Una fecha para reivindicar el valor, la unidad y el reconocimiento de los Técnicos en Emergencias Sanitarias
Hoy no se celebra una profesión, se celebra una vocación. Cada 29 de octubre recordamos a quienes, con un uniforme sencillo y una enorme responsabilidad, representan la primera línea de la atención sanitaria extrahospitalaria en nuestras islas: los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES).
Detrás de cada sirena, de cada paciente trasladado a su tratamiento, de cada llamada al 1-1-2, hay una historia de compromiso y humanidad. Ellos y ellas son los profesionales que llegan cuando la vida se detiene por segundos, y también son quienes acompañan -con respeto y empatía- a quienes luchan cada día contra la enfermedad o la fragilidad.
Sin embargo, la jornada de este año, llega marcada por una reivindicación justa: el reconocimiento pleno del TES en el IV Convenio Autonómico del Transporte Sanitario de Canarias. Han pasado más de quince años desde que se reconoció oficialmente la titulación del Técnico en Emergencias Sanitarias. Aun así, en Canarias, su categoría profesional sigue sin reflejarse de forma coherente en el convenio que regula el sector. Un olvido que duele, que daña la esperanza de más de 2.500 profesionales del sector, porque sin el TES, el transporte sanitario no sería lo que es actualmente.
El colectivo de profesionales del sector lo recuerdan cada día con sus intervenciones diarias, dejando claro que no hay jerarquías en la atención sanitaria extrahospitalaria de Canarias. El Transporte Sanitario Urgente (TSU) y el No Urgente (TSNU) son dos caras de la misma entrega profesional: salvar, cuidar, acompañar… Ambos requieren la misma formación, el mismo nivel técnico y la misma responsabilidad profesional. Por eso, propuestas que intentan dividir el puesto bajo etiquetas como TES-conductor o TES-ayudante no solo carecen de base legal, sino que rompen la unidad de un colectivo que ha demostrado, una y otra vez, su profesionalidad, su valor y entrega ante cientos de miles de pacientes cada año.
Dividir es retroceder. Reconocer, en cambio, es avanzar como sector y como sociedad. Además, esta fragmentación podría afectar directamente al futuro del colectivo, especialmente tras la entrada en vigor de un Real Decreto este año, que regula los coeficientes reductores de jubilación anticipada para profesiones de especial penosidad o riesgo. Sin una clasificación profesional unificada, los TES podrían ver en peligro ese derecho que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
El personal del transporte sanitario no pide privilegios. Pide respeto. Pide justicia profesional. Pide que para el Transporte Sanitario Urgente (TSU) y el No Urgente (TSNU), se reconozca una sola profesión, una sola titulación y una sola responsabilidad compartida: la de cuidar las vidas de los pacientes que se encuentran en nuestras islas.
Este 29 de octubre no es solo un día en el calendario, no es otro 29 de octubre “Día del Técnico en Emergencias Sanitarias”, este 29 de octubre: es un recordatorio de que el corazón del transporte sanitario de Canarias late con un solo nombre -Técnico en Emergencias Sanitarias- y con 2.500 profesionales que con sus manos nunca dejarán de responder con responsabilidad.
Tanausú Alemán Gutiérrez. Técnico en Emergencias Sanitarias
Artículos Relacionados
- Telde celebra el Día Canarias
La recreación de una descamisada de piña de millo fue la gran protagonista de la…
- Telde presenta la programación del Día de Canarias
El Ayuntamiento de Telde presentará la programación de actos diseñada para conmemorar el Día de…
- Celebración del Día de Las Letras Canarias en Telde
La biblioteca Saulo Torón (Arnao), celebra este miércoles el Día de Las Letras Canarias con…












