- El significado del
dolor
El dolor es la sensación más destacada que percibe el ser humano en caso de enfermedad y es uno de los indicadores naturales de aparición más temprana. La mayoría de las enfermedades producen dolor, es muy raro que suceda lo contrario. Según el punto de vista de Lao Zi (s. VI a.C., aprox.), fundador del taoismo, cualquier suceso o fenómeno ofrece dos caras opuestas: el lado beneficioso y el dañino.
El dolor es un ejemplo muy característico de la teoría de Lao Zi. Por un lado, el dolor provoca sufrimiento al paciente, y cuando se trata de un dolor persistente, ocasiona daños al conjunto del sistema nervioso y se manifiesta como mayor irritabilidad, fatiga, astenia, insomnio, inapetencia e inestabilidad emocional, etc., incluso provoca o empeora otras muchas patologías. Y por el otro lado, el organismo emite una señal de aviso mediante el dolor, indicando que está sufriendo ataques nocivos, por tanto equivaldría a una alarma protectora; de no producirse este tipo de aviso, el resultado de no reaccionar ante el daño en forma de dolores podría ser fatal.
- Metodología en el tratamiento del dolor
Los métodos terapéuticos podrían clasificarse en 2 tipos:
- El método “sintomático”. Se centra en el dolor y el objetivo es controlar e inhibir su percepción por parte del organismo. Algunos ejemplos serían el empleo de los analgésicos, la neurotomía periférica, la sección del tracto espinotalámico lateral o de la porción lateral del bulbo raquídeo. Normalmente se recurre a estas intervenciones quirúrgicas para hacer frente a dolores rebeldes originados por afecciones sin curación, por ejemplo, el cáncer metastático. La limitación principal de este método son los efectos secundarios paralelos.
- El método “etiológico”. Es un tratamiento de fondo, enfocado a erradicar los causantes del propio dolor. El problema es aplicable sólo si se determinan correctamente las causas, algo que no siempre sucede en aquellas patologías en las que el dolor es el principal indicador (las neuralgias), incluso puede darse la circunstancia de no existir métodos terapéuticos factibles con las causas determinadas, que finalmente obliga a seguir un tratamiento sintomático.
- Historia y mecanismo terapéutico de la acupuntura en las algias
Existe una larga tradición en el tratamiento del dolor con acupuntura y moxibustión en China. En 1973 unos arqueólogos descubrieron una colección de obras médicas ancestrales, más antigua incluso que la famosa “Huang Di Nei Jing”, en la ciudad de Changsha (provincia de Hunan). En ellas se detallaban las distintas terapéuticas analgésicas, principalmente la moxibustión, en el tratamiento de numerosos dolores, tales como la odontalgia, la cefalea, la lumbalgia, la visceralgia, etc.
Fuente: FEMTCH
www.pedrofleitasbalance.com
www.pedrofleitasblog.com