Este martes, el Ayuntamiento de Telde ha expuesto los argumentos y los datos que corroboran el avance del área de Bienestar Animal en la ciudad desde la firma del convenio con Gesplan. Para ello, el alcalde, Juan Antonio Peña, y el concejal del departamento municipal mencionado, Juan Francisco Artiles, convocaron una rueda de prensa, celebrada a mediodía en la ermita de San Pedro Mártir, con el fin de expresar y demostrar el “gran cambio positivo” que ha experimentado el municipio en esta materia.
“No ha sido un camino fácil para esta administración, con los recursos con los que contamos para tratar a la gran cantidad de animales que viven en las calles de Telde, pero seguimos trabajando y parece que poco a poco se va viendo la luz al final del túnel”, comenzó anunciando Peña. “Partíamos de una situación muy compleja, heredada del mandato anterior. Del mismo modo, se generaron unas expectativas muy altas por parte de la ciudadanía cuando formamos el nuevo gobierno. Aún así, se ha seguido una línea de trabajo muy marcada y hemos conseguido avanzar con paso firme una vez transcurrido casi un año desde la toma de posesión”, destacó el alcalde, agradeciendo al mismo tiempo la labor y el compromiso mostrado hasta ahora por el concejal, asesores y trabajadores del albergue.
Artiles, quien suscribió las palabras del primer edil, quiso destacar el trabajo que está llevando a cabo Gesplan, la empresa a la que el Ayuntamiento de Telde le encargó el servicio de recogida, mantenimiento y adopción de los animales abandonados en el municipio. “Ha sido un antes y un después en materia de bienestar animal para la ciudad. Desde el 18 de octubre de 2023, día en el que Gesplan comenzó a gestionar las labores en el depósito provisional ubicado en el Puente de los Siete Ojos, el cambio en Telde es visible. Estamos orgullosos del trabajo realizado, porque, además, ahora sí, se ha conseguido profesionalizar el servicio en tiempo record, coincidiendo con la entrada en vigor de la ley estatal de protección animal 7/2023”, aseveró el edil.
En este sentido, los cargos municipales presentaron a los medios una memoria detallada del trabajo realizado, en la que se recoge las situaciones individuales y colectivas de los animales rescatados. Entre los datos más significativos destacan las altas de 442 animales, de los cuales 304 son perros y 126 gatos, frente a las bajas (salidas del albergue), alcanzando las 374, siendo 258 de ellos caninos y 104 felinos.
Campañas de esterilización
En cuanto a los gatos que viven en las calles, Juan Francisco Artiles ha desvelado que se tienen registradas más de 70 colonias distribuidas dentro de las fronteras de la ciudad. A pesar de ello, la estimación que se hace es que puedan existir hasta 140, lo que supondría una población aproximada de más de 1.500 cuadrúpedos de esta especie viviendo en zonas urbanas. En este sentido, el edil ha confirmado que, con el fin de pausar su reproducción, el Consistorio continúa lanzando campañas de esterilización, precisando que pronto se alcanzará la castración de más 450 felinos, una tercera parte de su conjunto.
Intranet, redes sociales y web de adopción
Artiles destacó, además, el apoyo de las herramientas digitales para la mejora del servicio municipal, como la intranet, las redes sociales y la web, cuyos objetivos han sido, son y serán la de facilitar la recolección de datos; potenciar y promover la adopción; y divulgar los hábitos y conductas responsables.
Artículos Relacionados
- Juan Francisco Artiles candidato de Más por Telde a la Alcaldía
Como informamos en su momento, tal y como establecen las normas internas del partido, los…
2 comentarios en «JUAN FRANCISCO ARTILES: «LA CIUDAD HA EXPERIMENTADO UN ADELANTO CONSIDERABLE EN BIENESTAR ANIMAL»»
pues siguen animales abandonados,en San José lleva una perra paseandose por las calles hace más de tres meses con conocimiento de la policía local y de la concejalía ,porque se ha denunciado varias veces,sabiendo que la perra es de la finca del Cabildo que está en San José y quien es el propietario ya que tiene chip,pero este señor está relacionado con Seprona y no le dicen nada,no retiran la perra de la vía pública,sin embargo s otro señor que cuida perros en perfectas condiciones,cuidados,alimentados, y vacunados,ha ido la policía local con varios coches ,montando una película porque había una denuncia y después le mandaron a Gesplan con veterinaria incluida, a una inspección total,sigue existiendo la ley del embudo,segun quien sea.
y sigue una perra deambulando por san José de las longueras e dado parte varias veces y tiene chip y su dueño anda de rositas