Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora cada 17 de octubre, Liberación Canaria refuerza su compromiso con la justicia social y lanza la fase online del Pacto Canario contra la Pobreza y por la Dignidad, una iniciativa que busca unir al pueblo canario frente a una realidad que duele: más de 750.000 personas viven hoy en riesgo de pobreza en nuestras islas.
El movimiento ha superado ya las 1.000 firmas presenciales recogidas en plazas y calles de todo el territorio, y ahora quiere dar un paso más. A partir de hoy, cualquiera podrá firmar desde casa en el siguiente enlace de Change.org:
chng.it/zY6fYwsRzG
Esta ruta comenzó el pasado 29 de marzo en Gáldar, encabezada por Sirlene Alonso, presidenta de la gestora de LC en el municipio. Desde entonces, las carpas de Liberación Canaria han pasado por lugares como La Laguna, Arrecife, Jinámar, San Mateo o Playa Honda, llevando esperanza, debate y compromiso. En cada parada hubo algo más que firmas: hubo historias compartidas y el mismo grito silencioso de siempre —que Canarias no puede seguir viviendo así.
“Cada firma que recojamos es importante porque queremos que sea una voz más para exigir cambios en el Parlamento de Canarias”, señaló Daniel Falero, presidente de la gestora de Gran Canaria. “Esta es una lucha de todo el archipiélago”, añadió, recordando que detrás de cada rúbrica hay una familia, una historia, un rostro.
El presidente de la organización, Alberto Amorós, insistió en que no se trata de una simple campaña: “Canarias merece una mejor situación. Estamos en tiempos de cambio”.
El Pacto Canario contra la Pobreza recoge seis medidas urgentes que Liberación Canaria quiere llevar al Parlamento:
- Apoyo económico directo a las familias más vulnerables.
- Refuerzo educativo con becas y materiales escolares.
- Programas sanitarios que aseguren una nutrición adecuada.
- Viviendas dignas y seguras.
- Atención psicológica gratuita para quienes más lo necesitan.
- Inserción laboral estable con formación profesional adaptada.
“No hablamos de promesas, sino de compromisos posibles y necesarios”, explican desde el equipo de comunicación. “Queremos que la pobreza deje de ser un dato y vuelva a ser una prioridad política”.
La ruta ha contado con el esfuerzo de compañeros de todas las islas: desde Angélica Calero, presidenta de la gestora insular de Tenerife, hasta Nicolás Cabrera, al frente del equipo de Lanzarote, quienes han trabajado codo a codo para hacer visible una Canarias real, la que muchas veces no sale en los titulares.
“El momento de actuar es ahora”, concluyen desde Liberación Canaria. “No queremos más diagnósticos ni palabras vacías. Queremos justicia social. Cada firma cuenta, porque cada voz que se suma nos acerca un poco más al cambio que este pueblo merece”.
Firma para apoyar: chng.it/zY6fYwsRzG
Artículos Relacionados
- LIBERACIÓN CANARIA EXIGE UN PACTO PARA ERRADICAR LA POBREZA EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
El archipiélago se enfrenta a una crisis social que requiere medidas urgentes y coordinadas. Liberación…
- LIBERACIÓN CANARIA LLEVARÁ AL PARLAMENTO EL PACTO CANARIO CONTRA LA POBREZA Y POR LA DIGNIDAD
El próximo 29 de marzo arrancará en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria, la…
- TELDE ACOGE EL PRIMER TAGOROR NACIONAL CANARIO DE LIBERACIÓN CANARIA BAJO EL LEMA "UNIDOS POR EL FUTURO DE NUESTRO ARCHIPIÉLAGO"
El próximo sábado, 1 de febrero, la ciudad de Telde, será testigo de un momento…