La Academia Canaria de la Lengua define el concepto de rebumbio como confusión, desorden… y lo ilustra con una frase esclarecedora: “en medio de tanto rebumbio, no había manera de ponerse de acuerdo”. También la Real Academia Galega dice que es un “conxunto de cousas ou persoas mesturadas e sen orde”. Pues bien, ambas definiciones son perfectamente aplicables a la carajera en que se ha convertido la noticia política en las Islas.
Vaya por delante que Drago Canarias no desea formar parte de esa confusión ni mesturarse sin orden. Somos una formación de estricta obediencia canaria, perfectamente conectada con la nueva realidad social de las Islas, que cuenta con cuadros bien formados, ilusionante para los jóvenes y para la gente desencantada con la deriva “apesebrada” de la dirigencia de los partidos tradicionales, o algunos nuevos que los mismos puedan sacarse de la chistera.
Drago Canarias tiene una estructura orgánica de partido en toda Canarias de carácter confederal, que preserva la decisión de cada isla, pero dotada de instrumentos organizativos funcionales y claros que comprometen a todos los integrantes en sus respectivos los territorios de manera inequívoca, que ve su razón de ser en la solidaridad entre las islas, en la lucha contra las desigualdades sociales, económicas, políticas, en las agresiones al medioambiente… y eso se compadece mal con el espectáculo bochornoso que hoy se ofrece desde la política y sus terminales mediáticas.
Esta organización, por mucho que algunos preconicen bloques y coaliciones a izquierda o derecha sin querer ver los teniques que tienen delante, continúa empeñada en alejarse de ese “ruido retumbante” que dice la RAE para continuar su activismo en la denuncia y en las propuestas de solución que, a nuestro entender, es lo que de verdad interesa a la ciudadanía canaria.
Dicho de otro modo, la política y la gestión de nuestras instituciones está tan llena de incongruencias que la sociedad asiste atónita a ese rebumbio de oráculos, de mociones de censura que son un vulgar cambio de cromos interesados, de cohabitaciones en instituciones escandalosamente interesadas, al espectáculo vejatorio para Canarias de los diputados del PP “canario” en el Congreso de los Diputados (Jimena Delgado, Ainhoa Molina, Laura Lima, Guillermo Mariscal, Carlos Sánchez y José Rojas) votando contra el decreto que habilita, parcialmente, la solidaridad de territorios del Estado de los menores inmigrantes hacinados en Canarias, y a los quince del mismo PP en el Parlamento de Canarias a favor de que sí se distribuyan, a la voladura desde dentro de Nueva Canarias, a ese municipalismo redivivo que ahora quiere ser también insularista, a ese zafio mercadeo sobre el peso electoral que supuestamente tendría en su municipio, a los postulantes a futuras candidaturas, al comportamiento infantiloide y público de si A pactará con B y con C y si la cosa no sale A y C pactaran con D dejando fuera a B… o que un destacado representante público tenga que oír, así se ha publicado, de boca de un empresario económicamente poderoso que “esto ha cambiado: no es ir a un comedor de una empresa láctea a coger un sobre marrón”, o que debería mandar a fulano o mengano al Senado para que no moleste aquí… Todo parece o es de una grosería democrática abominable, además de una falta de respeto a la sociedad absolutamente reprobable.
Entre tanto, la ciudadanía sigue preguntándose: ¿Oigan, y qué hay de lo mío?, ¿qué hay de la vivienda para los canarios y canarias?, ¿qué hay de aumentar los sueldos en relación con el coste de la vida?, ¿qué hay de la sanidad y la educación?, ¿qué hay de la política para que nuestros jóvenes puedan quedarse en esta tierra?, ¿qué hay de esa gestión del patrimonio natural que mete en el mismo saco a la ciudadanía canaria que a los turistas?, ¿qué hay del caos de tráfico y los continuos atascos en las en Gran Canaria y Tenerife?, ¿qué hay de la justicia laboral en El Hierro o en La Palma?, ¿qué hay de la gestión pública del agua en Lanzarote y La Graciosa?, ¿qué hay del extractivismo en Fuerteventura?, ¿qué hay del respeto a la madurez democrática de estas Islas?
Seguramente, con más sosiego, también haya quien se pregunte si esta clase política sufre de amnesia y ha olvidado aquellos objetivos sobre bajarse del coche oficial y dar paso a la renovación en los cargos, de facilitar la participación ciudadana en las cuestiones importantes, de salir de los despachos oficiales para entrar en el barro de las problemáticas de la gente… Lamentablemente, tendrán que pensar que quien no ha sido capaz de implementar su proyecto en ocho años, ni en doce, ni en dieciséis, ni en veinte, difícilmente lo hará viéndose encantado de vivir al calor del presupuesto.
En Drago Canarias venimos denunciando este juego perverso de juntar “peras con manzanas” o de aprovechar los resquicios de la democracia para soslayar la verdadera decisión de la gente, dando pábulo con ello a la desconexión de las canarias y los canarios de la participación política. Pensamos que ese vuelo efectista de cuchillos y que esa actitud enredadora no es casualidad, al contrario, busca deliberadamente desplazar el debate público sobre las gestiones que de verdad importan: la calidad democrática, las interferencias políticas de los poderes económicos, que no se hable de trayectorias personales, de la delicada situación social, de las disfunciones de la ley electoral canaria… En fin, que trata de ocultar el comportamiento de todos esos voceros que defienden de boquilla el interés público cuando, en realidad, trabajan con cargo a los contribuyentes para intereses de lobbies, propios o de su organización política.
Ahora más que nunca, desde Drago Canarias queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía de todas las Islas para recuperar el compromiso, la participación desde el tejido sociopolítico, esa regeneración institucional imprescindible en estos tiempos difíciles y otros que, todo indica, vendrán igual o incluso más turbulentos… Ahora más que nunca —decía— es necesario reivindicar el pensamiento de un alcalde mítico del sur de Gran Canaria, que sí era progresista y de izquierdas, cuando decía: “si las personas con ideal de justicia y solidaridad se retiran de la política a otras tareas justas y nobles, ahí harían bien, pero dejarían el terreno político más decisivo a otras quizás con menos ideales, menos escrúpulos, más ambiciosos de dinero o poder, quizás más fríos y calculadores”, y por eso también Drago Canarias permanece y crece.
La evidencia nos dice que el plátano “remaduro” no vuelve a verde, y en esa convicción trabaja la militancia y las portavocías territoriales de Drago Canarias. Por mucho que se empeñen los adelantados de la oscuridad en ponerles trabas, seguiremos en el compromiso activo con esta tierra apoyando las causas de justicia sociolaboral, exigiendo pasos hacia un cambio modelo económico y territorial más sostenible, denunciando las “arbitrariedades” y las “anomalías” democráticas… En definitiva, tratando de poner el foco y nuestra propuesta en las muchas y variadas problemáticas que hoy tiene planteada la sociedad canaria.
Ese es nuestro compromiso. ///
Héctor Morán, responsable de Organización y Confederalidad de Drago Canarias
Artículos Relacionados
- QUINTA COLUMNA: EL 'REBUMBIO' DE COALICIÓN CANARIA EN TELDE...
Por más que lo intentemos, es difícil poner nombre a la situación de CC en…
- COALICIÓN CANARIA SE OLVIDA DEL 'MASPALOMAS COSTA CANARIAS'
CC se olvidó de advertir a la corporación sureña de San Bartolomé de Tirajana de…
- TELDENSES DEL GERARDO RODRÍGUEZ, CAMPEONES DE CANARIAS DE BOLA CANARIA
Las canchas de la Casa de Venezuela en Canarias de La Laguna, Tenerife, acogían este…