Bajo el pretexto del progreso tecnológico y la innovación aeroespacial, se reactiva un plan estratégico que busca consolidar el archipiélago canario como una plataforma avanzada de operaciones para España, la Unión Europea y la OTAN, con proyección sobre el Atlántico y la región del Sahel. El reciente apoyo del Cabildo de Gran Canaria al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y a su Centro Espacial de Maspalomas va mucho más allá de la cooperación científica. Al depender el INTA del Ministerio de Defensa y colaborar con Isdefe —empresa pública de tecnología militar—, estas iniciativas integran progresivamente el territorio en el complejo sistema de defensa y comunicaciones estratégicas, alejando a las islas de su vocación histórica como espacio de encuentro y diálogo entre pueblos.
A esta dinámica se suma la decisión del Ministerio del Interior de instalar más de trescientos equipos automáticos de control fronterizo en los aeropuertos canarios. Bajo el discurso de la modernización, estos sistemas biométricos refuerzan una lógica de vigilancia total: se controla el cielo, la frontera y ahora también los cuerpos. Canarias se convierte así en un laboratorio de la “Europa fortaleza”, donde la seguridad se confunde con la desconfianza y la defensa, con el control absoluto.
Bajo palabras como «internacionalización», «cooperación atlántica» o » vocación agricana»,venden la militarización del Archipiélago Canario como oportunidad y destino inevitable.
El ejemplo más claro de esta estrategia se manifiesta en la jornada que Casa África celebrará este jueves nueve de octubre en Las Palmas, financiada por el Ministerio de Defensa y dirigida por José Segura Clavell.
Allí altos mandos militares del Ejército de Tierra y del Mando Aéreo se reunirán bajo un falso marco de «diálogo» y «análisis del Sahel».
Pero ese foro no es un espacio de reflexión: es un instrumento de legitimación ideológica de la política militar española y europea en África.
Ante este proceso de militarización y control, reclamamos para Canarias un estatuto de neutralidad activa, que reafirme su carácter territorio de paz, solidaridad y cooperación entre los pueblos. Las islas no deben ser una base de operaciones ni un eslabón en la cadena de la guerra, sino un puente entre continentes y culturas, fieles a su identidad atlántica y a su compromiso con la justicia y la convivencia global.
Artículos Relacionados
- PLATAFORMA CANARIA POR LA PAZ, CONTRA LA OTAN Y POR LA NEUTRALIDAD
Diversos colectivos de nuestra tierra están convocando importantes movilizaciones para el próximo día 20 de…
- PLATAFORMA CANARIA POR LA PAZ CONTRA LA OTAN Y POR LA NEUTRALIDAD CONTRA LA MILITARIZACIÓN DE CANARIAS Y POR SU ESTATUTO DE NEUTRALIDAD
La Plataforma Canaria por la Paz. Contra la OTAN y por la Neutralidad denuncia la…
- "CANARIAS, TERRITORIO DE PAZ"
El pasado 12 de marzo, fue presentada al Parlamento de Canarias la propuesta del Estatuto de…