20 NOVIEMBRE, hoy es un día que debemos celebramos con mucha más fuerza, con mucha más alegría, con mucha más lucha si cabe, los 50 años de la muerte del criminal, ladrón y genocida dictador Francisco Franco.
Y este día también hay que festejarlo para seguir reivindicando y exigiendo ‘Verdad, Justicia y Reparación’ de todas las víctimas de la represión franquista, para continuar recordando, en especial, a todas esas miles de personas que aún siguen en las cunetas, a las cientos de miles de personas que sufrieron persecución y exilio durante y después de la dictadura en el estado español.
Un día también para seguir exigiendo la depuración de fascistas en todos los poderes del estado: el judicial, el militar y el policial, …, una de las asignaturas aún pendientes del presente período democrático.
Un día para seguir estando alerta ante el avance galopante del fascismo, para frenarlo, para pararlo en las calles y en las urnas, y no permitir que ese pasado criminal vuelva y pueda volver a cercenar los derechos conquistados por nuestros padres, madres, junto a nuestros abuelos y abuelas, y que nuestra débil democracia pueda verse nuevamente amenazada por las bestias del fascismo.
Un día igualmente para resaltar la importancia de la memoria, para educar, enseñar e informar a nuestra juventud, en todos los espacios, instituciones educativas y ‘currículums’ de enseñanza, sobre la pérdida de libertades, de derechos y de vidas que supuso esos 40 años de la dictadura criminal y asesina del franquismo.
Hacer una referencia a una preciosa y emotiva canción del joven cantautor Pedro Pastor, ‘Los olvidados’, que viene a ser un verdadero homenaje a todas esas personas a las que se RECUERDA tan magistralmente en ella:
- A los olvidados, los perseguidos, los exiliados, los escondidos, los acusados, los fusilados, los extinguidos, los abandonados …
- A las olvidadas, las perseguidas, las señaladas, las exiliadas, las maestras, las artistas, las guerrilleras, las silenciadas, las que parieron, las invisibles …
Y como dice la canción: » … hoy las nombramos para que su llama nunca se extingan»
«No olvidaré para poder hablarle a mis hijos de los abuelos, para que un día al fin descansen justos los huesos»
Una canción para seguir recordando a los ‘olvidados’, una canción para mantener la memoria viva, una canción para seguir estando alerta en una frágil democracia e impedir una vuelta al pasado.
Andrés Ramírez Santana. Profesor de Educación Secundaria
Artículos Relacionados
- La Traída del Agua cumple 50 años en franco retroceso
Hoy se cumplieron 50 años desde la primera vez que se celebró la fiesta de…
- TELDE SE QUEDA SIN BELÉN NAVIDEÑO POR PRIMERA VEZ EN 50 AÑOS
El tradicional belén canario de Navidad que tradicionalmente se montaba en la plaza de San…
- Pepe Sánchez: "En realidad mi Belén cumple 60 años, no 50"
El artesano Pepe Sánchez, autor del tradicional belén canario de San Gregorio, afirmó en una…











