La política canaria entra en una fase de recomposición vertiginosa, con alianzas que se transforman, ideologías que se desdibujan y ciudadanos que, entre la confusión y el desencanto, siguen esperando gestión, planificación y resultados.
En el programa de El Pulso, que se emite por la Plataforma Digital de Onda Guanche, dos voces de peso —José Luis Macías, presidente y portavoz de Nueva Canarias en Telde, y Paco Pérez, presidente insular de Hablemos Ahora en Gran Canaria— dibujaron un retrato descarnado de la realidad política actual: oportunismo en el poder y abandono en la gestión.
Macías: “El gobierno de Telde vive de las rentas del anterior y la desidia se ha convertido en su modelo de gestión”
Con la contundencia que lo caracteriza, José Luis Macías no se anduvo por las ramas: calificó la reciente unión de Ciuca con Primero Canarias como “una alianza preocupante y oportunista que nada tiene que ver con el interés general”.
“Lo que se ha conformado ahí —dijo— no es un proyecto político, sino un reparto de sillones a toda prisa. En Telde conocemos bien lo que representa Ciuca: desprecio absoluto por el interés ciudadano y un historial de judicialización de la vida pública”.
El dirigente nacionalista recordó, con ironía, que “hace solo unos meses el alcalde Juan Antonio Peña besaba la bandera nacional y hoy se declara nacionalista y progresista. Lo que cambian las convicciones cuando hay sillones de por medio”.
Pero más allá de las formas, Macías centró su crítica en los datos demoledores de la gestión municipal: una ejecución presupuestaria de apenas el 44 % en 2024, lo que, según él, “convierte a Telde en el municipio con peor nivel de ejecución de todo el Estado”.
Enumeró cifras que helaron el estudio:
- Juventud: 99 % sin ejecutar.
- Cementerios: 92 %.
- Deportes: 76 %.
- Educación: 73 %.
- Medio ambiente: 0 %.
- Patrimonio: 100 % sin tocar.
“Esto no es falta de dinero —afirmó—, es falta de ganas, de gestión y de conocimiento. Hay algo peor que no saber, y es no tener interés en aprender ni en trabajar. Ese es el retrato del gobierno actual”.
Macías añadió que el gobierno de Peña “vive de las rentas del anterior”, limitándose a “vender obras heredadas y posar en TikTok”.
Denunció que el alumbrado, los parques, los jardines y el bienestar animal siguen sin contratos actualizados mientras se gastan recursos en espectáculos y fiestas “que lucen en las fotos, pero no en los barrios”.
“La prioridad parece ser el cartel y la farola, no la acera ni el bache”, ironizó el portavoz de Nueva Canarias, que además criticó que las asociaciones vecinales siguen sin cobrar tras organizar las fiestas de sus barrios “pagando muchas veces de su bolsillo”.
Para Macías, la receta es sencilla: “Telde tiene solución, y se llama gestión, planificación y trabajo. Menos selfies y más calle. Hay que volver a gobernar con los vecinos, no desde los despachos ni desde las redes sociales”.
Paco Pérez: “Hablemos Ahora no quiere ser comparsa de nadie; queremos gobernar y decidir el rumbo de la isla”
El segundo invitado, Paco Pérez, presidente insular de Hablemos Ahora, llevó el foco a una escala mayor: la gestión insular y el nuevo tablero de poder que se dibuja en Gran Canaria.
Desde su visión crítica, Pérez advirtió que el Cabildo de Gran Canaria “se ha convertido en una agencia bancaria que devuelve dinero a Madrid mientras descuida los proyectos esenciales”.
“El Cabildo presume de superávit, pero eso no es eficiencia: es incapacidad de ejecutar. Mientras tanto, se apoya a los afines y se maquillan los datos con propaganda”, denunció.
Sobre el Congreso de Primero Canarias y la integración de Ciuca, Pérez coincidió con Macías: “Estamos asistiendo a un reetiquetado ideológico. Ciuca era de derechas hasta ayer y hoy se proclama progresista. No sabemos si Primero Canarias es un partido, una marca o un paraguas de conveniencia”.
El dirigente insular fue igualmente crítico con los grandes proyectos del Gobierno de Canarias, como el tren de Gran Canaria o Chira-Soria, a los que definió como “caros, deficitarios e inviables”.
“Es la política del titular y de la foto, no la de los resultados”, dijo, en sintonía con el discurso de Macías.
Pérez también retrató la situación de San Bartolomé de Tirajana como “un ayuntamiento con dos alcaldes, reinos de taifas y una gestión paralizada”, asegurando que su formación quiere romper con la política del reparto y de los silencios. “Hablemos Ahora no nació para calentar sillones, sino para gobernar y tomar decisiones que mejoren la vida de la gente”, subrayó.
Dos diagnósticos distintos, un mismo grito: falta gestión, sobran disfraces
Aunque proceden de espacios ideológicos distintos, tanto Macías como Pérez coinciden en un mensaje común: Canarias padece una grave crisis de gestión y coherencia.
Las nuevas alianzas —ya sean el pacto en Telde o la recomposición del nacionalismo insular— son vistas por ambos como “operaciones de poder” más que proyectos políticos.
Macías denuncia la desidia en la ciudad; Pérez, el maquillaje contable en el Cabildo.
Uno exige trabajo, participación y plan municipal; el otro gobernar con principios y no ser decorado de nadie.
Ambos coinciden en que Coalición Canaria está moviendo las fichas con habilidad, y que Primero Canarias podría convertirse en un refugio electoral antes que en una propuesta sólida.
“Si el nacionalismo no se une desde la coherencia, volverá la fragmentación”, advirtió Pérez.
Mientras, el PP observa el panorama “en silencio, pero con aspiraciones de capitalizar el descontento”.
En El Pulso, la conclusión resonó clara: la ciudadanía canaria ya no espera discursos, sino resultados.
Macías lo resumió con una frase demoledora: “El trabajo se ve en la calle; y lo que hoy se ve en Telde es la ausencia total de gestión.”
Pérez lo amplió al tablero insular: “Gran Canaria necesita un gobierno que gobierne, no un escaparate que se maquille cada cuatro años.”
La próxima batalla no será solo ideológica, sino práctica: ejecutar, resolver y rendir cuentas. Si 2023 fue el año de las etiquetas y los pactos, 2026 y 2027 serán los años de la verdad: la gestión o la caída.
Artículos Relacionados
- COALICIÓN CANARIA TELDE CELEBRA UN CONSEJO POLÍTICO ORDINARIO
Coalición Canaria Telde celebró un Consejo Político Local ordinario, celebrado en el Círculo Cultural de…
- Telde y el postureo político
El postureo ha sido la forma de hacer política del gobierno de la foto de…
- Unidos por Gran Canaria - Ciuca devuelve a Telde el guanartemato político
Unidos por Gran Canaria-Ciuca devolvió a Telde el guanartemato político, antaño la jefatura única de la…