, que acompañe a su compañera de partido y dimita.
 
El problema no es sólo Domínguez. El problema es el PP
 
La política no puede seguir siendo ese espacio donde la mentira se castiga o se premia según el grado de blindaje dentro del partido. La doble moral es ya insoportable. Mientras algunos asumen responsabilidades por decoro, otros escalan por compadreo.
 
Los ciudadanos están hartos de farsas curriculares. Y más aún cuando esas farsas gobiernan, gestionan millones y firman decretos.
 
Si el PP considera que mentir en el currículum es motivo de cese… que lo aplique con todos. Porque si “Preston University” y una escuela invisible son el pilar formativo de uno de los máximos responsables del Gobierno de Canarias, tenemos un problema. Y no pequeño.
 
Y si nadie en el PP se atreve a decirlo en voz alta… entonces el problema es aún mayor.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio

3

Image 1 De 3

 
Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario