Una operación de trasvase de una gabarra a un buque mercante en el muelle Virgel del Pino del Puerto de Las Palmas ha provocado un vertido de unas tres toneladas de combustible en aguas de la bahía de la capital grancanaria. El Gobierno de Canarias activó en un primer momento el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca) en situación de prealerta por contaminación marina en el Puerto de La Luz y Capitanía Marítima puso en marcha el Plan Marítimo Nacional, aunque durante la mañana de este jueves, 5 de septiembre, se ha procedido a una actualización y se ha activado la situación de alerta, con el fin de llevar a cabo un óptimo seguimiento de la evolución del incidente.
En el interior del puerto, donde se desplegaron dos barreras anticontaminación durante la noche, no se detectaron manchas, aunque con las primeras luces del día se pudo comprobar que existe una ‘galleta’ que ha salido del puerto y se ha acercado a las inmediaciones de la PLOCAN, según ha señalado la Autoridad Portuaria de Las Palmas. El vertido está compuesto por unas tres toneladas de fuel oil (combustible IFO 180), según ha señalado el Gobierno de Canarias.
Dos buques de Salvamento Marítimo, el Miguel de Cervantes y la Salvamar Nunki, se encuentran en el entorno de la potabilizadora para despejar la mancha que ha aparecido. Un avión del SAR con capacidad para detectar combustible en la superficie del mar también ha acudido a la zona. Según las mismas fuentes, se trata de una estela cuyo escaso grosor permite dispersar los restos por medios mecánicos al agitar el agua con las embarcaciones anticontaminación.
Activación del PEIN
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, confirmó la presencia del vertido y especificó que «la mancha tiene una extensión de unos 2,4 kilómetros de ancho». «Ya se está trabajando en la dispersión para que evitar que sigue bajando hacia el litoral del sur de la isla», apuntó.
Morales también subrayó que «siempre existe una especial preocupación porque llegar a la planta desaladora, pero parece que por ahora no hay riesgo». «Se ha convocado una reunión de coordinación, pero desde el Cabildo vamos a activar el Plan de Emergencia Insular (PEIN) y pondremos los medios necesarios para colaborar con los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en lo que proceda», indicó.
Por su parte, las alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, apuntó que el consistorio «muestra su máxima colaboración y disponibilidad». «Ahora lo importante es actuar en la emergencia, también Emalsa está interviniendo, poniendo barreras para la protección de la potabilizadora por si acaso como medida preventiva», informó.
El Ayuntamiento de Telde ha comunicado que se ha procedido al cierre al baño de la playa de Bocabarranco, en Jinámar, debido a que se han avistado restos del vertido que ha llegado hasta la orilla.
La Provincia-Dlp (Jacobo Corujeira)
Artículos Relacionados
- UN GRUPO DE VOLUNTARIOS LIMPIA LA PLAYA DE BOCABARRANCO (TELDE)
Un grupo de voluntarios del colectivo ‘Chacho Souvenirs procedió en la mañana de este domingo…
- Simulacro en la Playa de Bocabarranco (Telde)
La Dirección General de Seguridad y Emergencias, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad…
- Vertido de aguas fecales en la playa de Jinámar (Telde)
La plataforma social, Telde Responde Ciudadanos, denuncia con una galería de fotos el vertido de…