MACÍAS (NC): «TELDE EJECUTA EL PRESUPUESTO A RITMO DE TORTUGA, NI LOS CEMENTERIOS SE SALVAN DEL ABANDONO»

Comparte esto:

Dicen que Telde va viento en popa, pero lo que no aclaran es que va en popa… y sin timón. Según los datos que desgranó en el programa El Pulso de Juan Santana en ONDAGUANCHE el portavoz de Nueva Canarias, José Luis Macías, el Ayuntamiento de Telde no gasta ni la mitad de lo que tiene. Y no porque no haya dinero —que lo hay—, sino porque parece que los despachos se han convertido en museos del papeleo.

Macías, con la calma del que ya lo ha visto todo en política, resumió la situación con una frase que lo dice todo:

“Esto no es falta de dinero, es falta de ganas. Y hay algo peor que no saber: no tener interés en aprender ni en hacer nada.”

Y ahí está el problema: Telde se ha especializado en no ejecutar. En no hacer. En dejar pasar el tiempo como si gobernar fuera un reality show de TikTok.

El presupuesto de 2024, de 161 millones de euros, se ha quedado en un espejismo: solo se ejecutó el 44 %.

El resto está de vacaciones… o escondido en algún cajón con llave.

Los números de la vergüenza (o del humor negro)

  • Juventud: 99 % sin ejecutar. O sea, ni para una pelota.
  • Cementerios: 92 % sin gastar. “Ni los finados descansan en paz con este gobierno”, dijo Macías.
  • Deportes: 76 % sin ejecutar, aunque los deportistas ya están haciendo maratones… esquivando baches.
  • Educación: 73 % sin gastar, pero seguro que algún cartel se imprimió con buena tinta.
  • Medio ambiente: 0 %. Sí, cero. Como la nota del alumno que ni fue al examen.
  • Patrimonio: 100 % sin tocar. Las piedras de Cuatro Puertas deben estar llorando.

El arte de gobernar sin moverse

Mientras Telde se cae a pedazos, el alcalde Juan Antonio Peña —ahora convertido en “progresista de centroizquierda” por arte de magia— prefiere el móvil a la libreta, el selfie al presupuesto, y la gala al contrato de parques y jardines.

Porque claro, para fiestas sí hay movimiento, pero para asfaltar calles o arreglar aceras… eso ya es otro cantar.

Macías lo explicó con ironía:

“El actual gobierno vive de las rentas del anterior. Lo único que ha hecho es posar en las redes y anunciar obras que ya estaban hechas.”

Y mientras tanto, los vecinos se preguntan si el Ayuntamiento también cobra en diferido, porque los barrios siguen igual que hace un año: calles rotas, aceras hundidas, parques cerrados y una piscina municipal que lleva más tiempo clausurada que el Nilo seco.

El milagro de la inacción

El portavoz nacionalista dijo que probablemente Telde tenga “la mayor inejecución presupuestaria del Estado”, y no le falta razón. Aquí el presupuesto duerme el sueño de los justos, y los vecinos sueñan con que algún día se despierte. Porque con un 44 % de ejecución, ni los semáforos cambian de color.

Eso sí, fotos hay. Fotos y vídeos. Peña en las fiestas, Peña en el escenario, Peña con el micrófono…

Y mientras, los contratos de alumbrado, jardines y bienestar animal siguen sin aparecer.

Telde, la ciudad donde el dinero no se gasta… se contempla

Con un humor entre la ironía y la resignación, Macías concluyó que Telde necesita menos luces de Navidad y más luces en la cabeza.

“La ciudad no se arregla con mariachis, sino con trabajo, gestión y respeto por los vecinos”, dijo.

Y no le falta razón. Porque Telde, con tanto dinero sin gastar, podría ser un ejemplo de eficiencia… si no fuera un ejemplo de desidia.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario