MIGUEL MARTEL A LA CONQUISTA DE SU 81 MARATÓN EN SAN SEBASTIÁN

Comparte esto:

Tras alcanzar la cifra mágica de 80 maratones en Madrid, el incombustible atleta de Valsequillo, de 73 años, disputará este fin de semana la Zurich Maratón de San Sebastián.

La inspiración no tiene edad. A sus 73 años, Miguel Martel, cariñosamente conocido como «El Correcaminos de Valsequillo», se prepara para sumar un nuevo hito a su carrera deportiva: terminar su maratón número 81 en la Zurich Maratón de San Sebastián.

Martel, alcanzó recientemente la cifra redonda de 80 maratones en Madrid, una cifra que pocos deportistas tienen en su currículo. Lejos de pensar en su retirada, Miguel sueña con disputar una de las maratones internacionales como broche a su carrera.

«Mi sueño sigue siendo correr una de las grandes, como la Maratón de Londres, la de Berlín o, por qué no, la de Nueva York«, afirma Martel. Sin embargo, toda su energía y concentración están puestas esta semana en el desafío que le espera en el norte de España: la maratón de Donostia.

Un circuito de postal

El Maratón de San Sebastián es conocido por ofrecer uno de los circuitos más atractivos y rápidos de España. La salida tiene lugar en el corazón de la ciudad, en la Calle Hernani, en un entorno privilegiado con vistas al mar, junto al Ayuntamiento y los Jardines de Alderdi Eder.

El recorrido permite disfrutar de la esencia de la capital guipuzcoana, atravesando barrios emblemáticos como el Centro, Amara y Gros. Los corredores bordean la impresionante Bahía de la Concha , pasan por la Plaza Gipuzkoa, la Catedral del Buen Pastor, y se asoman al Teatro Victoria Eugenia y al moderno Kursaal, disfrutando de un trazado céntrico y llano hasta la meta en el Boulevard.

El desafío del Clima Cantábrico

Correr en Donostia en noviembre implica enfrentarse a un clima fresco, húmedo y variable. Un contraste con el sol de Gran Canaria. Las temperaturas oscilan entre 6 °C y 12 °C, ideales para el rendimiento aeróbico, pero la alta humedad y la elevada probabilidad de lluvia exigen una preparación especial.

Miguel Martel sabe que la estrategia pasa por una gestión inteligente de la carrera porque su objetivo es terminar la prueba “y si es posible, bajar de las 5 horas”.

La Maratón de San Sebastián representa el equilibrio perfecto entre reto deportivo, belleza y emoción, exigiendo no solo piernas fuertes, sino también una buena táctica para gestionar el ritmo y adaptarse al ambiente húmedo y gris del Cantábrico.

Para este atleta canario de 73 años, cada maratón es una lección de vida y un testimonio de que la pasión por correr no conoce límites, ni sabe de edad.

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario