«Las tabaibas acaban con la agricultura…»

Comparte esto:

“… el cansado labriego, por la tarde, de la dura fatiga, quisiera descansar…” (del himno de Vísperas del miércoles I).

“… comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien…” (del salmo 127, 1-2).

“… como un pastor a su rebaño… el trigo y el vino y el aceite, y los rebaños de ovejas y de vacas…” (del cántico de Jeremías 31, 10-14)..

… con la agricultura, con el pastoreo, con el sector primario, con todo. Con las tabaibas se acaba lo que ha sido la riqueza y la comida, el trabajo y la alegría de este pueblo, que pasa a ver cómo los antes sus cercados de papas, se llenan de tabaibas, sin poder tocarlas, so pena de multa mastodóntica y ello según el número de plantas afectadas; y es más que triste, ver donde antes pastaban los ganados, ahora no se ve una cabra suelta ni por casualidad, y pobre el cabrero cuya cabra rompa una tabaiba, porque la venta del animal, no le dará para pagar una mínima parte de la multa, y es que el pasto de los pastores y sus ganados, ha dado paso a campos de tabaibas que lo llenan todo cual reguero de maldición, destruyendo puestos de trabajo (agricultor y ganadero, con los que le son afines: estercoleros, marchantes, feriantes, carne, papas, hortalizas, leche, quesos, transportistas, tiendas, boyeros, etc., etc.).

Y si de la tierra sale la comida y ella nos da trabajo de sobra, y si ni una ni otro tenemos, ¿qué tenemos? Tenemos hambre y paro, cuando podríamos tener trabajo y comida, pero antes hay que favorecer a una planta que no pasa por fase alguna de extinción o de desaparecer -por estar la isla llena de ellas, y nos las encontramos de mar a cumbre, por todas partes- digo, que prefieren favorecer y proteger lo que no necesita protección ni favor, antes que a las personas, que comen goles a todas horas y entretienen así el paro y el hambre. Y, acabar con la agricultura, es más que grave, pues le sigue el paro creciente, el hambre pedigüeña, la muerte segura. La tierra, si se la cultiva, nos da trabajo, y nos da comida; siempre desde que el mundo es mundo la cosa fue así; solo al presente, y aquí, sucede esto, que desde europa protegen nuestras tabaibas, y el cabildo se mantiene de las multas que ponen por daños a las tabaibas, cuando debiera premiar y urgir a que los parados arranquen las tabaibas, y puedan cultivar, para poder comer y trabajar, trabajar y comer. Algo tan elemental y sencillo, sorprende que los padres de la patria, prefieran defender a las tabaibas antes que a su gobernados, a los que obligan a comprar -sin trabajar y sin dinero- lo que pudiendo cultivar aquí, y mucho mejor, tengamos que comer de lo que nos traen de fuera, de más que dudosas garantías de buen cultivo y mejor tratamiento, y aunque así fuera, no tiene sentido, pues fuimos despensa del mundo, y el lugar mejor del mismo donde los mejores frutos por clima y tierra.

Para que vuelva la agricultura (y la ganadería), deben desaparecer las tabaibas, y si tanto es su valor botánico, baste con unos pocos ejemplares en una reserva, pero no reservar unas islas para ellas solitas, pues a este paso, tendremos que salir todos de la isla e islas, para que como Madeiras, antes del siglo XV, esto se vuelva en un lugar solo para la flora, y dentro de la flora, la sola tabaiba, pues ella, no permite ninguna otra planta le haga sombra.

(*) El Padre Báez

Castellano baraja pedir un busto de Fleitas para Telde

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, María del Carmen Castellano, estudia solicitar a la familia del escultor Plácido Fleitas la donación de una obra de este artista teldense, según declaró después de haber asistido a la exposición inaugurada el miércoles en el San Martín Centro de Cultura Contemporánea.

Castellano dijo a los periodistas tras presentar una nueva señalética de aparcamientos, que había interés por tener un busto de Fleitas en las dependencias de la Alcaldía de Telde.

(*) La Provincia-Dlp

Las camisetas conmemorativas de la Copa del Rey ya están siendo repartidas

Comparte esto:

Las camisetas conmemorativas de la Copa del Rey de baloncesto que la Consejería de Deportes del Cabildo grancanario entrega como obsequio por la celebración del evento, ya están siendo repartidas entre los abonados del Herbalife Gran Canaria que han adquirido alguna de las entradas para la Copa.

Se busca, con esta iniciativa, que pone claramente de manifiesto que el público es el jugador número 6 del equipo amarillo, llenar de color las gradas del Gran Canaria Arena.

Entre los primeros en recoger su camiseta ha estado el titular de la Consejería de Deportes y vicepresidente del club de baloncesto, Lucas Bravo de Laguna, quién aprovechó para agradecer a los voluntarios que han comenzado a repartir estas camisetas, el trabajo que realizarán desde este miércoles, hasta el próximo domingo 15 de febrero.

Los aficionados que se hayan identificado de tal manera a la hora de adquirir su abono copero, tendrán que acudir al deambulatorio sur del Gran Canaria Arena (entrada al pabellón en días de partido) en los siguientes horarios:

– Miércoles 11, Jueves 12 y Viernes 13 de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
– Sábado 14 de 10:00 a 14:00 horas
– Domingo 15 de 11:00 a 15:00 horas, en un stand colocado al lado de la tienda del club.

El aficionado que no retire su camiseta conmemorativa de la Copa del Rey en estas fechas no podrá conseguirla de otra manera.

(*) Assopress

NC pide el reasfaltado de la calle Magnolia, en La Garita

Comparte esto:

El grupo político de Nueva Canarias, a instancias de los vecinos y tras comprobar in situ el mal estado de la calle Magnolia, en La Garita, ha presentado un escrito instando al Gobierno (PP, CC y CCN) a ponerse en contacto con los afectados y dar una “solución definitiva” con el reasfaltado completo de la vía.

Los baches y el mal estado de la misma dificultan seriamente la circulación, lo que viene a sumarse a las múltiples denuncias sobre el abandono de los barrios y el mal estado de las infraestructuras públicas que presenta la ciudad después de casi cuatro años sin un trabajo de mantenimiento serio por parte del Gobierno, un asunto al que los nacionalistas han tratado de paliar con todos los medios a su alcance, manteniendo constantes reuniones con los vecinos para recoger sus demandas y presentarlas en forma de escrito o moción en el Ayuntamiento.

“Los que no escarmientan” llenarán de buena música el Teatro Juan Ramón Jiménez

Comparte esto:

El grupo musical “Los que no escarmientan” actuará el sábado 21 de febrero a las 21:00 horas en el Teatro Juan Ramón Jiménez presentando su último repertorio de boleros. Este acto está incluido en la agenda cultural que confecciona la Concejalía de Cultura y su empresa municipal Gestel, contando en esta ocasión con la colaboración del Circuito de Artes Escénicas de Gran Canaria.

“Los que no escarmientan” se crea en Las Palmas de Gran Canaria en abril de 2006 para dar forma de manera distinta y novedosa a un género musical como el universal bolero, de tanto arraigo en nuestra tierra.

Su estructura como grupo, la componen conocidos músicos e intérpretes que, en otra época, pertenecieron a distintas formaciones musicales de renombre y reconocido prestigio que, junto a nuevos valores y bajo la dirección musical de Juan Socas, han logrado configurar un diseño de grupo valiente y atractivo que se manifiesta en su forma de actuar, transmitiendo esa sensibilidad del bolero y nuestro folklore, que nos lleva a la fascinación.
“Los que no escarmientan” viene actuando desde el año de su formación, en múltiples escenarios de nuestras islas y en la península, con un repertorio exquisitamente seleccionado, donde se da vida a compositores y cantantes de la talla de “Adolfo Salas”, Noél Estrada, Óscar Chávez, Luis Miguel Luciano, Armando Manzanero, Bobby Capó, Los Tres Reyes etc.

Como compromiso con sus ambiciones, el grupo ha creado e institucionalizado desde al año 2009 el Festival Noche de Boleros, que se celebra en la Plaza de Santo Domingo dentro de las Fiestas Fundacionales de La ciudad de Las Palmas de Gran canaria, celebrando este año su séptima edición.

El sábado 21 de febrero tendremos oportunidad de escuchar temas recopilados en sus dos trabajos discográficosNoche de Boleros y Boleros en la noche de San Juan. El grupo, por los lazos que le une con nuestro municipio, ha decidido reducir el precio de la entrada de 10 a 6 euros,  para que nadie se quede sin disfrutar de una mágica noche de boleros. Las entradas pueden adquirirse  a través de la página www.entrees.es, y en la taquilla del teatro, al precio módico de 6 euros. 

El PP de Telde alaba el trabajo de las comparsas Cubatao y Lianceiros

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde alaba el trabajo de las comparsas Cubatao y Lianceiros. Y es que la presidenta de la organización, Mª del Carmen Castellano, junto a miembros del Comité de Dirección del Partido Popular de Telde, Sonsoles Martín y Agustín Pérez, además de la senadora canaria Pepa Luzardo, celebraron un encuentro con los componentes de dichas comparsas en el que resaltaron la calidad de sus espectáculos.

Así, los populares pudieron dialogar con los componentes de la comparsa Teldense Cubatao y con los componentes de la comparsa Lianceiros, que a pesar de no ser de Telde, así la consideran por la importante presencia que tienen en el municipio.

“Después de felicitar públicamente a Cubatao por los triunfos alcanzados en el concurso de comparsas del carnaval de la capital grancanaria no podía dejar de venir a felicitarlos personalmente. Lograron el tercer premio de interpretación en el concurso de comparsas adultas y el segundo en interpretación y vestuario en el de comparsas Junior, son un orgullo para Telde.”, apuntó Mª del Carmen Castellano.

Y al mismo tiempo, la presidenta del Partido Popular de Telde felicitó a la comparsa Lianceiros por el espectáculo ofrecido, “un espectáculo maravilloso, por eso es un placer que podamos contar con sus actuaciones, hacen un gran trabajo. Enhorabuena”.

Con todo, durante el encuentro Mª del Carmen Castellano trasmitió sus ganas de disfrutar con las dos comparsas en el Carnaval de Telde, “pues las comparsas son parte importante de las fiestas carnestolendas. Sin duda, aportan buena cantidad del color, ritmo y frescura que hace brillar el Carnaval”.

FOTOS

II Jornadas Agropecuarias de Telde

Comparte esto:

Saborear el queso, el vino, y las aceitunas de Telde además de conocer las especificidades de cada unos de los citados productos será posible en las II Jornadas Agropecuarias del Municipio de Telde. Así lo informó la alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, y la concejala de Agricultura, Ganadería y Pesca, María Glez. Calderín, en la presentación de las mismas durante la mañana de hoy.

“Desde la administración que presido ponemos en marcha unos días dedicados a algunos de los productos de calidad de la ciudad. Y es que continuamos desarrollando un plan específico de apoyo a la producción local, pues poseemos grandes riquezas y queremos que se conozcan. Por ello, es importante impulsar iniciativas donde los productos sean los protagonistas”, apuntó la alcaldesa de Telde.

Concretamente, se trata de un programa que acoge tres jornadas diferenciadas, “una de queso, otra de viticultura, y finalmente una de producción del olivo, compuesta cada una de ellas por una sesión teórica y otra práctica. Sin duda, estamos siendo competitivos e innovadores, apostamos por el sector primariopresumiendo de los productos”, indicó María Glez. Calderín.

Asimismo, la iniciativa se enmarca “dentro del proyecto de promoción de productos agroganaderos “Saboreatelde” con el que pretendemos fomentar el consumo y el conocimiento que la ciudadanía tiene de los productos premiados y de gran calidad del municipio”, explicó Mª del Carmen Castellano.

Jornada del queso

En cuanto a la jornada del queso, se desarrollará el 19 de febrero, de10.00 a12.30 horas, en la Casas Condal, y estará destinada únicamente a los alumnos del ciclo formativo de cocina del IES San Cristóbal. La sesión teórica contará con la ponencia “La Ganadería Láctica de Telde”, de la veterinaria municipal, Inmaculada Ramírez; la ponencia “Características de los quesos de Telde”, de diferentes queseros del municipio como David González Déniz de Quesos Frescos Lomo Gallego, Josefa Padrón Melián de quesos Padrón Déniz, Mª del Carmen Santana Múgica de Quesos Finca la Virgen, Mª Luisa Mayor Viera de Quesos Mª Luisa Mayor Viera, Marta Esther Mateo Mateo de Quesos Las Cuevas, y Tomas Rocha Rodríguez de Quesos El Espigón.

Y la sesión práctica consistirá en la realización del taller “Cata de quesos”, impartido por el ingeniero agrónomo de la consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, José Corcuera Álvarez de Linera.

Jornada de viticultura

Por su parte, la jornada de Viticultura se desarrollará el día 20 de febrero de 18.00 a20.30 horas en la Casa Condal, y el 21 de febrero de 8.00 a15.00 horas en la Finca del Viso abierto a toda la ciudadanía interesada. Asimismo, la ciudadanía que quiera participar deberá inscribirse previamente en la concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca llamando al 828 013 366 o a través de la dirección de correo electrónico agricultura@telde.es.

Por un lado, el día 20 se desarrollará la sesión teórica que contará con la ponencia del empresario que gestiona la vinotera de San Juan, Yause Henríquez Casimiro, que compartirá su experiencia personal con el producto vinícola; y la ponencia de Luis Delfín Molina Roldan, ingeniero técnico en industrias agrarias-enólogo, que tratará la morfología de la vid, las variedades importantes en Canarias, la poda, el control de plagas, el abonado del viñedo y el control de calidad de la uva; además de realizar una cata de vinos de Telde y otros de Denominación de Origen Gran Canaria. Y por otro lado, el día 21 se celebrará el IV Encuentro de Agricultores Ciudad de Telde en la Finca del Viso.

Jornada de la producción del olivo

Finalmente, se celebrará la jornada de la producción del olivo el 25 de febrero de 10.00 a12.30 horas en la Casa Condal, abierta a toda la ciudadanía. Asimismo, los interesados deberán inscribirse previamente en la concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca llamando al 828 013 366 o a través de la dirección de correo electrónico agricultura@telde.es.

La sesión teórica contará con la ponencia “Proceso de elaboración del aceite de oliva”, de Manuel Pérez Lorenzo, ingeniero agrónomo. Y la sesión práctica consistirá en la realización de una cata de aceite y aceitunas de Telde.

Los padrinos y madrinas de la prueba ilusionados con la “Run Together”

Comparte esto:

Cuando resta un día para el pistoletazo de  salida de  la primera edición de esta novedosa carrera por parejas “Run Together”,  que organiza  la Concejalía de Actividad Física y Deportes, que coordina  Pablo Rodríguez y que contará con la participación de 266 parejas, se perfilan los últimos detalles para que todo esté adecuadamente preparado  y listo para las 21.00 horas de mañana viernes, hora de inicio de esta fiesta deportiva del “running”.

Padrinos y madrinas enamorados de la prueba

Cuatro atletas teldenses de reconocido prestigio serán los que apadrinen esta  primera edición de  la Run Together”. La  bichillorunner Sandra Moreno formando pareja con el triatleta Jonay García Alemán correrán y apadrinan la prueba por parejas, mientras que Manuela Alonso Campeona Insular de Cross con su equipo el  CAI  Gran Canaria y su compañero de equipo, Francisco Galindo reciente Campeón de Canarias de Cross por equipos en Tenerife realizaran la prueba de relevos,  siendo sus padrinos. A todos ellos les une su  pasión por las carreras y se encuentran muy  ilusionados con esta  nueva iniciativa que promociona la participación en una modalidad que pueden realizar todo tipo de personas con unas mínimas condiciones, en un circuito muy accesible para los que quieren iniciarse en el mundo de las carreras urbanas.

Buen ritmo de entrega de dorsales.

Desde primera hora en  la Concejalíade Deportes (trasera del Polideportivo Municipal Paco Artiles) situada en la C/Doctor Castro Ojeda, se empezaron a entregar los primeros dorsales junto los chips y aparecieron las primeras sonrisas debido a  los nombres que se han puesto las parejas para competir “Piscochitos” “Espéranos sentado en la meta” o “Las Machacauniversitarias” son una muestra de ello. Buen ambiente  en la recogida de dorsales que se prolongará en el día de hoy de 16:00 a 20:00 horas y el viernes 13 de 09:00 a 14:00 horas. Para su retirada deberán presentar el DNI. Se permite la retirada del dorsal por otra persona presentando la fotocopia del DNI u original del participante (se aceptará por móvil u otro similar). Aquellos participantes que procedan de otras islas podrán retirar el dorsal el mismo día de la carrera en el stand habilitado para ello llamando previamente para facilitar los datos de la persona interesada.

Programa de la prueba

A las 21:00 horas.- Salida prueba de relevos

A las 21:10 horas.- Salida prueba de parejas de 5 kms.

Al finalizar la prueba y entregarse  chip se le entregará un obsequio por su participación en la “I Run Together”.

Trofeos:

Se entregara trofeo para las tres primeras parejas clasificadas de cada prueba en las categorías: fémina-fémina, fémina-varón, varón-varón

Premios (Para las 3 primeras parejas de la general de cada prueba):

5 km(corren juntos):

            1º.- 1 noche en hotel en el Gloria Thalasso & Hotels para ambos participantes (nominativo)

            2º.- 1 cena para dos personas

            3º.- 1 cesta de productos deportivos

2 x 5km (corren en relevo):

            1º.- 1 cena para dos personas.

2º.- 1 cesta de productos deportivos.

3º.- 1 Talasoterapia en el Gloria Thalasso & Hotels para dos personas.

La prueba que está organizada por la Concejalía de Actividad Física y Deportes de Telde,  cuenta con la colaboración de Lude Gestión y Servicios S.L., Canarias Artículos Deportivos (New Balance) Gloria Thalasso & Hotels, Coca Cola, Alcampo.

Tráfico reordena y señaliza aparcamientos en Lomo Magullo

Comparte esto:

La Concejalía de Tráfico, que dirige Héctor Suárez, ha llevado a cabo  una reordenación y balizamiento del área de aparcamientos en torno a la Plaza de las Nieves, en el Lomo Magullo, dando respuesta así a las peticiones de colectivos y vecinos del barrio.

El objetivo de la actuación es delimitar y sumar espacios de estacionamiento, además de señalizar un reservado para personas con discapacidad. Las labores se han desarrollado con personal y recursos propios de la Concejalía.

Héctor Súarez ha expresado que, “ tenía un compromiso con los vecinos de El Lomo Magullo, dada la necesidad de mejorar la accesibilidad de todos y la apertura de más zonas de estacionamiento en  zonas rurales, ante las dificultades en materia de aparcamiento y señalización que presentaba”.

FOTOS