Nueva Canarias asegura que los presupuestos que el gobierno de Telde pretende aprobar pueden incurrir en «un incumplimiento de las obligaciones legales» del Ayuntamiento al haber reducido a la mitad la partida destinada a contingencias, un dinero que se reservan las administraciones públicas para poder dar respuesta a situaciones sobrevenidas como los destrozos ocasionados por las lluvias torrenciales o la pandemia, Sanidad o Limpieza, entre otras.
Los canaristas han presentado sus alegaciones a este documento económico que, a su juicio, ha sido diseñado para «responder al imperativo de satisfacer necesidades de equilibrio en su pacto» y solicitan que se restablezca «el fondo de contingencia a lo solicitado por la jefatura de Presidencia», que es que se mantengan los 700.000 euros anteriores. Sin embargo, «sufre un recorte injustificado del 50%». Esta «reducción arbitraria» podría suponer «un incumplimiento de las obligaciones legales que tiene el municipio en caso de una eventualidad», asevera.
También alertan de errores de contabilidad en las cantidades reservadas a la plantilla municipal, al no coincidir el número de trabajadores de cada categoría con el final.
Subvención al deporte
Otro de los puntos del presupuesto con el que no están de acuerdo los canaristas es el reservado a las subvenciones al deporte, que «pasan de ser de concurrencia competitiva a ser nominativas y de estar dotadas con 800.000 euros en 2022 a 712.552 euros». Esto, agregan, significa que «no solo no han entregado las que estaban previstas en 2023, sino que ha reducido la partida», pasando de «aportar al sostenimiento de la actividad de 96 colectivos o individuos a 43».
En este punto, destacan que «se eliminan las líneas estratégicas completas sin ningún tipo de justificación técnica, dejando fuera de ellas a entidades tan importantes y representativas de nuestro municipio como el Club de Lucha Canaria Castro Morales, o el Club Escuela Familia Maestro Paquito Santana, representantes de nuestros deportes autóctonos».
Por otro lado, NC considera que «es injusto y arbitrario convertir un proceso transparente en una adjudicación directa», por lo que piden que se «garantice la equidad» con el fin de evitar «la politización de las subvenciones». Este expediente advierte el escrito, tiene «diferentes incongruencias» entre informes, «lo que podría viciar el proceso de adjudicación de las subvenciones al deporte y el posterior trámite del gasto».
Empresas públicas
El escrito de reclamaciones o sugerencias reserva un espacio también a las dos empresas públicas, Fomentas y Gestel. En el caso de la primera, solicita que se subsanen las diferencias entre el Programa Anual de Actuaciones, Inversión y Financiación (Paaif) de la entidad y el presupuesto local, y se incluyan partidas como la reservada para el mantenimiento de las instalaciones deportivas, que se ha obviado en este último documento. En cuanto a Gestel, los canaristas afirman que «no toda la actividad realizada en 2023 y 2024, de la que se da cuenta en el Paaif de 2024, se encuentra en la Plataforma de Contratación del sector público, ni en el apartado licitaciones ni en el de contratos menores» y citan como ejemplo los conciertos de Los Zigarros, Henry Méndez y José Vélez, y la obra de El mundo de la Ilusión. Además, «para la anualidad 2024 no aparece ninguna».
La Provincia-Dlp (Esther Medina) Imagen: Juan Castro
Artículos Relacionados
- EL CLUB NATACIÓN FAYNAGUA DE TELDE CAMPEÓN REGIONAL MASTER DE INVIERNO
El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Cristhian Santana Caballero, felicita…
- EL ASFALTO LLEGA A BALCÓN DE TELDE
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el concejal de Vías y Obras, Eloy Santana,…