CASI EL 12% DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CANARIAS RECONOCE PROBLEMAS CON EL JUEGO DE AZAR

Comparte esto:

El juego de azar se afianza entre la población adolescente y joven de Canarias. Los datos del más reciente Informe sobre juego patológico en población adolescente y joven en Canarias, de Fundación Adsis, indican que casi el 40% de la población encuestada afirma jugar o haber jugado a juegos de azar, pese a estar permitidos en nuestro país solo para mayores de 18 años.

El dato sensible es que casi el 80% de la muestra es menor de edad, lo que indica que incurren en este tipo de actividad a pesar de estar por debajo de la edad reglamentaria. De quienes juegan, la mayoría lo hace en modalidad online o híbrida (combina online y presencial).

Para Óscar Lorenzo, coordinador del Centro Aluesa y del estudio, los juegos de azar tienen una amplia aceptación entre las personas más jóvenes: “Si la persona quiere jugar y apostar, busca la manera, y en algunos portales encuentra más facilidad que en otros. Las páginas .es están reguladas y exigen control de edad, pero las .com quedan fuera de esa normativa”.

Culpabilidad y fracaso al intentar dejarlo, entre los indicadores adictivos

Del total de la muestra, el 11,7% reconoce tener problemas con los juegos de azar, el 13% siente culpabilidad y el 9% reconoce que ha fracasado al intentar dejar de jugar. Un 4% reconoce haber cogido dinero para jugar o pagar deudas de juego.

En todos los indicadores adictivos, la mayor proporción corresponde a la población adolescente, seguida de las y los jóvenes mayores de 17 años. Este dato confirma la presencia de menores desarrollando conductas adictivas vinculadas al juego de azar.

Riesgos adictivos al alza

El estudio, que dio inicio en el curso 2020/2021, también ofrece una comparativa de los principales indicadores en los cinco años analizados. Entre las conclusiones, destaca que tres de los cuatro indicadores de riesgo adictivo han aumentado. El indicador que más crece es “tener o haber tenido problemas con el juego de azar”, con un incremento del 3,1%.

En cuanto al uso de dispositivos, apostar desde el móvil pasa del 2% al 7% en el período de cinco años. Este dato explica la facilidad de jugar a juegos de azar de una manera discreta incluso en presencia de otras personas.

Para Óscar Lorenzo, “este tipo de trastorno presenta un riesgo alto de desarrollo durante la adolescencia, una etapa en la que el consumo de formatos digitales puede ser elevado y en la que aún se están consolidando procesos cognitivos y afectivos relevantes”. De ahí la importancia de reforzar la labor preventiva y la detección precoz de indicadores de riesgo, especialmente entre la población más joven.

Una aproximación al uso de los juegos de azar en la adolescencia

Los resultados proceden de 2.249 personas de entre 9 y 29 años consultadas en el curso 2024-2025. Los datos permiten comprender la relación que establecen con las apuestas, juegos de azar y las conductas de riesgo asociadas. Con cinco recogidas de datos desde el curso 2020-2021, los resultados permiten realizar predicciones y aplicar mejoras al trabajo de prevención y tratamiento de conductas adictivas.

El informe completo está disponible en la web de Fundación Adsis.

Consulta el informe: Estudio diagnóstico de Juego Patológico en Adolescentes y Jóvenes de Canarias.2025

Centro Aluesa: prevención y tratamiento de tecnoadicciones

El Centro Aluesa, de Fundación Adsis en Canarias, es un espacio de prevención y tratamiento de adicciones comportamentales que forma parte de la Red de Adicciones de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de Salud (SCS). Cada año atiende a unas 5.600 personas, de toda la comunidad autónoma, en sus programas de Prevención, Tratamiento e Incorporación Social y Laboral. 

Fundación Adsis, siempre al lado de las personas

Fundación Adsis acompaña a personas en riesgo de exclusión para que logren hacer realidad sus proyectos de vida. Con casi 60 años de historia, sus programas de acción social buscan construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. Cada año, acompaña a más de 50.000 personas en España y en América Latina.

Florentino López Castro

Florentino López Castro

1 comentario en «CASI EL 12% DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CANARIAS RECONOCE PROBLEMAS CON EL JUEGO DE AZAR»

  1. .. ya lo que nos faltaba en esta narcotizada,maltratada y sodomizado archipielago,era esto,por otro lado prrvisible y es que los vecinos de los bartios donde se han instalado estas nuevas boleras,miraban horrorizados y eran conscie te de que ocurria y digo yo ahora sin sarcasmo…..quienes van a pagar las pensiones,algunos no han cumplido los 25 y ya son dependientes y exclavos de un monton de mierda…..a correr……que diran de esto los cursis del Drago?……..bueno pues conociendolos es facilmente deducible.

    Responder

Deja un comentario