Llegamos al ecuador del mandato municipal y el Partido Popular de Telde, ni corto ni perezoso, saca pecho con lo que llaman su “balance de gestión”. Y claro, como el papel lo aguanta todo —y los vecinos ya lo aguantan casi todo también—, la presidenta local del PP, Mónica Muñoz, nos regala una serie de titulares que oscilan entre la ciencia ficción y el monólogo cómico.
Que si «hemos asfaltado más de 100 calles», que si «Telde avanza con paso firme», que si «hemos desbloqueado Arauz», y hasta que «hemos abierto concejalías de distrito». Todo muy bonito, todo muy medido… pero en el Telde que pisan los ciudadanos a diario, las calles siguen igual o peor. Los baches siguen multiplicándose como si los regara Parques y Jardines, las aceras parecen pistas de obstáculos y el tráfico… bueno, el tráfico ya directamente es una gymkana de paciencia y amortiguadores rotos.
El cartel de “Cambio” con el que el PP decoró la campaña electoral está todavía por estrenar. Ni rastro del supuesto impulso renovador. Lo que sí se nota es la gran habilidad para pasar desapercibidos. Han estado tan «discretos» estos dos años que uno empieza a dudar si están gobernando o jugando al escondite.
Eso sí, del famoso «pacto sólido y cohesionado» no se olvidan. Un pacto tan sólido que se sostiene… ¡con una tránsfuga que se presentó a las elecciones por VOX! Sí, amigos y amigas, el PP, ese partido que en Madrid se rasga las vestiduras contra el transfuguismo, aquí en Telde lo abraza con entusiasmo, lo sienta a la mesa del gobierno y le pone café con galletas. Coherencia pura, marca de la casa.
Y ojo, que no se han limitado a tragarse el sapo de la tránsfuga. También se han especializado en el noble arte del “yo me lavo las manos”, dejando que CIUCA y compañía se repartan el protagonismo mientras ellos se cuelgan la medalla invisible del “trabajo riguroso y eficaz”. Hombre, eficaz sí… si lo que querían era no molestar mucho.
Y claro, si hablamos de “unidad en el gobierno”, habría que empezar por exigir unidad en los cuatro concejales del propio PP, porque como ya es vox populi (nunca mejor dicho), hay concejales que ni se saludan. Están divididos en dos bandos: por un lado, el de Sonsoles Martín, la jefa en la sombra que actúa con mando a distancia, teledirigiendo desde alguna galaxia azul; y por otro, María Calderín, la concejal de playas, que no ha sido capaz —ni por equivocación— de sentarse con los propietarios del solar junto a la playa de Melenara para buscar un convenio que permita aparcar este verano. ¡Ni un intento! Así es como entiende el PP la gestión de las playas: mucha sonrisa en la foto de la Bandera Azul y luego, si quieres aparcar, da vueltas… o aparca en Gando y ven caminando.
De hecho, la imagen de la foto de la presentación del balance lo dice todo: nadie se mira, algunos agachan la cabeza y otros ponen cara de «¿qué pinto yo aquí?». Si una imagen vale más que mil palabras, esa foto vale por un máster en desunión política con matrícula de honor en incomodidad.
¿Abrir concejalías de distrito? Bueno, abrir locales y poner una placa también lo puede hacer un club de petanca. Pero la diferencia es que el club de petanca seguramente tiene más actividad y más asistencia vecinal.
¿El desbloqueo de Arauz? Ese proyecto lleva más vueltas que una lavadora en centrifugado. Lo desbloquearon, sí. Pero como quien quita el freno de mano a un coche sin motor. Está desbloqueado, pero no arranca.
¿La DANA? Sí, claro que estuvieron. Al lado de los vecinos, con chaleco reflectante y cámara en mano. Algunos achicaban agua, otros achicaban titulares.
Y ya que estamos repasando grandes misterios del mandato… ¿qué pasó con los famosos 4 millones de euros para abrir el aparcamiento de San Gregorio? Lo anunciaron como si fueran a abrir el parking de la Torre Eiffel, pero lo cierto es que sigue igual: cerrado, vacío, y esperando a que algún día a alguien se le ocurra gestionar de verdad. ¿Dónde está ese dinero? ¿En qué fase del universo paralelo se encuentra? ¿En la fase “PowerPoint”? ¿En la de “nosotros ya hicimos nuestra parte y ahora es culpa de otro”?
En definitiva, el PP en Telde ha logrado lo que parecía imposible: ser parte del gobierno sin que nadie los note, prometer sin ejecutar, y pactar sin mirar con quién. Y aún así, tener la cara de presentar su balance como si estuviéramos en la antesala del Premio Príncipe de Asturias a la Gestión Municipal.
Eso sí, todavía queda media legislatura por delante. Quién sabe, a este paso, en 2026 igual nos cuentan que asfaltaron la Muralla China o que la urbanización Arauz será la sede de los próximos Juegos Olímpicos.
Juan Santana, periodista y locutor de radio
Artículos Relacionados
- ¿DÓNDE ESTÁN LOS ECOLOGISTAS EN TELDE?
Una vez más vuelven a discurrir aguas fecales por el cauce del Barranco Real de…
- ¿DÓNDE ESTÁN LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN TELDE?
La imagen fue tomada en la mañana de este jueves día dos de abril en…
- ¿Dónde están los inspectores de trabajo y la oposición en Telde?
Los trabajadores de Convenio en Telde que llevan trabajando desde el 11 o el 22…
1 comentario en ««¿DÓNDE ESTÁN LAS 100 CALLES ASFALTADAS? ¿EN NARNIA, EN WAKANDA O EN EL METAVERSO DEL PP DE TELDE?»»
abrir concejalías de distritos,algunas si pero que vaya el concejal destinado es otra cosa, la reforma de los pisos de San José de las Longueras,que vayan y hagan una encuesta para que vean lo contentos que están ,con todo a medias aún.,viaducto todo destrozado,sin luz y lo peor sin solución.etcetc