Europa vivirá años muy convulsos hasta 2030. Estamos en una lucha entre el bien y el mal más fuerte de lo que imaginamos. Solo una conciencia colectiva unida puede cambiar el rumbo. A los gobernantes les envía un mensaje claro: “Nadie se va sin pagar la cuenta. Que elijan si trabajan para la humanidad o para quienes los manejan”.
En «El Pulso» que se emite a través de la Plataforma Digital de Onda Guanche, la tarde se abrió con una mezcla de curiosidad, emoción y un silencio reverente. “Hoy abrimos el corazón y la mente para hablar de aquello que todos tememos y a la vez anhelamos comprender: la vida después de la vida”, anunció Juan Santana al presentar a su invitado, Felipe Henríquez, médium canario de proyección internacional, actualmente residiendo entre Miami y sus múltiples destinos de trabajo espiritual.
Felipe, sereno y cercano, dio las gracias por la invitación con la sencillez de quien está acostumbrado a caminar entre dos mundos. Y así comenzó una conversación profunda sobre el origen de su don, el sentido de la vida, el misterio de la muerte y el rumbo incierto de la humanidad.
“No descubrí que podía conectar con los espíritus; descubrí que otros no podían”
Felipe recordó su infancia en Canarias, cuando, siendo apenas un niño, veía y hablaba con guías espirituales con total naturalidad. No fue hasta la muerte de su abuelo —a quien asegura haber visto atravesar un muro para despedirse— cuando tomó conciencia de que aquello que para él era cotidiano, para otros resultaba imposible.
Su familia, intentando comprenderlo, acudió con él a psicólogos y psiquiatras, sin sospechar que aquel niño se convertiría en uno de los médiums latinos más reconocidos.
Asegura que nunca estuvo solo: “Mis guías espirituales siempre me han acompañado, incluso cuando mi entorno no entendía lo que me pasaba”.
Brasil: el país que cambió su vida
Aunque ha trabajado en medio mundo, Felipe destaca un país: Brasil, donde vivió un año y donde el espiritismo forma parte de la vida social y cultural. Fue allí, dice, donde terminó de aceptar plenamente sus facultades y su misión.
Preguntado por la diferencia entre un médium y un vidente, Felipe es claro: “Todos recibimos influencia del mundo espiritual, pero el médium sabe quién inspira sus mensajes. El vidente puede ver, pero no siempre sabe de dónde viene esa información”.
¿Se puede aprender a comunicarse con el más allá?
Felipe asegura que todos tenemos la capacidad intuitiva, el “lenguaje del alma”, y que a través de formación, meditación y conciencia es posible abrir ese canal. “Todos estamos influidos por el espíritu, pero no todos hemos aprendido a escucharlo”, afirma.
Su libro: una guía para entender la vida, la muerte y el propósito del alma
Su obra, “Hamitch: el maestro y el intérprete” (Editorial Luciérnaga, Grupo Planeta), disponible en la Casa del Libro, Tao y Amazon, recoge:
- Su historia personalcomo médium.
- 22 casos realesde personas que sanaron el dolor de la pérdida gracias a la comunicación espiritual.
- Una guía prácticapara entender los cambios de conciencia que vive el mundo actual.
Entre las experiencias más impactantes, Felipe recordó la historia de una madre colombiana cuyo hijo falleció de un infarto con apenas siete años mientras volaba solo. Durante la grabación de un programa, el sonido registró golpes inexplicables: “El niño estaba botando de alegría. Los técnicos pensaron que yo estaba golpeando el micrófono. Fue impresionante”.
Aquella sesión cambió por completo la vida de la madre, que años después confirmó detalles y predicciones que Felipe había recibido del espíritu del niño.
Famosos, escepticismo y la presencia de su propia madre
En la entrevista también salió a relucir el testimonio público de la cantante Vanesa Martín, quien contó en El Hormiguero que Felipe la ayudó a resolver un asunto personal a nivel espiritual.
En un momento emotivo, Felipe afirmó sentir la presencia de la madre de Juan Santana: “Me dicen que soy Carmen y que estoy siempre con él”, dijo mientras se erizaba visiblemente.
Sobre los escépticos, sostiene que debajo de la duda siempre hay miedo: “Todos vamos a necesitar creer en algo más cuando llegue el momento. Nadie se va sin pagar la cuenta”.
¿Qué ocurre cuando morimos?
Según Felipe, el alma abandona el cuerpo de inmediato y pasa por un proceso de desprendimiento que dura alrededor de 41 días desde nuestra perspectiva temporal, aunque “en el otro lado no existe el tiempo”.
Asegura que:
- Nadie está solo al morir.
- El alma puede despertar en entornos de descanso o en “hospitales espirituales”.
- La reencarnación es real y responde al propósito de perfeccionar la conciencia.
- La energía no muere: se transforma.
¿Y entonces por qué vamos al cementerio?
Felipe lo aclara sin rodeos: “Allí no están. Lo que honramos es la memoria, pero nuestros seres queridos están con nosotros, no en un nicho”.
Miedo, karma y el propósito del alma
Para Felipe, el karma no es un castigo, sino “un aprendizaje inconcluso” que el alma elige para evolucionar. El verdadero enemigo no es la muerte, sino el miedo.
Protección espiritual y vibraciones
Dice no temer al contacto constante con el mundo espiritual porque confía plenamente en sus guías. “La alegría es la vibración más alta. Pensar en positivo es protección”.
El futuro político: un mundo en lucha entre luz y oscuridad
Al final de la entrevista, Juan Santana preguntó por lo inevitable: la política.
Felipe fue contundente:
- Europa vivirá años muy convulsos hasta 2030.
- Estamos en una lucha entre el bien y el mal más fuerte de lo que imaginamos.
- Solo una conciencia colectiva unida puede cambiar el rumbo.
A los gobernantes les envía un mensaje claro: “Nadie se va sin pagar la cuenta. Que elijan si trabajan para la humanidad o para quienes los manejan”.
El sonido del universo y la esencia del médium
Para Felipe, el silencio lleno de voces no es caos, sino un “perfecto orden”. El verdadero desafío del alma es vibrar en paz aunque el mundo —visible e invisible— haga ruido.
La entrevista concluyó con gratitud mutua. Felipe, desde Miami, agradeció poder compartir su mensaje con Canarias y con los oyentes de El Pulso.
“Gracias por esta conversación. Ya sabes, Juan, siempre estoy a la orden”.
El programa cerró con un sentimiento común: el misterio de la muerte sigue ahí, pero quizás, después de escuchar a Felipe Henríquez, nos dé un poco menos de miedo y un poco más de esperanza.
Artículos Relacionados
- QUINTA COLUMNA: Más allá del periodismo...
Dicen, cuentan, se escucha por los callejones del frío San Juan, que cierta periodista de…
- Más por Guadalupe
La ex concejala de Más por Telde, Guadalupe Santana, será damnificada tras la salida del…
- Más Por Telde pide más transparencia al Ayuntamiento
Más Por Telde exige al Ayuntamiento más transparencia y solicita que les proporcionen varios documentos…












1 comentario en ««EL PULSO» DE JUAN SANTANA EN ONDAGUANCHE ABRE UNA VENTANA AL MÁS ALLÁ CON EL MÉDIUM FELIPE HENRÍQUEZ»
Médiums, Clarividentes, etc., parecen eatar despertando e informando dando testimonios desde hace décadas el mensaje de que la Muerte no es como la mayoría de la humanidad se imagina… Nos tocará a todos por igual. Muerte fisica (esa es la causa). Afortunadamente, Médiums como Felipe Henriquez, están alzando la voz con profundidad y belleza para transmitirnos esa realidad tan auténtica y palpable. Hace muchísima falta, que la información o informaciones, sigan saliendo a la luz, para que la «IGNORANCIA» respecto a este tema, deje existir… Para los que han recibido humanamente un papel de mayor responsabilidad en este planeta llamado Tierra bajen la cabeza con mayor humildad… Y como dice Felipe Henriquez, nadie se va sin pagar (aquí o allá). La maldad está ejerciendo en la actualidad brutalmente y se está extendiendo de una forma muy alarmante!!! Los políticos quieren agarrar el planeta como si eso fuera para siempre… ¡¡Ilusos!! no saben lo que les esperan… Espero que así, como lo que está aportando Felipe Henriquez, sobre su labor en la Tierra, otros Médiums siga su ejemplo para poder llegar humanamente, a un despertar espiritual mundialmente. Saludos.