– ¿Y ahora qué? ¿Va a dimitir? ¿O a matricularse en la Universidad de la Vida?
Lo de Manuel Domínguez ya no es un currículum, es una novela de ficción académica. Tras eliminar discretamente de su biografía oficial un máster MBA que nadie ha visto ni en Wyoming ni en La Laguna, ahora descubrimos que su flamante título de Administración y Dirección de Empresas no tiene validez en España… pero, eso sí, igual le sirve para pedir trabajo en Lyon o para presumir en la sobremesa de Bruselas.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del PP en las islas cursó estudios en la European School of Management (ESM), un centro fundado por la CEOE de Tenerife que se autodenominaba “centro universitario” con tanto entusiasmo como creatividad. Su autorización oficial, recogida en el Boletín Oficial de Canarias del año 2000, permitía impartir enseñanzas de nivel universitario conforme al sistema educativo francés, pero advertía claramente que los títulos no tenían validez en España ni carácter oficial.
¿Y qué hizo Domínguez con ese papel que no vale ni para presentarse a oposiciones de celador en la sanidad pública? Pues lo colocó en su currículum como si fuera una licenciatura española, en la ficha del Parlamento de Canarias, en ruedas de prensa, entrevistas y, probablemente, en alguna que otra cena con empresarios despistados.
Porque claro, decir que uno es “Licenciado en ADE con especialidad en Marketing por la Escuela Superior de Management” suena mucho mejor que admitir que uno estudió en una academia que daba títulos más útiles en Burdeos que en Barranco Seco.
“Universidad” patrocinada por la patronal y bendecida por la imaginación
La ESM ofrecía diplomaturas y licenciaturas como quien vende yogures bio en el supermercado: con muchas etiquetas, poco valor nutricional y nula homologación. Según su web antigua (porque la nueva brilla por su opacidad), era un centro “autorizado” por el Gobierno de Canarias. Lo que no decían es que la autorización era para impartir titulaciones francesas no homologables, y que había que dejar claro en la publicidad que “no tienen carácter oficial ni validez nacional”.
Eso sí, ni la escuela ni el alumno estrella, don Manuel, se molestaron mucho en explicar ese matiz. Porque en política, lo importante no es la verdad, sino el relato. Y el relato era: “Domínguez, economista de altos vuelos”. Vuelos, por cierto, con escala en Narnia y destino final en la carrera por la presidencia de Canarias.
Aún más grave que el caso Núñez
Aquí no hablamos de adornar un máster con asteriscos. Esto es aún peor que el caso de Noelia Núñez, quien dimitió por un máster dudoso. En este caso, Domínguez pone en su currículum un título académico que él mismo sabe que no es legal ni homologado en España, y lo ha mantenido ahí durante años con toda tranquilidad. No es un error, es una decisión consciente. Un “me da igual” en toda regla.
¿Y ahora qué? ¿Va a dimitir? ¿O a matricularse en la Universidad de la Vida?
Si esto fuera una serie de Netflix, el capítulo de hoy se llamaría “El Vicepresidente y la Universidad Imaginaria”. Pero estamos en Canarias, donde la política a veces supera a la ficción, y donde lo más probable es que nadie dimita, nadie pida perdón y todos finjan que aquí no ha pasado nada.
La realidad es que la dimisión es el camino más corto —y más digno— para el vicepresidente del Gobierno de Canarias. Porque tras lo ocurrido, es muy difícil creerle algo al señor Domínguez. Cada vez que hable, cada vez que prometa algo o presente un plan, habrá que verificarlo como si fuera una fake news de WhatsApp. ¿Cómo va a confiar la ciudadanía en alguien que miente hasta en su currículum con plena conciencia de que lo que dice no es legal?
Y que no se olvide: los ciudadanos pueden perdonar errores, pero lo que no perdonan es que se les tome por tontos. Así que, señor Domínguez, usted verá si quiere seguir escribiendo ficción o empezar a asumir responsabilidades. Porque aquí ya no cuela ni con subtítulos en francés.
Juan Santana, periodista y locutor de radio
Artículos Relacionados
- LA HORA DE CANARIAS LIBRE: ¿COMPRÓ MARRUECOS A CANARIAS?
LA HORA DE CANARIAS LIBRE: ¿COMPRÓ MARRUECOS A CANARIAS?
- El PP gana en Canarias
El PP logra mantenerse como primera fuerza política en Canarias en las elecciones generales, con…
2 comentarios en ««MANUEL DOMÍNGUEZ Y SU TÍTULO ERASMUS: LICENCIADO EN ADE POR HOGWARTS, CONVALIDADO EN FRANCIA Y PRESUMIDO EN CANARIAS»»
Si es así , que dimita y de paso a Astrid Pérez.
Noelia Núñez no dimitió por un máster dudoso, dimitió por decir y poner que tenía 3 carreras universitarias cuando no tenía ni una.
Que lo de este señor está mal sí, pero decir que es peor que lo de esta señora es pasarse 10 pueblos. Mentir sobre 3 carreras contra poner un título no homologado… claramente es muchísimo peor.