El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, analizó en «El Pulso» de ONDAGUANCHE con Juan Santana los casi dos años y medio de legislatura en una conversación extensa, directa y cargada de contenido político, económico y social. Un repaso de amplio espectro en el que el jefe del Ejecutivo defendió la estabilidad del Gobierno, el rigor presupuestario, la valentía legislativa y la necesidad de que el Estado asuma de una vez su responsabilidad con el archipiélago.
Clavijo abrió la entrevista con una valoración general: “Han sido dos años y medio marcados por la inestabilidad en Madrid y la crispación, mientras que aquí hemos aportado estabilidad, seriedad y rigor”.
El presidente reivindicó que, tras la pandemia y varias crisis sucesivas, Canarias necesitaba recuperar actividad económica y recomponer servicios básicos “muy deteriorados”, como la sanidad, la educación de 0 a 3 años o la dependencia.
Presupuestos 2026: estabilidad, ejecución real y prioridad social
El presidente recalcó que las nuevas cuentas “no son un presupuesto bonito, sino ejecutable”. El 80% se concentra en sanidad, educación y derechos sociales, lo que definió como “la columna vertebral del bienestar”.
Subrayó que Canarias es hoy “la comunidad autónoma menos endeudada del país”, pese a la ausencia de techo de gasto, senda fiscal y objetivo de déficit debido al bloqueo del Gobierno central.
Aun así, insistió: “Los ciudadanos tienen derecho a saber dónde va su dinero. Gobernar es gestionar con rigor, no resistir”.
Equilibrio territorial y grandes obras con visión a cuatro años
Clavijo explicó que la inversión debe leerse en ciclos y no por ejercicios aislados: “Una obra de 50 millones no se mide por un año, sino por el conjunto del periodo”.
Garantizó equilibrio entre islas capitalinas, no capitalinas y zonas rurales, recordando el papel del FDCAN y el trabajo de la consejera de Hacienda.
La vivienda vacacional: valentía regulatoria y protección al pequeño tenedor
El debate más caliente del archipiélago pasó inevitablemente por la mesa. Clavijo defendió la nueva ley aprobada en el Parlamento, asegurando que habrá recursos, guías técnicas y apoyo a los municipios, especialmente a los más pequeños.
Afirmó que la normativa era necesaria: “Había un desorden absoluto. Mirar para otro lado ha encarecido el mercado y lo han pagado los canarios”.
Sobre los pequeños propietarios, fue tajante: “Representan apenas un 26-28%. Van a poder continuar su actividad. Los que dominan el sector son extranjeros e inversores con varias viviendas”.
Aseguró que la ley democratiza la economía turística y que habrá ajustes tras la implementación.
Menores migrantes: “El Estado debe actuar y cumplir la ley”
Clavijo mostró su mayor preocupación: la situación migratoria. Recordó que la ley ya obliga al traslado de menores no acompañados a la Península y que el Estado debe aplicarla:
“Cuando llega una patera, nadie me pregunta: me entregan a los menores y los atiendo. En la Península debe ser igual. Si no cumplen, estarían incurriendo en un delito”.
El presidente informó de que antes del 18 de marzo deben salir de Canarias más de 2.000 menores, los que superan la capacidad ordinaria.
La política nacional: ausencia del Estado y Canarias sola negociando en Bruselas
Clavijo expresó su inquietud por el rumbo político en Madrid: “Tenemos compromisos de la Agenda Canaria sin cumplir. Por eso hemos presentado un decreto propio con apoyo del PP para blindar lo que nos corresponde”.
Criticó la ausencia del Gobierno central en la negociación europea: “El domingo vuelo a Bruselas porque España no está defendiéndonos en la PAC. Vamos solos a pelear por Canarias”.
Estabilidad del pacto CC–PP: “Modo canario: hablar, dialogar y gobernar”
Sobre la relación con sus socios, fue claro: “Es un gobierno estable, firme y responsable. No hemos perdido ni una votación”.
Destacó que el pacto con PP, ASG y AHI funciona porque existe diálogo y sentido común. También señaló que incluso con la oposición intentan tender puentes.
Primero Canarias y el mapa político insular
Clavijo aclaró su presencia en el congreso de Primero Canarias: “Es un proyecto político propio, no la pata de nadie. Me invitaron y asistí”.
Mostró simpatía por un movimiento de obediencia canaria que supere el insularismo y destacó el liderazgo de Óscar Hernández y Teodoro Sosa.
¿Un ‘JUNTS canario’ para tener fuerza en Madrid?
Clavijo reconoció sin rodeos: “Ojalá tuviéramos 5 o 6 diputados como JUNTS o el PNV. Los problemas de Canarias estarían resueltos en un 90%”.
Coalición Canaria: fortaleza en Gran Canaria y expansión municipal
El presidente dijo ver a CC “fuerte en toda Canarias”, con especial énfasis en Gran Canaria bajo el liderazgo de Pablo Rodríguez. Valoró el trabajo de Esther Monzón, el de Beatriz Calzada en la Autoridad Portuaria y el avance en municipios como Mogán, San Mateo o San Bartolomé de Tirajana.
Sobre Telde, fue rotundo: “Por primera vez en muchos años Telde tiene un alcalde firme y sólido. La ciudadanía lo va a revalidar con más apoyo en 2027”.
Valsequillo y el tacticismo político
Sin mencionar partidos concretos, criticó maniobras como la moción de censura anunciada en Valsequillo: “A un año y medio de elecciones, es solo vendetta política. Tienen a los vecinos como rehenes”.
Canarias 2030 en una frase
Para cerrar, Clavijo definió el proyecto de futuro: “Unidad, muchísimo trabajo y generosidad”.
Despedida
El presidente agradeció la entrevista y envió un saludo especial a la audiencia de Onda Guanche. “Siempre es un placer contigo, Juan”, dijo antes de despedirse.
Artículos Relacionados
- FERNANDO CLAVIJO EN TELDE
El alcalde de Telde, Héctor Suárez, recibió este miércoles al senador Fernando Clavijo, con quien…
- "EL SERVILISMO AL PP DE FERNANDO CLAVIJO"
Lo ha vuelto a hacer: esta semana, el Presidente del Gobierno de la Nacionalidad Canaria, Fernando Clavijo,…
- "El autoregalo navideño de Fernando Clavijo..."
El Presidente de (algunos, no todos) los canarios, Fernando Clavijo está más que contento: se ha hecho…











