«AGRADECIMIENTO A UN TAXISTA DE TELDE QUE…»

Comparte esto:

Quisiera darle las gracias a ese taxista de Telde que, en la mañana del pasado miércoles, día diez de julio, a las diez horas y cinco minutos de la mañana, procedente de la calle Guayasent entraba en la calle Gumidafe, con dirección a la calle Cataifa de El Calero que, como muchos saben, va en dirección al CAE de TELDE y, al hacerle el “alto” quien suscribe, pensando que el taxi estaba “libre”, el taxista se detuvo por unos segundos diciéndome que “daba la vuelta para recogerme” ya que iba ocupado con unos pasajeros…

Mientras esperaba que el taxi “diera la vuelta para recogerme”, un caballero que venía de la calle Tenesoya, cruzaba el paso de peatones que hay en la calle Gumidafe y, como es de precepto en las personas, me saludó dándome las buenas horas y siguió su camino.

Pasados cuarenta minutos desde que el taxista dijo que “daba la vuelta para recogerme”, el caballero antes nombrado, vecino de la calle Tenesoya, al verme nuevamente en el mismo lugar, a escasos metros del paso de peatones por el que este Caballero había cruzado anteriormente, me preguntó si yo vendía algo, a lo que le comenté que estaba esperando al taxista que dijo que… “daba la vuelta para recogerme”.

Como ninguno de los dos teníamos prisa, mantuvimos una cordial conversación por más de veinte minutos, lo que ya sumaba, si se dan cuenta, casi sesenta minutos que yo estaba esperando al taxista que… “daba la vuelta para recogerme y… nunca llegó”.

Viendo que ya habían pasado sesenta y cinco minutos y el susodicho taxista no aparecía, nos despedimos y marché al otro lado de la calle Gumidafe, esquina de la calle Benteguise, con la intención de ver si pasaba algún otro taxista que estuviera “libre” para poder cogerlo y llegar a Telde.

Dicho esto, me reitero en dar las gracias al taxista que dijo “DAR LA VUELTA PARA RECOGERME y NUNCA LLEGÓ” y decirle que, creyendo que era un “hombre de palabra” lo esperé sin que él apareciera durante una hora y diez minutos exactamente…

Por suerte, en el momento que se detuvo ante mí, pude ver el número de su licencia que estaba en la puerta derecha de su taxi y, como es obvio, no lo voy a poner aquí por dos motivos esenciales:

El primero, porque si lo pusiera, sería una forma gratuita de darle la publicidad que no merece.

El segundo, porque no soy de las personas que utilizan este medio para hacer daño a nadie por su mala praxis de cara a los futuros clientes que pueda tener.

De hoy en adelante, lo tengo muy claro, si necesitara los servicios de un taxi, ya dejaré bien claro a quien me atienda en la llamada que yo haga que, el taxista cuya licencia es la del taxista que “daba la vuelta para recogerme y nunca llegó” que no venga, que lo haga otro.

Es, como siempre digo, mi humilde opinión, a lo ocurrido.

Florentino López Castro

Florentino López Castro

3 comentarios en ««AGRADECIMIENTO A UN TAXISTA DE TELDE QUE…»»

  1. esto está sucediendo a diario en Telde, y cuando lo pides a la central te dice ya va tal licencia,pasa media hora,,vuelves y llamas y tienen la cara dura de decirte es que hay pocos taxis,se les olvidan que es una licencia municipal y no de propiedad,culpable el Alcalde y concejal de transporte por no poner unos turnos a cumplir en la parada y el que no lo cumpla,sanción que te pegó,solo tienen que copiar a ingenio,que ya lo tiene,un lugar mucho más pequeño que Telde y van por delante siempre. Claro a los taxista de Telde,no todos la mayoría solo les interesa el aeropuerto,ya que el día que van sacan de 250 a300 euro,que multiplicas por los 15 días que le tocan,son mínimo 3.000 euros,poreso los otros quince prefieren quedarse en casa ,descansar y no cumplir con el servicio de la ciudad. Está ciudad sin ley que tenemos hace tiempo,donde todo lo que pertenezca al ayuntamiento,hacen lo que les da la gana,ya que a los que gobiernan lo menos que les interesan son los ciudadanos, Luego se quejan por los Transfer y taxis que trabajan el aeropuerto, a ver si el cabildo abre un poco más la mano a los de fuera,y así cumplen con sus obligaciones los taxista.

    Responder
  2. Las prácticas fruadulentas y operaciones especulativas en el sector del TAXI son pecas minutas habitualmente, hechos que repercuten negativamente en la educación cívica y trato exquisito de los conductores profesionales con los clientes, que asiduamente sufren los chascarrillos y malos servicios en el gremio del TAXI cuyas licencias mayoritariamente están explotadas por codiciosos empresarios y oligarcas floteros, que utlizan un ejército de trabajadores asalariados, preferiblemente «inmigrantes», mediante la coletilla de la «solidaridad» mal entendida con objetivos perniciosos de explotación laboral en condiciones esclavistas : horarios abusivos jornadas, maratonianas, contrataciones irregulares, fraudulentas medias jornadas, imposición de afan desmesurados de recaudación, incitación a la violencia por un viaje de largo recorrido, persecución al derecho constitucional a la libertad sindical, etc.

    Usted denuncia la mala praxis de atención a los clientes por parte de un taxista de Telde, cuando es publico y notorio que manda todopoderoso Don Dinero, realmente son prácticas habituales generalmente en el sector del TAXI, con leyes de la junglas de siniestra corrupción, dando riendas sueltas a todos tipos de fraudes de leyes : compras ventas de licencias de auto-taxis por cantidades dinerarias desorbitadas, que ejecutan personas de otras latitudes con dineros sucios de dudosas procedencias, cuyos productos estrellas es el blanqueo de capitales, instalados en la grosera impunidad, actúan en connivencias manifiestas, encubrimientos bananeros y tapaderas delictivas, conjuntamente van juntos del brazo las poderosas Cooperativas de Taxis y los Ayuntamientos de municipios turísticos y aeroportuarios.

    Usted no se debe quejar como un asunto excepcional sobre la falta de educación cívica en el sector del TAXI que dejan tirados a los pobres clientes por las calles y paradas estaticas, puesto que prevalece los criterios de un viaje de largo recorrido, hechos que convierten al sector del TAXI en artículos de lujos de élites, cuando realmente es un sector de transportes públicos de personas con tarifas de precios que deben estar al alcance de las humildes clases trabajadoras.

    Canarias SI hay tanta corrupción es que hay mucha impunidad : cuando el dinero habla la verdad calla.

    Adeje los tres productos estrellas altamente cotizados con apetitosas comisiones y sabrosas mordidas : licencias urbanísticas, galones policías y licencias auto-taxis.

    Costa Adeje ® Tenerife, viernes 12 de julio de 2024.

    Responder

Deja un comentario