Nueva Canarias (NC) se encuentra en un punto de no retorno. Lo que en su día fue un proyecto político sólido, con vocación nacionalista y progresista, hoy está sumido en una crisis… interna que tiene más de lucha personal que de debate ideológico. Las pugnas entre sus dirigentes históricos, liderados por Román Rodríguez, y los aspirantes a renovar la formación encabezados por Teodoro Sosa, han desdibujado el futuro de un partido que, pase lo que pase, ya no volverá a ser lo que fue….
Veteranos sin relevo Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez han sido figuras claves en el nacimiento y desarrollo de Nueva Canarias, pero también son el reflejo de una clase política que parece incapaz de apartarse. Con más de 40 años ininterrumpidos ocupando cargos, su resistencia a ceder el control del partido transmite la imagen de una cúpula anclada en el poder. Aunque Rodríguez ha demostrado tener ideología, también ha dejado claro que sus principios son negociables si el precio es adecuado, pactando con cualquier postor para mantenerse en la primera línea política….
Las bases del partido critican abiertamente esta acumulación de poder, tachándola de insostenible y perjudicial para la renovación democrática. «Es inadmisible que sigan ocupando múltiples cargos como si fueran insustituibles. Hay que dar paso a nuevas generaciones», apunta un militante de Las Palmas de Gran Canaria.
La renovación que no convence Por otro lado, Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y principal rostro de la renovación, no está exento de críticas. Aunque se presenta como la figura capaz de modernizar NC, sus alianzas con figuras como Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, y Juan Peña, alcalde de Telde, ambos conocidos por su populismo de derechas, generan desconfianza. Muchos ven en estas maniobras más una estrategia para montar un nuevo “chiringuito político” que un verdadero intento de transformación ideológica.
Un simpatizante de Gáldar lo defiende: «Teodoro representa el futuro y ha sabido conectar con la gente, pero no se puede hablar de renovación cuando buscas alianzas que contradicen los principios del partido». La crítica hacia él también incluye su tendencia a acumular cargos, algo que, según sus detractores, refleja el mismo personalismo que reprocha a los dirigentes veteranos.
Una batalla de egos, no de ideas La mayoría de militantes y observadores coinciden en el diagnóstico: esto no es una pugna por ideas, sino por poder. «Esto es más un duelo de narcisos que un debate político», sentencia una militante de Telde. Mientras Rodríguez se aferra a su liderazgo como si el partido le perteneciera, Sosa parece más interesado en proyectar su figura que en construir un proyecto colectivo sólido. Entre ambos, el partido se desangra, perdiendo conexión con sus bases y relevancia en el escenario político sólido.
El problema del acaparamiento de cargos Uno de los puntos más críticos que han señalado las bases es la acumulación de cargos. Tanto los dirigentes históricos como los renovadores parecen incapaces de limitar sus ambiciones. Este acaparamiento no solo dificulta una gestión eficiente, sino que también bloquea la participación de nuevos liderazgos.»¿Cómo se puede representar a la ciudadanía ocupando tres cargos al mismo tiempo?», se pregunta un joven militante de Arucas. «Cada persona debería centrarse en un único puesto; es una cuestión de coherencia y responsabilidad»….
El fin de Nueva Canarias como la conocimos El resultado de esta crisis es que Nueva Canarias ya no volverá a ser lo que fue o quiso ser. Lo que debería ser un partido unido para enfrentar los desafíos de Canarias se ha convertido en un campo de batalla de intereses personales. La falta de autocrítica, la resistencia al cambio y las alianzas incoherentes están destruyendo lo que alguna vez fue una alternativa política seria y respetada.
¿Hay esperanza? Para que Nueva Canarias tenga algún futuro, necesita una renovación real, no solo de caras, sino de prácticas y principios. Esto pasa por limitar los cargos a una sola responsabilidad por persona, reconstruir un liderazgo colectivo basado en el compromiso con la ciudadanía y recuperar una visión ideológica clara que no se venda al mejor postor. Si esto no sucede, el partido está condenado a la irrelevancia, y con él, se perderá una voz importante en la política canaria.
Mientras tanto, los ciudadanos observan, desencantados, cómo un proyecto que prometía defender los intereses del archipiélago se hunde en las arenas movedizas del ego y el oportunismo. Nueva Canarias está en su momento más crítico, y el tiempo para evitar su desaparición se está agotando.
Fuente: hijosdecanarias.com
Artículos Relacionados
- CHARLA DEBATE SOBRE LA CRISIS MIGRATORIA EN CANARIAS
Ante la crisis migratoria que vivimos estos días y sus repercusiones creemos que urge un…
- RECORTES CERO CANARIAS ANTE LA CRISIS MIGRATORIA
Ante la situación que vivimos estos días necesitamos unidad porque nos están dividiendo al pueblo…
- “Carta abierta a Carmelo Ramírez, gerente de FOMENTAS”
Escribo este comentario manifestando mi asquerosa admiración por como gestionas el dinero de Telde. Para…
2 comentarios en «LA CRISIS DE NUEVA CANARIAS NO TIENE FIN: TEODORO SOSA VS CARMELO RAMÍREZ»
Carmelo Rodríguez que se cree que es el insustituible dejen paso a la juventud viviendo del cuento como casi todos los políticos que llevan cincuenta años mamá do de la teta 🤬🤬🤬🤬
este Carmelo Ramirez un viejo que sabe mas que los ratones coloraos lleva toda la vida mamando de la politica y haciendo chanchullos ya esta bien que lo manden para el Sabara que de eso sabe un rato y de paso que lleve gofio para wue no se muera de hambre es un cara dura vividor 💣💣💣💩💩💩👎👎👎