La concejal de Playas se ha proclamado, con trompetas incluidas, la heroína de Melenara por lograr que la familia Rivero ceda su terreno para que los ciudadanos podamos aparcar la noche de los fuegos. Y, oye, si es cierto, pues aplausos, confeti y alfombra roja. Porque en esta ciudad estamos tan necesitados de buenas noticias que, si alguien logra que no tengamos que dejar el coche en Salinetas para caminar hasta la orilla, ya es digna de estatua en la avenida.
Ahora bien, no deja de tener su gracia que la concejal nos quiera vender la idea de que lleva un año entero —sí, 365 días, con sus noches incluidas— convenciendo a los Rivero para que el Ayuntamiento compre el terreno. ¡Un año llamando! Los pobres Rivero ya deben contestar el teléfono con casco y tapones en los oídos, por si suena otra vez la musiquita institucional de “María al aparato”.
Y aquí llega lo mejor: no lo entendemos, porque hasta hace poco, a quien le preguntara por el aparcamiento, la concejal respondía muy tranquila: “Eso es cosa del alcalde, que se ha comprometido a buscar terrenos”. Es decir, antes era responsabilidad del alcalde, pero ahora resulta que la película la protagoniza ella. Pues mire, que alguien nos aclare si esto es un spin-off improvisado o un cambio de guion a última hora.
Y claro, nos surge la duda: ¿todo este tiempo qué se ha ofrecido realmente?, ¿qué precio está dispuesto a pagar el Ayuntamiento?, ¿qué condiciones ponen los Rivero? Porque mientras tanto, lo único que sabemos es que los ciudadanos seguimos pagando religiosamente los sueldos de quienes deberían gestionar esto sin tanto teatro.
Desde aquí, con cariño, le pedimos a la concejal que nos regale un vídeo de esos tan bien producidos a los que ya nos tiene acostumbrados. Con musiquita épica de fondo, un dron sobrevolando Melenara y, cómo no, su discurso explicando la gran epopeya de convencer a la familia Rivero. Vamos, un tráiler digno de Netflix: “La conquista del aparcamiento”.
Eso sí, también estaría bonito escuchar la voz de los protagonistas reales, los Rivero, que son quienes tienen la última palabra. Porque si no, corremos el riesgo de que esto se quede en lo de siempre: titulares vacíos, promesas al viento y ciudadanos aparcando en la cuneta con la ilusión de no pisar una cagada de perro antes de los fuegos.
Al final, lo que queremos los vecinos es sencillo: menos medallas de cartón y más soluciones reales. Y si de verdad se consigue, no se preocupe, señora concejal, que el pueblo de Telde sabrá reconocerlo… aunque, por favor, no abuse mucho del papel de heroína, que para eso ya tenemos a los bomberos la noche de los fuegos.
Juan Santana, periodista y locutor de radio
Artículos Relacionados
- LA EXPLANADA DE APARCAMIENTOS DE MELENARA ACOGERÁ LOS FUEGOS DE LAS FIESTAS
Los usuarios de la playa de Melenara y el público asistente a los tradicionales fuegos…













2 comentarios en ««LA HEROÍNA DE MELENARA: ENTRE FUEGOS, APARCAMIENTOS Y MEDALLAS INVISIBLES»»
Juan, estás enfermo, háztelo mirar. Jajaja…
Pero…..la imparcialidad no es uno de los principios básicos del periodismo? informar con rigor, objetividad y equilibrio, sin favorecer intereses particulares ni sesgos ideológicos.
Que no digo que no tenga Razón, pero….🤷