El Ministerio de Hac ienda y Función Pública ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Telde para requerirle que “proceda a la adopción denuevas o mayores medidas por parte de la entidad local de Telde al objeto de dar cumplimiento a los compromisos asumidos por la corporación local en el plan de ajuste en vigor”. Además, señala que la “verificación del cumplimiento de este requerimiento se realizará por el Ministerio con motivo del cuarto informe trimestral del plan de ajuste 2017”.
En un escrito remitido por la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, con registro de entrada el pasado 8 de enero, se expone que la corporación municipal incumple en la reducción de la deuda contemplada en la cuenta 413 -un apunte contable donde se incluyen todas las facturas pendientes de pago- y en el periodo medio de pago a los proveedores.
Son dos de los cinco baremos establecidos en el informe que debe remitir Intervención al Estado sobre la ejecución de los planes de ajuste contemplados en el artículo 7 del real decreto ley 4/2012, del24 de febrero. Sí cumple la corporación teldense los requisitos de remanentes de Tesorería, saldos y obligaciones y ahorro neto.
En la comunicación enviada al Consistorio, la titular de este departamento estatal, Belén Navarro Heras, argumenta que después del análisis realizado del informe de seguimiento del plan de ajuste remitido por Telde, relativo al cuarto trimestre de 2016, “se constata una desviación negativa entre las magnitudes resultantes de la ejecución presupuestaria de 2016 y los compromisos adquiridos por la corporación local para ese periodo en el plan de ajuste en vigor”.
El plan de ajuste se aprobó en el pleno del 30 de marzo de 2012 por la corporación local para acogerse a los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y su última revisión se produjo el 20 de junio de 2014. Tiene vigencia hasta 2032. Estos dos parámetros incumplidos se verificarán, según la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local con el informe que elabore Intervención del último trimestre sobre el seguimiento del plan de ajuste. De los datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública sobre el periodo medio de pago a proveedores correspondiente a noviembre de 2017, el Ayuntamiento de Telde tarda 387,3 días en pagar a los proveedores, cuando el plazo legal establecido es de 30. Una demora que se ha ido incrementado durante el mandato, donde se ha pasado de los 101 días contabilizados a sus inicios a esos 387,3 fijados en noviembre.
Este hecho convierte al municipio en uno de los cuatro más incumplidores de España con la empresas con las que tienen contratados obras, servicios o suministros. No obstante, los datos de noviembre mejoran los del mes anterior, en el que la tardanza en el cumplimiento de sus obligaciones fue de 402 días, como se refleja en la página municipal www.telde.es y en la publicada por Hacienda.
La comparación con el informe del cuarto trimestre de 2016, con el que se constata el nivel de cumplimiento de las obligaciones adquiridas en el plan de ajuste, no favorece a la gestión municipal. Así, en el cuarto trimestre de hace dos años el periodo medio de pago era de 287 días, 100 menos que el último dato oficial.
Esta clasificación de los municipios incumplidores fue matizada por la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Telde, Celeste López, quien en uno de los plenos de la corporación municipal indicó que con el nuevo método aprobado por Hacienda para valorar el periodo medio de pago dejaría a la ciudad mejor valorada.
Falta de transparencia Más por Telde (MxT) discrepa de este y otros aspectos de la gestión del grupo de gobierno presidido por Carmen Hernández en su alianza con Coalición Canaria y el edil centrista Juan Martel. Así, Juan Francisco Artiles, portavoz de esta formación, critica “la falta de transparencia de la alcaldesa, ya que pese a recibirse el requerimiento de Hacienda el 8 de enero, no informó sobre él en el pleno ordinario celebrado el 2 de febrero. Hemos esperado una semana para que informara, pero como no lo ha hecho, acudimos a los medios de comunicación para darlo a conocer a la opinión pública”.
Artiles también desmontó el optimismo de la regidora cuando ha expresado que ‘Madrid nos ve con buenos ojos’, “en todo caso, ojos cerrados, pero no tiene sentido que se ingrese más, se tenga liquidez en los bancos, pero no se pague a los proveedores”. En su opinión, con esa cantidad, “se puede pagar y cumplir con Hacienda, a quien se le podría presentar como una corporación que cumple con sus obligaciones y evitaría también la sangría de intereses que acarrea el retraso en el pago”.
La mejora de los servicios públicos
La mejora de servicios públicos que sufrieron un importante recorte de prestaciones y personal es posible si el Ayuntamiento de Telde gestiona mejor su política económica. Así lo cree Juan Francisco Artiles, quien critica que la corporación local “sea la más rica del banco” al tener un saldo en la cuenta sobre los 60 millones de euros, “que dice que tiene comprometidos, pero que tampoco liquida”. Afirma el portavoz de Más por Telde que “si el Ayuntamiento cumple con el pago de la deuda a los bancos, también lo puede hacer con los proveedores y rebajar a la mitad, como le pide el Ministerio de Hacienda, la cuenta 413”. Artiles recuerda que “aún no se ha depurado esa cuenta pese a las promesas de la concejala de Hacienda y en la que hay unos 57 millones de euros en facturas sin abonar, aunque 42 de ellos son de expropiaciones, que ya cuenta con un plan de pago aprobado”. De hecho, considera que los 15 restantes la corporación tiene liquidez para afrontarlo y “se podría ir a Madrid a demostrar que se cumple con el plan de ajuste y proponer inversiones en Limpieza Viaria o en Vías y Obras.
La Provincia-Dlp