A pocashoras para la celebración del pleno en el que se votará la primera moción de censura en la historia de Valsequillo, te contamos cómo se desarrollará la sesión.
El pleno está convocado para el próximo martes, 18 de noviembre, a las 12:00 horas, debido a que la moción de censura se presentó el pasado 4 de noviembre. A este respecto, la ley establece que una vez registrada la moción «el Pleno queda automáticamente convocado para para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro».
Mesa de edad
La sesión plenaria en la que se vota una moción de censura tiene varias particularidades. La primera de ellas es que la sesión la preside una mesa de edad y no el alcalde. La Mesa de edad, según el artículo 197.1 d) estará «integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el Alcalde y el candidato a la Alcaldía». Por lo tanto, Gregorio Peñate y Lucía Melián compondrán la Mesa de edad del pleno, actuando como secretario de la sesión el que lo sea de la Corporación. En este caso, el actual secretario accidental, Oliverio Monzón.
Las Mesa de edad se limitará a dar lectura a la moción de censura (aunque pueden declinar esta función en el secretario de la corporación) y a dar la palabra, durante un breve tiempo (aunque no se fijan los minutos exactos), al candidato a Alcaldía, al Alcalde y a los Portavoces de los grupos municipales, para posteriormente, someter a votación la moción de censura.
Turnos de palabra
Tal y como fija la normativa, el primero en tomar la palabra será el candidato a la Alcaldía, en este caso, Juan Carlos Hernández Atta, para defender la moción. Le seguirá el Alcalde, Francisco Manuel Atta Pérez. Y, posteriormente, tomarán la palabra los diferentes portavoces del pleno. El orden de intervención será el siguiente: Lucía Melián, Fabiola Calderín, Ibán Medina, Víctor Navarro, Juan C. Hernández y José Juan Pérez. Tanto el candidato a la Alcaldía, como el Alcalde y los diferentes portavoces, dispondrán del mismo tiempo de intervención.
Votación nominal
Una vez terminadas las intervenciones de los diferentes portavoces se procederá a la votación, que tendrá carácter nominal. El secretario de la sesión nombrará, por orden alfabético de sus apellidos, a los trece concejales del pleno que podrán votar si, no o abstención. Para que la moción de censura prospere, debe obtener la mayoría absoluta de los votos emitidos. Si se da tal circunstancia, el Alcalde actual quedará destituido de su cargo y el candidato a la Alcaldía será proclamado nuevo Alcalde del municipio.
Toma de posesión
Si la moción de censura prospera, el nuevo Alcalde tomará posesión de su cargo jurando o prometiendo el mismo. Acto seguido el alcalde saliente entregará el bastón de mando al nuevo alcalde del municipio, que pasará a ocupar la presidencia de la mesa y de la sesión. El pleno se cerrará con el discurso del nuevo Alcalde, dando por terminada la sesión.
Valsequillodigital.com
Artículos Relacionados
- PRESENTADA UNA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO
Se acabó la espera. La noticia que más conversaciones ha provocado en Valsequillo desde el…
- VALSEQUILLO PLURAL PEDIRÁ EL ACTA AL SOCIALISTA VÍCTOR NAVARRO SI NO APOYA LA MOCIÓN DE CENSURA
La posibilidad de una Moción de Censura en Valsequillo contra el alcalde Francisco Atta (Asociación de Barrios/Municipalistas Primero Canarias)…
- UN TRÁNSFUGA DE PRIMERO CANARIAS TACHA DE “TRAICIÓN” EL APOYO DEL PSOE A LA MOCIÓN DE CENSURA EN VALSEQUILLO
Al secretario de Organización de Primero Canarias, Samuel Henríquez, se le ha ido hoy la pinza cuando…












