La primera intervención arqueológica desarrollada en la Sima de Jinámar, en Gran Canaria, donde se cree que fueron arrojados un centenar de represaliados durante la Guerra Civil, ha permitido hallar restos óseos de cuatro varones adultos, suelas de zapatos, cartuchos de balas Mauser y otros objetos. Entre los huesos encontrados, destacan cráneos que presentan impactos de bala.
Así lo han desvelado este jueves en una rueda de prensa el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y José Guillén y Javier Velasco, arqueólogos de la corporación insular que han participado en estos trabajos, desarrollados este mes de octubre a 70 metros de profundidad y con los que se persigue «levantar una losa de olvido» en este tubo volcánico, protegido como sitio histórico.
En la jornada en la que se conmemora el Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura, Antonio Morales ha asegurado que el Cabildo grancanario garantiza que estos trabajos proseguirán hasta llegar al fondo de la Sima, ya que su compromiso es «enterrar» la amnesia sobre estos hechos.
Los arqueólogos han destacado que estos hallazgos, sobre los que hay que seguir trabajando hasta conocer quiénes son los represaliados, coinciden con los obtenidos en los pozos de Tenoya y Arucas, también en Gran Canaria, que apuntan que estas personas fueron fusiladas en el exterior y, posteriormente, arrojadas junto a sus pertenencias para «limpiar la escena del crimen».
Las primeras actuaciones en favor de la búsqueda «de la verdad, justicia y reparación» y de las «garantías de no repetición» comenzaron en 2021, de la mano de bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, unos trabajos a los que siguieron otros de prospección exterior en 2023.
Esta primera intervención arqueológica ha permitido descender hasta 70 metros de profundidad, donde se han encontrado huesos de muñecas y tobillos, restos de cráneos con impactos de bala, dos casquillos de fusiles ‘Máuser’, suelas de zapatos, botones y una moneda de una peseta con la imagen de Alfonso XIII.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha apelado al Gobierno canario para que desarrolle una base de datos genética, tal y como prevé la vigente Ley de Memoria Democrática, que permita conocer las identidades de los restos óseos encontrados.
Los arqueólogos han resaltado que el material hallado en la Sima de Jinámar es similar al encontrado en los pozos de Tenoya y Arucas, lugares donde se confirma que entre 1936 y 1937 hubo muertes violentas que se trataron de ocultar, tal y como apuntaba la tradición oral.
Los recientes hallazgos en la Sima de Jinámar, un tubo volcánico de unos 90 metros de profundidad y 16 de ancho, han tenido lugar en la zona más baja a la que se ha podido llegar hasta ahora, con una pendiente de 45 grados y tras haberse retirado 44 metros cúbicos de tierra.
A pesar de ser pequeños restos óseos los encontrados en esta primera intervención arqueológica, presentan buenas condiciones de conservación para la extracción de ADN.
La Provincia-Dlp / Imagen: ONDAGUANCHE
Artículos Relacionados
- El Cabildo evaluará el rescate de los restos de la Sima de Jinámar
El Cabildo se ha propuesto bajar a la Sima de Jinámar para estudiar la posibilidad…
- EL CUERPO HALLADO EN LA SIMA DE JINÁMAR RECIBIÓ VARIOS DISPAROS
Un asesinato por un ajuste de cuentas. Esa es la principal hipótesis con la que…
- Sima de Jinámar: ¿Mito o realidad?
La reciente emisión de un documental ha puesto de nuevo en el candelero a la…
1 comentario en «APARECEN RESTOS DE HOMBRES CON DISPAROS EN LA CABEZA EN LA SIMA DE JINÁMAR»
no niego que sea verdad, pero yo diría que a estos años, desde que sucedió me parece que no es hora de estar buscando un ramo de flores una misa y mejor no despertar al monstruo mejor que siga durmiendo 🤔