SINTRA SEÑALA QUE EL 40% DE LOS TRABAJADORES SEÑALA AL EMPLEO COMO CAUSA DE ANSIEDAD O DEPRESION

Comparte esto:

En un estudio elaborado por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud, sitúa a España entre los cinco países con más estrés laboral: el 40% vincula ansiedad o depresión al empleo, frente al 29% en la Unión Europea.

El informe refleja peores indicadores de bienestar psicológico ligado al empleo. El problema crece y falta prevención.

No es solo el estrés, el 45% sufre fatiga, el 42% dolores de cabeza o vista cansada, y el 37% dolores musculares o de huesos, todos por encima de la Unión Europea. ¿Qué está fallando?

Las empresas consultan poco y la prevención psicosocial sigue muy débil.

El informe vincula al estrés a una prevención escasa o nula. El 49% sufre presiones de tiempo o sobrecargas.

En apoyo psicológico, España va a la zaga: apenas el 28% dispone de asesoramiento laboral. Las directrices de la Organización Mundial de la Salud recuerdan que, sin apoyo, los problemas se enquistan.

Claves del déficit empresarial:

Mas presión de tiempo y cargas que la media europea (49% frente al 44%)

Menos consulta a las plantillas sobre riesgos psicosociales (34% frente al 45%)

Escaso asesoramiento psicológico laboral (28% frente al 40%) Aumentan las incapacidades temporales por salud mental.

En España el 54% de los trabajadores teme repercusiones o represalias, es mayor entre jóvenes y empleos precarios ¿ Merece la pena callarlo?

Mientras las incapacidades por salud mental se disparan, están entre las más frecuentes desde 2016. Tras la pandemia, las bajas por problemas psicológicos crecieron un 72%. Urge revisar estrategias de prevención y apoyo.

La prevención de riesgos laborales, sigue siendo indispensable para reestablecer a índices normales el estrés laboral y riesgos psicosociales, por tal motivo desde el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, trabajaremos con el INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL (ICASEL) y con la INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD

SOCIAL, al objeto de evaluar el cumplimiento de las empresas de la propia LPRL, así como la valoración de puestos de trabajo, permitiendo con esto que los trabajadores y trabajadoras acudan al centro de trabajo y realicen sus funciones en un ambiente de confort laboral.

Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe constituirse en habito.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera. PRESIDENTE SINTRA

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario