EN EL «MODO CANARIO» NO CABE LA VIVIENDA

Comparte esto:

Guacimara y Abián son jóvenes todavía, pero tienen edad suficiente para crear un proyecto de vida juntos. Ambos trabajan, aunque Guaci (además) estudia en la UNED. A pesar de contar con unos sueldos relativamente dignos, gracias a las subidas del salario mínimo promovidas por un Gobierno progresista, siguen viviendo en casa de los padres de ella. No pueden afrontar, a pesar de contar con dos sueldos, el precio de compra de una vivienda. Ni siquiera el de un alquiler, gracias a la inflación provocada por los grandes tenedores y la especulación….

Cerca de su casa, en La Isleta, barrio tradicionalmente obrero y humilde, se acaba de derribar un antiguo cine (El Litoral) para construir viviendas. Pero esas viviendas son inaccesibles para Guaci Y Abián (y para la mayoría de los isleteros de toda la vida), pues sus precios oscilarán entre los 285.000 y los 410.000 euros …

Mensa y Chago, partiendo de una base diferente, tienen un problema similar: malviven con sus tres hijos menores en un piso por el que pagan (por ahora) 800 euros. Eso, teniendo en cuenta que en casa sólo entra un sueldo que rara vez, contando horas extra, llega a los 1200 euros, hace que el alquiler suponga dos tercios del dinero que entra en casa. El casero de la vivienda, propiedad de un fondo buitre (algo que cuando Mensa y Chago alquilaron la casa hace años, no sabían que existía ni qué podía significar), ya les ha avisado que tendrá que subirles el alquiler sí o sí. El precio medio ha subido en poco tiempo en torno a un 40%. En algunos casos y lugares, hasta un 70%. Según el intermediario del fondo buitre, todavía deben considerarse «afortunados»

Yaiza, madre soltera, vive en Telde. Trabaja en el sur de la isla de Gran Canaria y tiene que desplazarse en guagua para ir y volver al hotel donde es camarera de piso. Eso le supone un extra de unas tres horas entre ir y volver (suponiendo que la guagua no pille caravana por algún accidente en la pista). Le gustaría encontrar algo más cerca de su curro, pero el aumento desmedido de viviendas vacacionales, especialmente en el sur de la isla, hace imposible que pueda conseguir una

Antonio lo ha tenido claro: trabaja en el Puerto de Mogán y no quiere perder su trabajo. Dado que está divorciado y vive solo, se ha mudado a su propio coche. Es la única opción que le quedaba. Y eso, que tiene un sueldo más que digno. Pero, por contra, los precios de los alquileres en el sur son más que indignos, especulativos

Tanto Guacimara y Abián, como Mensa y Chago, como Yaiza y como Antonio, cruzaron los dedos la primera vez que oyeron a responsables del Gobierno de Canarias decir que se iba a iniciar la construcción de vivienda en toda Canarias. Que se iban a poner las pilas para resolver el problema. O eso «entendieron» ellos. La realidad ha sido que la Ley Canaria de Vivienda no va «destinada» a ninguno de ellos…

En Canarias no se ha construido vivienda social desde el año 2012, y la nueva Ley no hace nada para cambiarlo. Simplemente es otro «invento» destinado a fomentar la especulación. A «ayudar» a los promotores y las constructoras (lo que está muy bien). Pero estaría aún mejor si se enfocase el asunto en la vivienda social a precios asequibles, en vez de que la vivienda social sea simplemente un mínimo punto dentro de esa Ley (para callar bocas o intentarlo). Así, tal vez, se conseguiría ayudar a la población local en vez de fomentar la compra de vivienda por parte de foráneos (muchos de ellos que ni viven aquí ni lo piensan hacer nunca)…

Este mismo año, desde Nueva Canarias Bloque Canarista se presentaron una serie de medidas destinadas a paliar, al menos, el grave problema que sufre la población canaria. Medidas como garantizar «de verdad» el Derecho a la vivienda en Canarias, o fomentar el arrendamiento de las viviendas vacías con incentivos y garantías, así como recargo del IBI a los grandes tenedores de viviendas vacías. Pero el Gobierno de las Derechas canarias rechazó la propuesta…

Cuando uno oye al Presidente del Gobierno de la Nacionalidad canaria, Fernando Clavijo, hablar de «nuestra gente», o del «modo canario» de hacer las cosas, uno se pregunta si dentro de esa «su gente» no tienen Derecho a estar Guacimara, Abián, Mensa, Chago, Yaiza , Antonio y tanta gente de esta tierra nuestra que lo está pasando mal. ¿O será que «su gente», su «modo canario» está pensado sólo para los que tienen un alto nivel económico?… 

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario