“MÁS POR TELDE PONE LUCES LARGAS”: JUAN FRANCISCO ARTILES, ENTRE LOS CABLES VIEJOS, LA NAVIDAD Y EL 2027

Comparte esto:

Mensaje directo a Francisco Santiago, histórico exalcalde. “Sí, don Francisco llevó la luz y el agua a muchísimos sitios, pero también hay que asumir que no se trata solo de encender bombillas, sino de mantenerlas encendidas cuarenta años después”.

Juan Francisco Artiles, concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal, se sentó en el Programa «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE para radiografiar el gobierno de Telde tras más de dos años de mandato. Balance: “todo encauzado”, dice, con la vista puesta en contratos que llevan décadas pidiendo relevo. Traducción libre: se acabó arreglar con cinta aislante; toca proyecto y licitación.

Gestión: del “soldadito” al trámite que decide Contratación

Artiles no vende fuegos artificiales: presume de tener los expedientes “encauzados” y recuerda que la última palabra la tiene Contratación. Parques y Jardines (pliego con tres lotes, equipo específico para infantiles), Alumbrado (actuaciones preparatorias desde marzo de 2024) y Suministro de Energía (octubre de 2024) están en la rampa. En Bienestar Animal, nuevo encargo con GESPLAN desde enero de 2025 y cumplimiento de la ley: “nos ha subido el listón en el ranking”. Falta lo de siempre: instalaciones. Ahí asoma la novedad mayor: anteproyecto del Centro de Bienestar Animal el día 21, parcela en El Goro (casi 12.000 m²) y el objetivo de dejar atrás el actual emplazamiento “por respeto a vecinos y animales”.

Ironía doméstica: “No se trata de llenar jaulas”

Meta: un centro dinámico, con divulgación, prevención del abandono y voluntariado; y gestión seria de colonias felinas… sin “soltar gatos” para espantar ratones de cobre.

Pacto a cuatro y “pactos en cascada”: manual de supervivencia

El gobierno no es un “ejército de soldaditos”: hay discrepancias —pocas, según él— y cuatro siglas tirando de la misma manta. Más por Telde juega a lo práctico, “a resolver”, sin preguntar cuántos votos salieron de cada barrio. La puyita política va para los que miran al 2027 más que a la acera rota de hoy.

Sobre el compromiso de Ciuca con Primero Canarias (obra aún “sin techo”): cero sorpresa. “Se veía venir: el roce hace el cariño”. Les desea suerte… “después de la mía”. ¿Afectará en Telde? “No”. El aviso, eso sí, sobrevuela: los pactos insulares y regionales condicionan ayuntamientos. La hemeroteca conoce el término “pactos en cascada”.

Apagones que no lo son y cuadros que sí lo son (de 30 o 40 años)

El capítulo más eléctrico fue, precisamente, la electricidad. Artiles se empleó a fondo: Telde arrastra cuadros sin legalizar y líneas vetustas; no son “apagones” del alumbrado público cada vez que alguien sube una foto a las redes, sino derivaciones de Endesa, diferenciales que saltan “como deben” y cableados que piden jubilación.

Y en medio del repaso técnico, soltó una de esas puyitas con cariño marca de la casa: un mensaje directo a Francisco Santiago, el histórico exalcalde.

“Sí, don Francisco llevó la luz y el agua a muchísimos sitios —reconoció Artiles—, pero también hay que asumir que no se trata solo de encender bombillas, sino de mantenerlas encendidas cuarenta años después”.
Y añadió, con ironía canaria:

“Quizás alguien le dijo a Paco Santiago que aquello era para toda la vida, y se lo creyó.”

El comentario levantó sonrisas en cabina. Fue un recado sin acritud pero con bisturí: una forma elegante de recordarle a los viejos alcaldes que no basta con inaugurar, hay que mantener.

Remató con otra frase cargada de realidad municipal: “Si te compras un coche y no lo mantienes, no esperes que arranque treinta años después”. Una forma de decir que en Telde, los problemas de hoy son los herederos directos de la desidia de ayer.

El concejal añadió que el nuevo contrato de alumbrado incluye dos patas —mantenimiento e inversión de 1,6 millones de euros anuales— para seis años. Prioridades: Montaña de La Huesa, La Herradura, Cánovas del Castillo, Eucalipto II, Rambla de San Gregorio, y la eterna Avenida del Cabildo, donde riegos y arquetas compiten por fastidiar fases.

La frase de cierre fue un dardo al sensacionalismo local: “Con 18.500 puntos de luz, hacer noticia de una bombilla apagada dice más del que publica que del alumbrado”.

Navidad en Telde: 28 de noviembre, “ruta de la Navidad” y presupuesto contenido

Fecha marcada: 28 de noviembre. La ciudad encenderá la campaña con el formato que funciona: concentrar para atraer visitantes y consumo, “como hacen en otros municipios o en la Península”. Cifra orientativa: en torno a 250.000 € entre instalación y desinstalación, “sin pasarnos de lo contratado”.

El plano emocional: “No es gasto, es inversión y orgullo de ciudad”. Habrá ruta: Barranquera–Cubillo, árbol de entrada en La Barranquera, zona comercial de San Gregorio, el Jardín de la Navidad en Arnao, San Juan con su Bosque de los Sueños, y sorpresa en San Gregorio el cuadrilátero donde se celebra cada viernes Tertuliando para la Resistencia.

Aprendizajes: el primer año saltó la potencia; el segundo, la tijera del vandalismo. Llamamiento a la ciudadanía para mimar lo común. Ironía animalista del presentador: “soltar unos gatos” para los ratones del cobre. Respuesta legalista de Artiles y complicidad en risas.

Política de barrio vs. politiquería del 2027

El concejal contrapone la agenda del vecino a la del guiñó político: “Yo estoy en que los pliegos entren en Plataforma antes de fin de año; otros están entrevistándose pensando en elecciones generales o con quién pactarán en 2027”. Cita prestada a Marco Aurelio Pérez: “si empiezan las conspiraciones, se acaba el gobierno”.

En San Gregorio se habla, y Artiles lo sabe: reivindica la etiqueta de “pragmático” y asegura que a asociaciones y patronatos se les trata igual “piensen como piensen”. Traducido: la acera se arregla, te voten quince o quinientos.

Exigencia ciudadana sí; paciencia, la justa

Mensaje final sin azúcar glas: “No pido paciencia; pido exigencia. Con los mismos medios de 2010–2012 no se puede pedir milagros sobre instalaciones de hace 30–40 años. Por eso están los nuevos contratos”. La música es conocida: programar, licitar, adjudicar y ejecutar. Sin cintas rojas de última semana.

2027: candidatura en pie y ambición sin épica

Lo dice sin rodeos: Más por Telde lo proclamó candidato en asamblea (29 de julio). ¿Le gustaría ser alcalde? “Claro: me presento para eso”. Avisa, no obstante, de la física del ayuntamiento: gobernar en coalición es encaje de bolillos; con una mayoría ajustada, doble encaje; en minoría y “con un solo concejal, lo lleva jodido”. Humor de taller y realismo presupuestario.

Remate con dardo demoscópico: “La foto no puede ser la de la última semana. No somos Tezanos; la cocina es otra: cuatro años de trabajo”.

Cita y compromiso28 de noviembre, botón de la Navidad. Artiles promete crecer “en atractivo lumínico” sin subir el coste y Juan Santana le deja una perla que ya circula por redes: “Algo mágico está por llegar a Telde”. El concejal, por si acaso, prefiere una magia menos etérea: contratos en plataforma, licitaciones adjudicadas y barrios que se vean y se disfruten.

Entre bromas sobre gatos, rosarios devueltos y bombillas que se convierten en titulares, queda una idea: Más por Telde ha elegido la ruta larga —la de los pliegos— para que, cuando pase la Navidad y se apaguen las guirnaldas, la ciudad siga encendida.

 

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario