En Telde ya no se inauguran obras, se inauguran promesas. Y no con cemento ni hormigón, sino con vídeos, fotos, discursos… y una buena dosis de teatro institucional. La última entrega del serial político local se titula:
“¿De quién es el aparcamiento de San Gregorio?”
Por un lado, el Partido Popular de Gran Canaria se lanza en tromba a anunciar el comienzo de las obras del esperado aparcamiento. Y no lo hace en solitario: publican un vídeo perfectamente orquestado, con el presidente del PP insular, la presidenta local del partido, la concejala de Playas, María Calderín (quizás invitada para bendecir el asfalto con agua salada), y, cómo no, el concejal de Vías y Obras, Iván Sánchez, quien aparece sonriente, aunque su gestión se caracteriza por todo lo contrario: retrasos, silencio y una notable dedicación a asuntos privados más que al interés público.
Dicen tanto el presidente del PP de Gran Canaria como la presidenta del PP en Telde, que los concejales llevan dos años “desbloqueando” el inicio de las obras del aparcamiento. Lo dicen con una seriedad conmovedora. Pero por otro lado, el alcalde de Telde —que también quiere su parte del pastel— anunció el pasado 18 de julio que la Junta de Gobierno Local (que él mismo preside) había aprobado finalmente la ejecución de la obra.
Entonces… ¿quién desbloqueó qué? ¿Quién empujó la pala imaginaria? ¿Y sobre todo, de verdad hay que dar medallas por hacer lo que es un deber básico de un concejal liberado con sueldo público? Porque si empezamos a aplaudir a los cargos públicos por desbloquear expedientes, entonces también deberíamos aplaudir al médico por tomarnos la tensión o al bombero por apagar un incendio. Vamos, lo que viene siendo cumplir con tu trabajo.
La cruda realidad es que la obra no ha comenzado. Lo que sí ha comenzado es el reparto de méritos, las zancadillas por detrás y las guerras de egos por delante. El Ayuntamiento parece un escenario de Got Talent político, donde lo que importa es lucirse, no ejecutar.
Mientras tanto, los vecinos siguen circulando en bucle por San Gregorio, buscando aparcamiento como quien busca un trébol de cuatro hojas en una rotonda. El hartazgo crece, pero los vídeos institucionales siguen saliendo como churros.
Y ya que estamos en la zona, una pregunta inocente —pero no menos pertinente—:
¿Qué piensa hacer el grupo de gobierno con el esqueleto abandonado del Palacio de las Artes? Ese edificio mastodóntico que prometía cultura y se ha convertido en un símbolo del fracaso colectivo. ¿Y qué pasa con la galería comercial y los cines cerrados desde hace años, oxidados, saqueados y olvidados? ¿Dónde está la planificación integral para San Gregorio? ¿Dónde está la reactivación económica y social de un barrio que fue motor comercial del municipio?
Porque si no hay un plan para todo eso, el aparcamiento —cuando algún día se termine— sólo servirá para aparcar frustraciones.
Y lo decimos en serio: si el gobierno municipal pretende seguir gobernando a golpe de vídeo y pose, que al menos alguien les recuerde que Telde no es un plató de televisión, sino una ciudad con vecinos reales, problemas urgentes y espacios públicos deteriorados.
La política del ‘postureo’ ya cansa.
Nos sobran los vídeos y nos faltan proyectos reales.
Nos sobran las medallas simbólicas y nos faltan soluciones físicas.
Nos sobran los discursos institucionales… y nos faltan adoquines, luces, actividad, cultura, limpieza y planificación.
Juan Santana, periodista y locutor de radio
Artículos Relacionados
- Billetes falsos en San Gregorio
Varios comercios de la zona comercial abierta de San Gregorio se han visto afectados por la utilización de…
- FotoActualidad: Autodesguace San Gregorio
Este vehículo lleva más de un año a las puertas del Palacio de la Cultura…
1 comentario en «“APARCAMIENTO DE SAN GREGORIO: CAPÍTULO 1, LA OBRA IMAGINARIA”»
que empiece el espectáculo… y que vuelen los cuchillos… ya el PP está en Campaña, por el alcalde las has comido la tostada