LAS TERCERAS JORNADAS DE MEDIO AMBIENTE DE JINÁMAR ABREN NUEVA EDICIÓN CENTRADAS EN EL PATRIMONIO NATURAL Y LA CONSERVACIÓN

Comparte esto:

Tras el éxito de las ediciones anteriores, mañana miércoles arranca con una sesión de presentación en el kiosco del Parque de La Condesa. Desde las 16:30 a 18:30 horas. En esta primera sesión participará Álvaro Mejías Cabeza, arboristas, que nos hablará del “paisaje con árboles, siempre mejor”. Posteriormente intervendrá Eduardo Fránquiz Alemán, consultor medioambiental y agricultor orgánico que nos explicará sobre la “Palmera canaria, paisaje de nuestras islas”.

El jueves, día 20 de noviembre a las 10:00 horas se realizará una reforestación con la participación de escolares en el palmeral José Tejera, junto al CEIP del mismo nombre.

Este jueves, por la tarde desde las 18:30 horas, las III-Jornadas se trasladan a la sede de la Asociación Vecinal de la Concepción de Jinámar, en la calle Granada, núm. 6 del pueblo de Jinámar. Las ponencias de ese día, corresponderá a Isaac Mendizábal Rodríguez, licenciado en Historia y que nos hablará sobre la “evolución e historia del paisaje de Jinámar”. Posteriormente, Ainoha Wedemann, integradora social y miembro de ADAUCO, nos explicará los “huertos escolares de Jinámar, parte del paisaje” local. Juana Carmen Monzón Hernández, técnico auxiliar de jardinería, intervendrá con su experiencia en “protección del suelo como mejora del paisaje”; Coca de Armas Fariña, profesora y licenciada en Lengua Española e Historia, es integrante de la Asociación de Defensa del Paisaje, nos explicará su experiencia y algunas de las reivindicaciones de la mencionada asociación. La presentadora y moderadora de la mesa de debate posterior, será Consuelo Jorges López, presidenta del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción.

OBJETIVOS:

Estas III-Jornadas se centrarán en los árboles, el paisaje y el rico patrimonio natural de Jinámar. Todos los expertos invitados quieren poner en valor y dar a conocer el enorme patrimonio natural; conseguir que la gente conozca el arbolado que tenemos en Jinámar para una mayor valoración, aprecio y conservación de los mismos, dándole la importancia que tiene el árbol en la ciudad y los diferentes paisajes que se configuran a partir de las especies vegetales. Los árboles urbanos son el alma de nuestras ciudades. Son seres esenciales en la contribución de la mejora de la calidad de vida, la sostenibilidad y el bienestar de todos y todas y se va a promover la necesidad de protegerlos y valorarlos en un contexto urbano, ya que, a menudo, los ignoramos.

ORGANIZACIÓN:

La organización de estas III-Jornadas es gracias al trabajo de varias entidades, como son el Patronato de fiestas de La Caña Dulce de Jinámar, ADAUCO (Asociación para el Desarrollo Urbano y Rural Comunitario de Jinámar), que es la entidad que gestiona los huertos agroecológicos comunitarios; ADAPA (asociación defensa del paisaje), así como el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, La Vinca-EeA, Noviembre Forestal, “Jinámar en nuestras manos”, la empresa pública Fomentas, la empresa KIRSUR, el Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria.

PARTICIPACIÓN LIBRE y GRATUITA:

Las III-Jornadas de Medio Ambiente de Jinámar, organizadas por el movimiento vecinal de Jinámar, tienen un carácter participativo y se fomenta el asociacionismo, así como, la unidad y la libre y gratuita participación de los vecinos y vecinas de Jinámar, y por supuesto, el público en general.

https://turcon.es/wp/las-terceras-jornadas-de-medio-ambiente-de-jinamar-abren-nueva-edicion-centradas-en-el-patrimonio-natural-y-la-conservacion/ 

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario