LUIS CAMPOS EN EL PROGRAMA ‘EL PULSO’ DE JUAN SANTANA: “NUEVA CANARIAS ESTÁ MÁS SANA QUE NUNCA”

Comparte esto:

ESCUCHA «EL PULSO» PUSANDO SOBRE ESTE ENLACE

El programa ‘El Pulso’, que presenta Juan Santana y  se emite a través del Canal de Radio Digital de ONDAGUANCHE vivió esta semana un contraste revelador. De un lado, el director del Hospital Universitario Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce, puso cifras y advertencias sobre la mesa de la sanidad canaria. Del otro, el recién nombrado secretario general de Nueva Canarias, Luis Campos, lanzó un mensaje de reconstrucción y optimismo en un partido golpeado por divisiones internas. Dos entrevistas diferentes que, sin embargo, se cruzan en una misma idea: Canarias necesita confianza, trabajo y más recursos para sostener su futuro.

El Negrín: menos listas de espera, más responsabilidad social

El doctor Ponce no rehuyó ningún tema. Explicó cómo la comunidad autónoma ha logrado reducir de manera notable las listas de espera quirúrgicas, pasando de una media de 150 días a 109, por debajo del promedio nacional (120), mientras que el Negrín marca un récord positivo con solo 70 días de espera media.

“En sanidad nunca podemos hablar de victorias absolutas, porque la demanda siempre crece. Pero es justo reconocer que se ha hecho un esfuerzo enorme”, aseguró. El esfuerzo se traduce en quirófanos reorganizados, más contrataciones, turnos de tarde y fin de semana, y la suma de cien camas gracias al Hospital Polivalente Juan Carlos I.

No obstante, advirtió que la presión sigue en áreas como traumatología y cirugía de columna, condicionadas por el envejecimiento poblacional. Con humor, resumió: “Ya no hablamos tanto de corazones rotos como de huesos rotos”.

Ponce anunció, además, un paso histórico: el Negrín será hospital formador de MIR en urgencias y emergencias desde 2026. A ello se suman proyectos punteros como la protonterapia y el ciclotrón, que situarán a Canarias en la vanguardia de la oncología.

Pero el mensaje más humano llegó al recordar la reciente muerte de un hombre sin hogar frente al Hospital Insular. Para Ponce, es la muestra de que la sanidad no puede cargar sola con dramas sociales que requieren una respuesta integral:

“Los hospitales no pueden seguir siendo el último refugio de quienes viven en la calle. La sanidad mejora, pero sin recursos sociales seguiremos tapando agujeros”.

El director también defendió medidas de humanización de la atención: desde relojes y calendarios en habitaciones para evitar desorientación, hasta SMS o pantallas informativas para familiares. “Ver una cara conocida o saber en qué día vives ayuda mucho a la recuperación”, subrayó.

Luis Campos: “NC está más sana que nunca”

En paralelo, Luis Campos afrontó en su entrevista el reto de liderar a Nueva Canarias tras meses de turbulencias internas. Consciente de las heridas que dejaron la salida de alcaldes y concejales hacia el proyecto de Teodoro Sosa, lanzó un mensaje directo:

“El estado de salud de Nueva Canarias hoy es absolutamente sano, incluso diría saneado”.

Campos no ocultó que el último año y medio fue “muy duro”, pero destacó la energía del sexto congreso nacional y la llegada de nuevos militantes: “Se ha puesto el foco en quienes se fueron, pero se habla poco de quienes llegan. Hemos constituido asambleas en Guía, Firgas y otros municipios. Hay savia nueva”.

Sobre quienes abandonaron el partido sin entregar su acta, fue tajante: “No me gusta el término tránsfuga, pero sí hubo una traición. Lo ético hubiera sido devolver las actas, que no pertenecen a las personas, sino a la organización”.

Telde: herencia y futuro

La conversación se detuvo en Telde, uno de los bastiones históricos de NC. Campos reconoció que los resultados electorales no fueron los deseados, pero defendió la gestión pasada:

“Carmen Hernández recibió un ayuntamiento hundido, intervenido y endeudado, y lo dejó saneado. Es injusto cargar en ella sola la responsabilidad del retroceso”.

El dirigente recordó que “las calles no se asfaltan en un día” y que los problemas persisten hoy con un nuevo alcalde. Confía en que la militancia y la historia de NC en Telde servirán de base para recuperar espacio político.

En cuanto a los referentes históricos, defendió tanto a Carmen Hernández como a Román Rodríguez: “Son capital político. La experiencia de Román en el Parlamento y la capacidad de Carmen en la gestión municipal son un valor que no se puede desperdiciar”.

Entre Madrid y Canarias

Campos también aclaró la relación con el PSOE: “No somos muleta de nadie. Pactamos cuando coincidimos, y hemos sido oposición cuando tocaba. Nuestra soberanía política está aquí, en Canarias”.

De cara a Madrid, mantiene abiertas todas las opciones: concurrir solos o en alianzas, siempre con un objetivo central: que la voz canaria tenga fuerza en el Congreso.

El 18 de septiembre, Campos se verá con la militancia de Telde en una asamblea que marcará el inicio de una etapa de reconstrucción. Su propósito personal:

“Quiero ser recordado como alguien honesto, en quien se puede confiar, y como un dirigente que supo rodearse de un equipo joven, renovado y comprometido”.

Dos caminos, un mismo mensaje

Mientras Ponce pedía más recursos sociales para que la sanidad no se convierta en un “tapón” de problemas sociales, Campos reclamaba confianza en un proyecto político que quiere renacer tras las divisiones.

Sanidad y política, quirófanos y urnas: dos mundos distintos que, en El Pulso, coincidieron en lo esencial. Canarias necesita ilusión, responsabilidad y, sobre todo, más manos para levantar el futuro.

Florentino López Castro

Florentino López Castro

1 comentario en «LUIS CAMPOS EN EL PROGRAMA ‘EL PULSO’ DE JUAN SANTANA: “NUEVA CANARIAS ESTÁ MÁS SANA QUE NUNCA”»

  1. Muy interesante ver cómo la sanidad mejora en Canarias con más camas y organización, pero es preocupante que siga la presión en traumatología. ¡Qué bien que el Negrín sea hospital formador de MIR! Sin embargo, la muerte del hombre sin hogar recordó que la sanidad sola no soluciona los dramas sociales.

    Responder

Deja un comentario