VÍCTOR NAVARRO EN EL «PULSO»: “SI LA MOCIÓN NO SALÍA, YO ME IBA, HOY EL COMPROMISO ES TRABAJAR, TRABAJAR Y TRABAJAR POR VALSEQUILLO”

Comparte esto:

Primera y extensa conversación del nuevo concejal tras el cambio de gobierno.

  • Tuvo que frenar la moción para evitar impactos en otras instituciones gobernadas por el PSOE.
  • Puso su dimisión sobre la mesa si el partido no apoyaba la decisión.
  • Tuvo que guardar silencio incluso cuando lo insultaban en redes y en la calle

Valsequillo vive un punto de inflexión político y administrativo. Apenas unas horas después de la moción de censura que desalojó al gobierno en minoría de Francisco Atta, el nuevo responsable de Hacienda, Desarrollo Local y Deportes del municipio, Víctor Navarro (PSOE), dio su primera entrevista pública en el programa «El Pulso» en ONDAGUANCHE con Juan Santana, espacio de periodismo político emitido desde Telde y seguido a nivel insular.

Conversación serena, pero cargada de revelaciones, autocrítica hacia el pasado reciente del municipio y anuncios de una gestión inmediata. Navarro habló sin euforia, pero con determinación: “Es un cambio obligado, no un capricho político. Valsequillo llevaba demasiado tiempo paralizado y en riesgo de perder mucho más”.

“No esperen grandes promesas: esperen hechos”

Antes de entrar en proyectos, Navarro quiso rebajar expectativas grandilocuentes para elevar las realistas: “Nos queda 1 año y medio, no una legislatura completa. No se puede prometer lo que no se puede cumplir. Pero sí lo que está al alcance inmediato: ejecutar lo que ya existe y desbloquear lo que está parado”.

Uno de los mensajes centrales fue la urgencia de poner orden administrativo para evitar que el municipio siga perdiendo oportunidades:

“No se puede permitir que Valsequillo devuelva subvenciones. Hemos perdido más de un millón de euros y hemos pagado más de 200.000 en intereses que salen de los bolsillos de los vecinos. Eso debe acabar.”

El ejemplo al que alude es el del Consejo Superior de Deportes, al que Valsequillo no solo devolvió la subvención sino que, además, tuvo que pagar intereses por el retraso en la ejecución del proyecto deportivo financiado.

Un pasado político que explica el presente

Sobre sus orígenes en política, Navarro se definió como “un militante de pueblo” que llegó a la política local no por ambición, sino por necesidad organizativa. En 2011 reactivó una agrupación socialista desarticulada, devolvió al PSOE visibilidad y representación, negoció pactos, gestionó como concejal y luego asumió responsabilidades autonómicas de peso que, según él, le enseñaron la importancia de la “gestión real, no teórica”.

Durante cuatro años dirigió la Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas de Canarias, desde donde coordinó:

  • actualización de planes hidrológicos pendientes desde hace años,
  • evitar sanciones europeas millonarias,
  • aplicar la Ley del Suelo,
  • gestionar la transferencia de competencias de costas del Estado a Canarias.

Ese recorrido, argumenta, es el que hoy lo obliga a actuar: “No venir a salvar un pueblo, sino a evitar que se hunda administrativamente”.

Navarro reconoció que la moción era inevitable, pero no rápida. Y reveló episodios desconocidos:

  • Tuvo que frenar la moción para evitar impactos en otras instituciones gobernadas por el PSOE.
  • Puso su dimisión sobre la mesa si el partido no apoyaba la decisión.
  • Tuvo que guardar silencio incluso cuando lo insultaban en redes y en la calle:

“Salir a explicar en público lo que estaba pasando habría impedido que la moción prosperara. Tenía que callar y asumir la crítica”.

La imagen que mostró no fue épica, sino de desgaste personal y emocional:

“Fue duro no poder defenderme, pero más duro es ver tu pueblo paralizado.”

Prioridades inmediatas: orden, empleados municipales y deporte

Navarro confirmó que gestionará áreas clave para el desbloqueo económico y administrativo del municipio: Hacienda, Tesorería, Intervención, Contratación, Desarrollo Local y Deportes.

Sus primeras urgencias:

1) Evitar más devolución de subvenciones

Auditoría inmediata sobre fondos en riesgo.

2) Cumplir sentencias laborales

“Un ayuntamiento no puede violar derechos laborales ni retrasar sentencias. Los trabajadores son el motor público.”

3) Presupuesto nuevo para 2026

Valsequillo ha vivido dos años con presupuestos prorrogados.

4) Salvar a los clubes deportivos

Clubes sin recibir ayudas desde hace dos años.

“El deporte en Valsequillo no es solo deporte: es comunidad”.

Mensaje a los que critican el cambio

Navarro no esquivó a quienes desaprueban la moción de censura:

“No tengan miedo. No vengo a gobernar contra nadie. Vengo a gobernar para todos.”

También quiso dejar claro que la votación de una concejal no adscrita no es un truco, sino una herramienta democrática legítima:

“La ley lo permite, la democracia lo reconoce y la necesidad lo justifica.”

Puertas abiertas y agradecimientos con nombre implícito

Sin citar estrategias internas, agradeció a los partidos que esperaron a que el PSOE diera el visto bueno definitivo, y a vecinos que rectificaron tras haberlo criticado por desinformación:

“A veces, para que algo salga bien, hay que trabajar en silencio.”

También agradeció el tono de Francisco Atta y Fabiola Calderín durante el cambio, invitándolos a proponer por el bien del municipio.

La entrevista no dejó anuncios espectaculares, sino algo menos frecuente en política local: sensatez, autocrítica, prioridades concretas y trabajo antes que propaganda.

Navarro cerró con la frase que resume su promesa:

“Regenerar la confianza y generar ilusión. Compromiso es trabajar, trabajar y trabajar.”

 

 

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario