El Pulso de esta semana cruzó dos miradas que hoy describen con crudeza —y esperanza— la realidad de Gran Canaria: la de una alcaldesa que defiende gestionar por encima de las etiquetas y la de unas trabajadoras esenciales que reclaman respeto, certezas y salario a tiempo.
Onalia Bueno: “La gente no come ideología; quiere soluciones”
La primera parte del programa tuvo como protagonista a Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán y fundadora de Juntos por Mogán, quien revisó su trayectoria personal y política, desde una infancia marcada por la vocación pública hasta casi una década al frente de uno de los municipios más dinámicos del sur de Gran Canaria.
- Gestión antes que siglas. Bueno defendió su “método” de trasladar disciplina y planificación de la empresa privada a la administración: objetivos claros, seguimiento constante y rendición de cuentas. “El capitán del barco es el primero que debe dar ejemplo”, subrayó.
- Obra hecha y por hacer. Reivindicó la transformación barrio a barrio, el impulso del Plan General, el plan municipal de vivienda, y grandes infraestructuras (circunvalación de Mogán casco, túnel de Taurito), recordando que “lo importante es no perder la pista” en otras administraciones.
- Dama de hierro… y de carne y hueso. Reconoció su firmeza ante “las injusticias” —“me tendrán enfrente” en debates como vivienda vacacional, tasa turística o agua— y reivindicó sus redes sociales como ventana a una Onalia más cercana, orgullosa de las fortalezas de Canarias.
- Choques insulares. Sobre su relación con el Cabildo, fue clara: “El enfrentamiento viene de 2015, cuando decidimos presentar proyectos directamente al Gobierno de Canarias”.
- Ideología vs. resultados. “Sin ideología no hay política”, dijo esta semana Antonio Morales; Bueno replicó: “La gente está harta de etiquetas. La gente no come ideología; quiere soluciones”.
- Rumores y futuro. Confirmó que repetirá en 2027 como candidata en Mogán y dejó entreabierta la puerta a un salto posterior: “Nos estamos preparando en distintos municipios; se debatirá en 2026”.
Entre recuerdos, dejó también una lección aprendida tras presiones mediáticas y procesos judiciales: presunción de inocencia siempre. Y un propósito de legado: un Mogán con vivienda para vivir, autoestima y calidad de vida para quienes lo sostienen.
Lidia Cordero: “No se puede cuidar bien si una no puede vivir tranquila”
La segunda parte cambió de despacho a pasillo, de expediente a casa: Lidia Cordero, representante sindical de las trabajadoras y trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio de Las Palmas de Gran Canaria, explicó por qué hoy, pese a cobrar finalmente las nóminas, la incertidumbre continúa.
- El cuello de botella: la nulidad del concurso obliga a que las facturas se aprueben en Pleno, generando atrasos que algunas empresas trasladan a la parte más débil: el personal. “A mí no me han pagado, no te pago”, resumió Cordero, que señaló a Servisar Grupo DomusVi como adjudicataria actual del servicio.
- La cadena humana que no debe romperse. Aunque el salario se retrasó, el servicio se mantuvo por responsabilidad hacia usuarios —mayoritariamente mayores y dependientes—: “No vamos a tensar la parte más sensible”.
- Derechos en suspenso. Recordó que en una huelga anterior se fijaron servicios mínimos cercanos al 100%, impidiendo el ejercicio real del derecho constitucional y con denuncia ante el TSJC.
- El papel del Ayuntamiento. Reconoció la implicación de la concejala Carmen Luz y del director del área Carlos Gómez, que llevaron a Pleno extraordinario la partida para saldar facturas pendientes.
- Lo que piden. Blindar por pliegos y por ley el pago puntual de nóminas en situaciones de nulidad; estudiar sanciones a empresas que usen a la plantilla como palanca; y explorar salidas ágiles: sustitución de empresa, abono directo transitorio desde la administración o mecanismos que eviten que la incertidumbre vuelva cada mes.
Su frase quedó resonando: “No se puede cuidar bien si una no puede vivir tranquila.” Porque cuidar también es garantizar certezas.
El cierre: humanidad como hilo conductor
Entre la firmeza de una regidora que presume de hechos y la entereza de un colectivo que sostiene la dignidad cotidiana, El Pulso volvió a su promesa: mirar de frente la verdad, con nombres y con historias. Dos mujeres, dos realidades y un mismo hilo: la humanidad.
Agradecimientos. Este espacio sigue latiendo por el apoyo y la mirada crítica de Florentino López Castro y la sensibilidad periodística de Maribel Castro.
A la audiencia: gracias por acompañar, pensar y exigir. Aquí no hay discursos vacíos: hay calle, hay verdad y hay razones para seguir.
Artículos Relacionados
- Recursos Humanos prueba nuevos sistemas de gestión
El concejal de Recursos Humanos, Gregorio Viera, prevé la realización de cambios en la gestión…
- GLORIA CABRERA: "GRAN CANARIA REQUIERE DE GESTIÓN, GESTIÓN Y MÁS GESTIÓN PARA RESPONDER A LA CIUDADANÍA"
En la toma de posesión de la teldense Gloria Cabrera (CC-UxGC), llevada a cabo en…
- La lluvia resalta la mala gestión en Telde
La lluvia resalta la mala gestión en Telde, con las cuatro primeras gotas el principal…












