En una isla conocida por sus paisajes y su turismo, a veces olvidamos que su verdadero motor late en los campos, en los alpendres y en las manos de quienes cada día se levantan a cuidar animales, sembrar la tierra o cosechar los frutos de su esfuerzo. Por eso, cada año, la Feria de Ganado de Gran Canaria se convierte en una cita ineludible no solo para el sector ganadero, sino también para toda la ciudadanía. Y este 2025, promete superar todas las expectativas.
Detrás de este evento tan señero —que este año acoge la XXXII edición del Concurso de Ganado Selecto y la Feria Escolar del Sector Primario— está el trabajo incansable del equipo de personas que desarrollan su labor en la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, que no solo organiza el evento, sino que materializa con él los objetivos de su Plan Estratégico: dignificar el producto local, visibilizar a quienes lo producen y fomentar su consumo.
La Feria Escolar, que se celebra los días 21 y 22 de mayo, se ha consolidado como una de las apuestas más firmes por el relevo generacional. Este año recibirá a 1.351 escolares de 60 centros educativos de 19 municipios, lo que supone un récord absoluto de participación. Esta masiva respuesta es el reflejo de un trabajo pedagógico riguroso y sostenido, como demuestra la elaboración de una Guía Didáctica específica que los centros han estado utilizando durante semanas. En un mundo cada vez más urbano, despertar vocaciones rurales es sembrar futuro.
Los niños y niñas que asisten no solo aprenden, sino que experimentan. Desde desayunos saludables con productos locales hasta talleres de siembra, trilla, ordeño, trasquila o pesca sostenible. Una experiencia educativa que trasciende los libros de texto y acerque a la juventud grancanaria a la realidad viva del sector primario.
Los días 24 y 25 de mayo llega el gran fin de semana con la Feria de Ganado y el Concurso de Ganado Selecto. Con 1.200 animales de 72 explotaciones ganaderas, este evento es la mayor concentración ganadera de Canarias y una de las más importantes de todo el país. Un encuentro que estimula la preservación de nuestras razas autóctonas, fomenta el bienestar animal y ofrece a las personas ganaderas una plataforma donde mostrar su excelencia y recibir un merecido reconocimiento económico y social.
Además, la Feria contará con más de 100 expositores, entre personas productoras locales, artesanas, restauradoras e instituciones que presentarán una exquisita oferta basada en el producto de la isla. Habrá catas comentadas, talleres, conciertos, visitas guiadas, actividades infantiles y una gran variedad de propuestas pensadas para toda la familia. También, y en línea con el respeto al bienestar animal, se recuerda que no se podrá acceder con mascotas, salvo perros de asistencia reconocidos.
El esfuerzo logístico es igualmente notable: 40.000 asistentes se esperan durante el fin de semana, y para facilitar el acceso se ha dispuesto un servicio gratuito de guagua lanzadera desde el parking de El Rincón, así como aparcamientos alternativos y refuerzo de las líneas de Global. Todo ello organizado con un mimo y una profesionalidad que merecen ser destacados.
Pero más allá de lo visible, está lo estructural. El Cabildo, a través de esta Consejería, destina 1,3 millones de euros anuales en subvenciones al sector ganadero: para mejoras en explotaciones y queserías, preservación de razas, producción de forraje con especies locales, legalización de explotaciones o fomento del asociacionismo. Una política integral que habla de compromiso.
El trabajo del personal técnico y administrativo de la Consejería es, sin duda, una de las claves del éxito de esta feria. Personas que conocen el terreno, que están en contacto con las necesidades reales del sector y que, con cada acción, tejen una red de apoyo a quienes, con esfuerzo diario y silencioso, sostienen parte esencial de nuestra economía, cultura y paisaje.
Por eso, este mayo, más que una feria, viviremos una celebración del alma rural de Gran Canaria. Porque proteger el sector ganadero no es solo proteger una actividad económica: es defender nuestras raíces, nuestra identidad y nuestra soberanía alimentaria. Es, en definitiva, construir futuro desde lo más auténtico de nuestra tierra.
Nos vemos en la Granja Agrícola Experimental, del 21 al 25 de mayo. Y sí: mejor en guagua.
Diego Fernando Ojeda Ramos, exconcejal del Ayuntamiento de Telde y asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria