La isla de Gran Canaria acogió un evento de gran relevancia científica y social: la presentación oficial de la Asociación Canaria de Alta Sensibilidad y Personas Altamente Sensibles (ASPAS), que tevo lugar en el Centro de Cultura Audiovisual (CCA) del Cabildo de Gran Canaria y en el espacio SOCO – Participa Gran Canaria.La jornada reunió a prestigiosos especialistas en psicología, neurociencia y salud mental procedentes de distintos puntos de España y Europa, con el objetivo de dar visibilidad al rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) y promover una nueva cultura del cuidado emocional.
Organizado por ASPAS, con la colaboración de PAS España y la Fundación Española de Alta Sensibilidad (FUNDESPAS), el encuentro cuentó con el apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Cultura y la Dirección de Participación Ciudadana y Agenda 2030.
El programa de la mañana contó con la participación de figuras destacadas en la investigación y divulgación del rasgo PAS:
– Dra. Manuela Pérez Chacón, presidenta de PAS España, abrió las ponencias con la conferencia “Salud Mental y Alta Sensibilidad”. Doctora en Psicología de los Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla, es fundadora de la primera Unidad de Salud Mental centrada en este rasgo en España y una de las mayores expertas internacionales en el tema.
– Dr. Antonio Chacón, presidente del Patronato de FUNDESPAS, presentó “La Alta Sensibilidad como herramienta para gestionar los riesgos psicosociales en las organizaciones”. Investigador honorario de la Universidad de Sevilla, su trabajo conecta el ámbito empresarial con la salud emocional en entornos laborales.
– Dra. Lorea Zubiaga, médica y doctora en Anatomía Quirúrgica y Aplicativa, ofreció la charla “Pensamiento profundo: entre la arborescencia y la dispersión”, en la que abordó cómo las mentes altamente sensibles procesan la información con mayor profundidad y creatividad.
– Dra. María Luz Morales Botello, física, doctora en Neurociencia y directora del Máster Universitario en Salud Digital de la Universidad Europea de Madrid, presentó los últimos avances científicos sobre el rasgo SPS (Sensory Processing Sensitivity), aportando una visión neurocientífica y empírica de la sensibilidad humana.La jornada fue presentada por María Teresa Santana Blanco, presidenta y fundadora de ASPAS, delegada de PAS España en Canarias y miembro de la Comisión para la creación del Plan Nacional de Prevención del Suicidio “Hagamos un Plan”, quien subraya: “La Alta Sensibilidad no es una carga, sino una capacidad para percibir el mundo con profundidad, empatía y conciencia”.
El evento continuó por la tarde en SOCO – Participa Gran Canaria (Triana), con la presentación pública de ASPAS y un cierre artístico a cargo del compositor y cantautor José Enrique Rodríguez, quien ofrecerá su concierto “Emociones nuevas”, un viaje musical que une jazz, música clásica y bolero contemporáneo.
ASPAS nació con el compromiso de fomentar la investigación, sensibilizar a la ciudadanía y ofrecer formación y acompañamiento a las personas con alta sensibilidad y a su entorno. La asociación impulsa, además, acciones preventivas frente al bullying, la ansiedad y el suicidio, promoviendo la educación emocional como base de una salud pública más consciente, empática y humana.
Maria Elda Cabrera. ASSOPRESS
Artículos Relacionados
- "SABOR, SALUD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA CANARIA"
En tiempos en los que la globalización nos ha impuesto hamburguesas de multinacionales y bocadillos…
- 'SIN PIEL' UN CORTOMETRAJE SOBRE LA SALUD MENTAL GRABARÁ VARIAS ESCENAS EN LA GARITA (TELDE)
La Asociación Punto y Seguido de La Garita en Telde anuncia que está prestando apoyo…
- AISLADO UN GRUPO DE TRABAJADORES DE UN CENTRO DE SALUD DE GRAN CANARIA POR CORONAVIRUS
Los trabajadores que prestaron sus servicios en el centro de salud de Schamann, en Las…