EL COLECTIVO TURCÓN-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PROGRAMA NUEVAS VISITAS A LOS ESPACIOS HISTÓRICOS Y CULTURALES DE LA ISLA

Comparte esto:

ARQUEORUTAS. El patrimonio cultural a la vista. Interesante ruta de senderismo, conociendo los elementos históricos más importantes. El Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción programa nuevas visitas a los espacios históricos y culturales de la Isla. Con el objetivo de concienciar, enseñar y recorrer los caminos y valores del territorio de Tejeda y Artenara.

Se ha preparado una aventurera, atractiva y sugestiva ruta que pretende alcanzar hitos etnográficos y arqueológicos que atestiguan los usos y costumbres de los antiguos pobladores.

Datos técnicos de la ruta

Sábado, día 14 de septiembre de 2024.

Punto de encuentro: Parque Franchy Roca (TELDE) a las 8,00 horas (hora de salida, se recomienda estar 10 minutos antes.)

Nivel de dureza: Medio. Dos botas.

8 km de recorrido.

Duración aproximada: unas 5 horas de tiempo neto. Sin contar las paradas explicativas, ni las de reagrupamiento, que podría elevar la duración del itinerario.

Consigue tu plaza

Se ruega inscripciones en el email: actividadesturcon@gmail.com

SOLO SE ADMITE LAS RESERVAS DE PLAZA EN ESTE EMAIL.

Apertura de inscripciones el lunes, día 9 de septiembre hasta el jueves, día 12 de septiembre de 2024.

PLAZAS REDUCIDAS:

Máximo número de plazas = 55.

Cuando haya exceso de participantes tendrán preferencia los socios/as de pago.

NUEVO PRECIO POR LA PARTICIPACIÓN:

12 euros para los socios y socias

14 euros para los NO socios y NO socias.

Ver condiciones generales, en el programa específico del año 2024.

Recomendaciones para la realización del sendero.

Ver programa general del 2024, donde se especifican todas las orientaciones, indicaciones previas a la ruta.

Preparación de la ruta.

  • Utilizar calzado y vestimenta adecuados.
  • Llevar agua suficiente y comida ligera para 5 ó 6 horas de ruta.
  • Gorra o sombrero y ropa si fuera necesario.
  • Evitar llevar peso innecesario.
  • Bastones, garrotes.

Durante la ruta.

  • Seguir las instrucciones de los guías.
  • No abandonar el grupo, seguir su marcha y avisar si se tiene necesidad de ausentarse.
  • No recolectar ningún tipo de elemento del entorno.
  • Evitar dejar basura y otros desperdicios.

Colaboración:

Esta actividad cuenta con la colaboración de la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Información complementaria de la ruta

El Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria es, como todos los paisajes culturales, producto de una geografía determinada y de su interacción con sus habitantes.

El centro montañoso de Gran Canaria, extraordinario en su geomorfología y biogeografía, es también extraordinario por el hecho de que dos culturas, radicalmente diferentes, lo han ocupado sin solución de continuidad a lo largo de más de 1.500 años. A una ocupación prehispánica por poblaciones procedentes de la órbita cultural amazihg (bereber) del norte de África que probablemente llegan a Gran Canaria en torno al cambio de era, le sucede tras la conquista castellana de la isla a finales de siglo XV una civilización europea en los albores de la Edad Moderna. De ambas es heredera la sociedad canaria actual.

Y ambas evolucionaron en este espacio; cada una lo dotó de nuevos elementos que lo enriquecieron. Muchos comportamientos culturales prehispánicos fueron heredados por los europeos, otros abandonados. Y entre estos destaca muy especialmente la dimensión sagrada con la que sin lugar a dudas la población preeuropea dotó a las montañas del centro de Gran Canaria.

Yacimiento arqueológico La Cueva de las Machas

También se las conoce como Cuevas de Caballero al conjunto de estas doce cuevas, algunas naturales y con inscripciones. Toman el nombre de “Las Machas” al ser reutilizadas para refugio de ganado y hábitat por tres hermanas solteras que trabajaban arduamente como hombres. La toponimia del lugar otorga la denominación del Picacho de la Macha a la impresionante formación rocosa que preside estas cuevas.

Montaña Moriscos

Vértice geodésico del IGN, además tiene otros usos. Aparte de ser un mirador amplio y generoso, funciona también punto de vigilancia forestal, alberga una estación meteorológica de la AEMET y en 1983 acogió la infraestructura de una estación vulcanológica.

https://turcon.wordpress.com/2024/09/05/visita-al-patrimonio-de-la-humanidad-paisaje-cultural-y-montanas-sagradas-de-gran-canaria/

5

Image 1 De 5

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario