En la reunión del último viernes del mes de octubre, la plataforma “Tertuliando desde la Resistencia”, los tertulianos volvieron a hacer lo que mejor saben: hablar claro, sin miedo y con humor, porque ya se sabe que en Telde, si uno no se ríe, termina llorando… o cayéndose en un bache.
El tema central fue uno de esos que se repite más que el estribillo del Carnaval: el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Telde debería estar por delante de los problemas, anticipándose, gestionando, resolviendo. Pero en lugar de eso, van siempre detrás, como esos que llegan al entierro cuando ya han enterrado al difunto y encima se quejan porque no les guardaron sitio en primera fila.
En la tertulia se recordó que desde hace tiempo la plataforma ha tendido la mano al alcalde, Juan Antonio Peña, ofreciéndose una y otra vez a colaborar, a señalar lo que falla, a servir de puente entre los vecinos y el Ayuntamiento. Pero parece que esa mano tendida se ha quedado colgando en el aire, sin respuesta, mientras la administración sigue “estudiando” los problemas eternos: las acampadas ilegales, el caos de aparcamientos, los baches que ya son patrimonio municipal, y el abandono de los barrios, donde las farolas descansan más que los operarios y el asfalto se derrite de tanto esperar.
Y ahora, como si fuera el gran logro del año, anuncian obras en los cementerios, cuando ya lo había denunciado Onda Guanche en el programa “La hora de la verdad”. Una buena noticia, sí, pero que llega tarde, justo antes del Día de Todos los Santos, cuando ya los vecinos están limpiando las lápidas con cubos de agua y resignación. Porque en Telde, los arreglos siempre llegan “en el último momento”, y eso si llegan.
Los tertulianos, entre ironía y resignación, coincidieron en algo: no se trata de criticar por criticar, sino de hacer que el Ayuntamiento despierte, que actúe sin necesidad de ser avisado, que gobierne sin esperar a que los ciudadanos o las tertulias le marquen la agenda.
Eso sí, agradecemos que el Ayuntamiento nos lea, nos escuche y, de vez en cuando, hasta nos copie las ideas, aunque después se olviden de mencionar la fuente. Lo importante es que algo se mueva, aunque sea por orgullo o por miedo al ridículo.
Porque en Telde ya no pedimos milagros, pedimos lo básico: calles sin cráteres lunares, barrios atendidos, aparcamientos posibles y cementerios dignos. Pedimos que el Ayuntamiento deje de reaccionar como si fuera un programa de rescate y empiece a funcionar como lo que es: un gobierno local, no un comité de emergencias.
Mientras tanto, “Tertuliando desde la Resistencia” seguirá en su línea: con su ironía habitual, con sarcasmo bien medido y con el toque de drama que da vivir en una ciudad donde los problemas no se solucionan, se heredan. Y aun así, seguiremos tendiendo la mano —porque somos persistentes, no ingenuos— esperando que algún día, entre promesa y promesa, el grupo de gobierno decida actuar antes de que lo contemos nosotros.
Porque si algo está claro, es que en Telde la resistencia no se apaga, ni aunque falte la luz en media ciudad.
Canarias Informativa
Artículos Relacionados
- Más Por Telde pide más transparencia al Ayuntamiento
Más Por Telde exige al Ayuntamiento más transparencia y solicita que les proporcionen varios documentos…
- LA OPOSICIÓN LOGRA MÁS TRANSPARENCIA DEL ALCALDE DE TELDE
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, anunció tras el 'tirón de orejas' de la…
- DE AQUELLOS BARROS SON ÉSTOS LODOS, SEÑOR ALCALDE DE TELDE
Los lectores de ONDA GUANCHE desmontan la teoría de la conspiración orquestada por los ideólogos…












