LOS AUTÓNOMOS DE GRAN CANARIA SE MOVILIZAN: “BASTA YA” A LA PRECARIEDAD Y A LA FALTA DE PROTECCIÓN

Comparte esto:

La Plataforma Dignidad por los Autónomos. ¡Basta Ya! Gran Canaria ha convocado una manifestación el próximo 30 de noviembre en la isla, sumándose al movimiento que está creciendo en toda España para denunciar la “situación límite” que atraviesan miles de trabajadores por cuenta propia. La marcha partirá a las 10:00 horas desde la Plaza de San Telmo, donde el punto de encuentro está fijado a las 9:30 horas.

Según la organización, el objetivo es dar visibilidad a una realidad que consideran insostenible: “ser autónomo en España se ha convertido en una carrera de obstáculos que muchos ya no pueden seguir asumiendo”.

Un colectivo al límite

Los convocantes aseguran que la presión económica y burocrática ha llevado a gran parte del tejido autónomo a una “precariedad silenciosa” que no aparece en los discursos oficiales. Entre las principales denuncias destacan:

  • Incremento constante de costes y obligaciones, sin aumento proporcional de ingresos.
  • Cuotas consideradas desproporcionadas para quienes intentan mantener su actividad.
  • Protección social insuficiente, muy por debajo de la de los asalariados.
  • Retrasos y trabas administrativas que dificultan facturar y acceder a ayudas.
  • Desaparición acelerada del pequeño comercio en municipios y barrios.

La Plataforma subraya que no se trata solo de un problema laboral, sino también social y económico, pues afecta directamente al tejido empresarial local y al empleo.

Las demandas: cuotas justas y protección real

Entre las reivindicaciones principales que se pondrán sobre la mesa en la marcha del día 30 destacan:

  • Una revisión justa de las cuotas, realmente adaptadas a los ingresos.
  • Alivio fiscal para pequeños emprendedores y negocios de cercanía.
  • Equiparación de la protección social con la de cualquier otro trabajador (bajas, maternidad/paternidad, pensiones).
  • Reducción de la burocracia que hoy “asfixia” su actividad.
  • Medidas reales para impulsar el comercio de proximidad.
  • Aplicación efectiva de la exención del IGIC para facturaciones inferiores a 85.000 euros.

Desde la Plataforma insisten en que son peticiones mínimas y de puro sentido común para garantizar que miles de autónomos no se vean obligados a cerrar o abandonar su actividad.

Un movimiento ciudadano, pacífico y sin colores políticos

La organización recalca que la manifestación no responde a ningún partido, sindicato ni asociación empresarial, sino que se trata de un movimiento puramente ciudadano, amparado en los derechos constitucionales de reunión y organización pacífica.

No pedimos privilegios, pedimos justicia. Somos quienes levantamos cada día la persiana, quienes dan vida a los barrios y sostienen una parte esencial de la economía. Sin autónomos no hay futuro”, señala la Plataforma.

Un llamamiento a toda la sociedad

Aunque la manifestación está promovida por autónomos, los convocantes recuerdan que la situación afecta al conjunto de la ciudadanía: el cierre de pequeños negocios deteriora la vida de los barrios, la economía local y el empleo. Por ello, invitan también a familias, trabajadores, estudiantes y vecinos a sumarse a la movilización.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario