EL SINDICATO STAP DESMIENTE ROTUNDAMENTE LAS AFIRMACIONES DEL ALCALDE DE TELDE EN PLENO SOBRE EL PAGO DE HORAS EXTRAS A LA POLICÍA LOCAL

Comparte esto:

Desde el Sindicato STAP queremos desmentir rotundamente las declaraciones realizadas por el alcalde Juan Antonio Peña en relación con el pago de horas extraordinarias a los agentes de la Policía Local de Telde. Durante la sesión plenaria de este viernes, la portavoz adjunta del PSOE en Telde, Inés Pulido, planteó varias inquietudes en el turno de ruegos y preguntas.

Horas extras sin pagar a la Policía Local 

Una de las principales cuestiones que expuso fue la falta de pago de horas extras a los agentes de la Policía Local. Preguntó al Gobierno municipal por qué no se han abonado y cuál es el retraso acumulado.

El alcalde, Juan Antonio Peña, respondió que al asumir el Gobierno comenzaron a pagar servicios extraordinarios atrasados desde 2022, y que los últimos pagos corresponden a julio y agosto de 2024. Sin embargo, una sentencia judicial determinó que los pagos realizados fueron inferiores a lo que legalmente correspondía, lo que ha generado complicaciones para recalcular los importes y encontrar fondos adicionales.

“No estamos hablando de dos duros. Estamos hablando de cuantías económicas considerables”, dijo el alcalde, quien adelantó que en el próximo pleno de septiembre probablemente se presentará una modificación de crédito para cubrir estos pagos.

Ante las explicaciones realizadas por el señor alcalde Juan Antonio Peña, queremos desmentir de manera rotunda la versión ofrecida por el primer edil respecto al pago de horas extras a los agentes de la Policía Local.

El alcalde intenta hacer creer que ha ido regularizando los pagos desde 2022, pero esta afirmación es rotundamente falsa:

  • Durante su mandato no se ha abonado ni un solo euro correspondiente a los 9 meses pendientes del año 2022.
  • Los únicos pagos correspondientes a ese año fueron los realizados por la anterior corporación, que abonó los tres primeros meses de 2022.
  • En 2023 se realizaron pagos, pero con precios/hora incorrectos, lo que dio lugar a una sentencia que el alcalde ahora usa como excusa y cita de forma interesada y confusa.
  • En 2024, solo se ha abonado hasta el mes de agosto, y desde entonces ha transcurrido casi un año sin pagar nada más, en claro incumplimiento del acuerdo vigente que establece que las horas extras deben abonarse cada dos meses.

La falta de transparencia, la demora en los pagos y el reiterado incumplimiento de compromisos laborales no se solucionan con excusas ni con discursos evasivos.

Recordamos que, según el artículo 47 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), las retribuciones por servicios extraordinarios deben abonarse conforme a criterios de legalidad, regularidad y equidad. Incumplir sistemáticamente este principio es atentar contra los derechos laborales del personal público.

Lo que el alcalde no dice es que muchos agentes han recurrido ya a la vía legal, poniendo la situación en manos de abogados.

Las demandas judiciales por impago comenzarán a llegar en cascada en los próximos meses, debido a la absoluta falta de justicia que supone no haber abonado nueve meses de trabajo en horas extras de 2022, no haber actualizado el precio/hora de las horas abonadas en 2023 y no haber abonado desde los 4 últimos meses de 2024 hasta día de hoy, mientras se siguen solicitando horas extras al personal para cubrir servicios esenciales, festivos y de seguridad.

Además, resulta insultante que ahora anuncie que en septiembre llevará al pleno una modificación de crédito  (PROBABLEMENTE)  cuando  conocía  este  problema  desde  el  año  pasado. Si el Ayuntamiento pide horas extras, tiene la obligación legal y moral de presupuestarlas y pagarlas correctamente en su debido plazo según acuerdo.

Nos preguntamos:

  1. ¿Quiere el alcalde hacer creer que la sentencia del año pasado es lo que le impide pagar?
  2. Y si así fuera, ¿por qué continúa solicitando al personal que realice horas extras para cubrir

servicios esenciales y fiestas populares si no tiene partida presupuestaria para ello?

  1. ¿Acaso no era consciente desde el año pasado de que esto era necesario? Si se siguen pidiendo horas, la lógica y la legalidad obligan a presupuestarlas correctamente y mientras tanto el Ayuntamiento no abona lo debido conforme a la ley. Si se solicita a los trabajadores ese esfuerzo adicional, deben existir las partidas presupuestarias adecuadas y los pagos deben realizarse dentro de los plazos establecidos.

Es inaceptable que se juegue con los derechos de los trabajadores públicos, en especial del personal de su propia concejalía. No es de recibo que después de tantos meses, la única respuesta siga siendo que “se está trabajando en ello”.

Desde el Sindicato STAP exigimos que abandone la política de excusas, cumpla la ley y respete los acuerdos vigentes. Las horas extraordinarias se están realizando, y deben ser pagadas en tiempo y forma, tal como exige la normativa.

Anunciar ahora, en julio, que se llevará una modificación de crédito al pleno de septiembre para resolver esta situación resulta insultante y contradictorio, cuando el problema es conocido desde el año pasado concretamente desde el 24/05/2024 fecha de dicha sentencia.

  • Desde STAP afirmamos con total seguridad que esta situación no es una invención ni una acusación sin fundamento. Los datos pueden ser acreditados mediante informes oficiales y documentación interna.
  • Invitamos a la oposición a que solicite dichos informes para comprobar la veracidad de las reclamaciones de los agentes.

Desde el Sindicato STAP exigimos:

  • El pago inmediato de todas las horas extraordinarias pendientes desde 2022 hasta la
  • El cumplimiento estricto del acuerdo de pago
  • El respeto a los derechos laborales de los

Reclamamos claridad, respeto y seriedad. Las horas extraordinarias se están realizando y deben ser reconocidas y pagadas como corresponde.

Los derechos laborales no son negociables y deben cumplirse con responsabilidad y transparencia.

Florentino López Castro

Florentino López Castro

1 comentario en «EL SINDICATO STAP DESMIENTE ROTUNDAMENTE LAS AFIRMACIONES DEL ALCALDE DE TELDE EN PLENO SOBRE EL PAGO DE HORAS EXTRAS A LA POLICÍA LOCAL»

  1. Otro sindicato únicamente preocupado en las horas
    extraordinarias, han dejado esa policía como un solar contando con el apoyo de los sindicatos, y no sin capaces de defender los derechos de los trabajadores. y el primero de ellos debe ser velar por la integridad de los trabajadores, parece que se les ha olvidado los expedientes por Acoso Laboral, más de 3 años y el gobierno y el Alcalde mirando para otro lado.

    Responder

Deja un comentario