«¡ABRAN LA PUERTA ZORRAS, LAS VAMOS A REVENTAR!»: EL INFIERNO DE TRES ÁRBITRAS EN EL VESTUARIO DEL CAMPO DE FÚTBOL DE EL GORO EN TELDE

Comparte esto:

Infierno en el Goro. Un testimonio para el horror y la vergüenza. De la batalla campal al encierro en el vestuario arbitral. Nuevo episodio de violencia en el fútbol regional de Gran Canaria. Las tres árbitras del Teldecosta-CD Arena Futboltec -Michelle Santana, Carely María Barrios y Elena Valdivielso- tuvieron que encerrarse en la caseta arbitral ante el riesgo de ser agredidas por los jugadores del conjunto local. Es el penúltimo episodio de violencia en el fútbol regional de la Isla.

El pulso tuvo que ser suspendido a los 80 minutos debido al cruce de agresiones entre los dos equipos y de aficionados que saltaron desde la grada. Al ver peligrar su integridad física, optaron por salir a la carrera. ‘Las vamos a matar hijas de puta’. La figura arbitral ha estado en el punto de mira en los últimos años como quedó de manifiesto en el Pedro Hidalgo-Gran Tarajal.

Según Basilio Ramón García, director deportivo del CD Arena Futboltec de Ingenio, no había ningún informador arbitral en la grada y los efectivos de la Policía Nacional tardaron diez minutos en aparecer. «Tuvimos que ayudar a las colegiadas en el vestuario, ante el riesgo de ser agredidas. Dieron una lección de entereza. Más allá de que son unas árbitras de primer nivel, me sorprendió su madurez y serenidad con todo lo que se había montado (…) Pero no hay que asombrarse, en el fútbol regional esto es el pan de cada día. Lo de la violencia es cada jornada, cada fin de semana», valora a este medio.

Todo comenzó con la expulsión de un futbolista del combinado local del Teldecosta y que luego derivó en una pelea salvaje.  «Al ver que peligraba nuestra integridad, decidimos retirarnos rápidamente del terreno de juego y dimos por suspendido temporalmente el encuentro hasta que las condiciones fueran favorables para poder reanudar el partido». Sin éxito, trataron de regresar a los cinco minutos. Pero aquello parecía Pearl Harbor. «Vemos que el terreno de juego está invadido por alrededor de 20 personas», como della el acto arbitral, al que ha tenido acceso este medio.

A la piña limpia

En el escrito arbitral, se detalla la batalla campal: «De repente el dorsal 22 del equipo local, D. G. M. O., golpea con su puño cerrar, en dos ocasiones, la cara de un aficionado, con uso de fuerza excesiva. A la misma vez, varios futbolistas del equipo local, junto con aficionados, acorralan al futbolista número 7 del equipo visitante y comienzan a golpearle con puñetazos en la cara y en el cuerpo, con uso de fuerza excesiva, y al caer al suelo le comienzan a dar patadas con uso de fuerza excesiva, pudiendo identificar al dorsal 15 del equipo local, D. B. V. S., al dorsal 8 del equipo local, D. B. S. M., el dorsal 99 del equipo local, D. K. d. l. C., y el dorsal 5 del equipo local, D. Á. Y. C. V.’. 

Al ver que se integridad física podía peligrar, se encerraron en el vestuario. Como no había llave, pusieron el palo de la mopa como seguro. Registran estos insultos de jugadores del Teldecosta. ‘¡Abran hijas de puta, que las vamos a reventar zorras!’.Esperaron a la policía con la ayuda del equipo visitante: ‘Pusimos un palo de mopa que había dentro del vestuario arbitral, pudiendo esperar a que llegara la fuerza pública, la cual se presentó a los 10 minutos’.

La Provincia-Dlp (Paco Cabrera)

ESCUCHA ESTE MARTES 25 DE FEBRERO, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 25 de febrero de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

«EL CAMBIO CLIMÁTICO»

Comparte esto:

¿Somos la humanidad, los malos, malísimos, únicos responsables del llamado “cambio climático”?

Cuando nos refreímos al llamado “cambio climático”, siempre por defecto estamos pensando en un a largo plazo, en las temperaturas y en los patrones climáticos, pero, sobre todo, en la interacción necesaria e irresponsable del hombre.

Pero no olvidamos que estos cambios en el planeta, no es nada nuevo, pues pueden ser también de origen natural, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes.

Esto último no consuela, ni justifica el que, desde el siglo XIX las actividades humanas han sido el principal motor de la aceleración del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2, que paradójicamente encanta a las plantas, pues lo necesitan absorber y mediante un proceso que denominamos fotosíntesis lo transforman en oxígeno.

Este CO2, junto con otros gases como el metano que estamos produciendo en exceso, actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del Sol y elevando las temperaturas.

El desmonte de tierras vírgenes y bosques, también puede liberar dióxido de carbono; así como la agricultura y ganadería, sobre todo la intensiva que, sumado a las actividades relacionadas con el petróleo y el gas, son unas fuentes importantes de emisiones de metano.

Así que, no descubrimos nada nuevo si aseguramos que la energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura, la ganadería y el uso del suelo de forma irresponsable, se encuentran entre los principales emisores.

Los científicos dedicados a estas cuestiones climáticas, han demostrado ya por activa y por pasiva que, las personas somos los principales, pero no únicos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años.

Las actividades humanas, tales como las mencionadas arriba, generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los 2000 años pasados.

Como ejemplo diremos que La temperatura media de la Tierra es ahora 1,1 °C más elevada que a finales del siglo XIX, antes de la revolución industrial, y más elevada en términos absolutos que en los últimos 100 000 años.

Así, la última década (2011-2020) resultó ser la más cálida desde que se tienen registros.

En esa línea, cada una de las cuatro décadas últimas ha sido más caliente que cualquier otra desde 1850. 

Mucha gente piensa que el “cambio climático” significa principalmente temperaturas más cálidas; pero la realidad es que, el aumento de la temperatura, es sólo el principio de la historia completa.

Como la Tierra es un sistema, en el que todo está conectado, las alteraciones de una zona pueden influir en los cambios de todas las demás.

Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

Pero la pregunta que nos debemos hacer es… ¿Esto es algo nuevo? ¿Somos lo humanos los únicos responsables de lo que está sucediendo? ¿Es que el planeta Tierra, nunca antes había experimentado semejante situación?

No, ni por asomo, pues en el pasado remoto, el clima de la Tierra ha experimentado variaciones significativas a lo largo de millones de años, incluso antes de la aparición de los seres humanos.

 Estos ciclos incluyen eras glaciales y periodos interglaciares, que se deben a cambios en la órbita terrestre (ciclos de Milankovitch), la actividad solar y la inclinación axial de la Tierra.

 Hay que tener en cuenta que, las erupciones volcánicas solas, pueden liberar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂) y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que contribuye al calentamiento global.

Además, las partículas volcánicas (aerosoles) pueden tener un efecto de enfriamiento temporal al reflejar la luz solar de vuelta al espacio.

Dicho esto, podemos asegurar, sin miedo a errar que, la actividad volcánica ha jugado un papel importante en la modelación del clima terrestre a lo largo de la historia.

Por otra parte, no podemos olvidar que la variabilidad en la intensidad de la radiación solar ha influido y mucho en el clima terrestre.

Durante periodos de alta actividad solar, como los máximos solares, la Tierra recibe más energía del Sol, lo que puede contribuir al calentamiento global. Y en el otro extremo de la situación durante los mínimos solares, la actividad solar disminuye y la Tierra puede entonces experimentar enfriamiento.

Una cosa es evidente; el sistema climático de la Tierra es complejo y está sujeto a diversas retroalimentaciones que pueden amplificar o moderar los efectos del calentamiento global.

Por ejemplo, el deshielo de los casquetes polares y los glaciares puede reducir la reflectividad de la superficie terrestre (albedo), lo que a su vez aumenta la absorción de calor y acelera el calentamiento.

Es importante mencionar que, queda claro que, aunque estos factores naturales han influido en el clima de la Tierra, la evidencia científica indica que las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles y la deforestación, han acelerado significativamente este proceso el calentamiento continuado global en las últimas décadas.

Sin embargo, eso no quita para reconocer que los factores naturales pueden proporcionar una visión más completa de la complejidad del sistema climático y ayudar a entender mejor los desafíos naturales a los que nos enfrentamos aparte de la actividad humana

 Al comprender ambos aspectos, podemos abordar el cambio climático con una perspectiva más completa y tomar decisiones informadas para mitigar sus efectos.

Yo no discuto que sea cierto que, las acciones humanas han acelerado el calentamiento global, pero también digo que se debe considerar la influencia de procesos naturales en la historia climática de la Tierra.

Esto no solo nos ayudará a entender mejor los desafíos que enfrentamos, sino también a identificar soluciones más efectivas y sostenibles de cara a un futuro, que está más próximo de lo que creemos.

En definitiva, llegado a este punto queda meridianamente claro que, no solo el ser humanos, con sus defectos, vicios y virtudes, es el “malo malísimo” la película que estamos viviendo.

Yo diría más bien que somos prisioneros, sin esperanza de liberación dentro de un ciclo natural.

 Como conclusión final nada o poco científica, por cierto, pero veraz como la vida misma, me refugio de nuevo y una vez más, en ese sabio dicho canario que reza así… “A la orilla de la mar, canta una loca y cada uno se jode cuando le toca”

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor

SITCA LOGRA UNA IMPORTANTE SUBIDA SALARIAL PARA LOS APARCEROS DE TOMATES Y PEPINOS DE LAS PALMAS

Comparte esto:

Este incremento salarial supone un paso crucial en la lucha por la dignidad de estos trabajadores y trabajadoras. Una vez más, SITCA cumple con su compromiso de lucha y defensa de los derechos de los trabajadores. Tras semanas de intensas negociaciones, hemos conseguido la firma de una renovación salarial histórica en dos convenios colectivos fundamentales para la provincia de Las Palmas. Este acuerdo no solo representa un avance significativo en la retribución de los trabajadores del sector, sino que también refuerza la necesidad de continuar con la defensa activa de los derechos laborales.

Este acuerdo, alcanzado entre la Federación de Exportadores (FEDEX) y SITCA, supone una mejora salarial muy por encima del IPC canario, reflejando el reconocimiento a la dura labor que desempeñan estos trabajadores, quienes día tras día sostienen un sector esencial para nuestra economía. La situación del sector agrícola en Canarias ha sido históricamente precaria, con condiciones laborales difíciles y una falta de reconocimiento acorde con la importancia de esta labor. Por ello, este incremento salarial supone un paso crucial en la lucha por la dignidad de estos trabajadores y trabajadoras.

Los términos del acuerdo son los siguientes:

– Convenio Provincial de Las Palmas de Aparcería de Tomates: incremento del 3,2%.
– Convenio Provincial de Las Palmas de Aparcería de Pepinos: incremento del 3%.

Este logro es fruto del esfuerzo incansable de esta central sindical y del respaldo de cientos de aparceros y aparceras de toda la provincia, representando a un colectivo de aproximadamente 3.500 trabajadores y trabajadoras. Un sector que, a pesar de su sacrificio y de las duras condiciones laborales que enfrenta, sigue siendo poco valorado. Gracias a la unidad y al esfuerzo conjunto, este aumento representa un reconocimiento merecido y necesario.

Desde SITCA reiteramos nuestro compromiso de seguir luchando por la dignificación del trabajo agrícola y la mejora de las condiciones laborales en todos los sectores. Este acuerdo demuestra que la unidad y la acción sindical efectiva dan resultados concretos. Asimismo, instamos a las administraciones públicas a que refuercen su apoyo a este sector, garantizando mejoras estructurales que permitan seguir avanzando en la estabilidad y la calidad del empleo en la agricultura.

Hacemos un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras del sector a continuar sumándose a nuestra lucha, porque solo con la fuerza de la unidad podemos conseguir mejoras reales y sostenibles en el tiempo. La lucha sindical no se detiene aquí, seguimos adelante con la misma convicción y determinación que nos caracteriza.

¡SITCA, con los trabajadores y para los trabajadores!

EL MAESTRO TELDENSE PEDRO FLEITAS INVITADO POR EL CONSULADO DEL JAPÓN

Comparte esto:
Celebrando el natalicio del Emperador del Japón se celebró en el Auditorio Alfredo Kraus un acto oficial organizado por el Consulado del Japón de una manera admirable.
 
Hubo una gran presencia de autoridades políticas, militares, artísticas, civiles y varios maestros de artes marciales que contribuyen a la relaciones internacionales pacíficas a través de sus artes.
 
El recién llegado cónsul, el Sr. Shinji Yamada hizo su presentación oficial con un discurso emotivo, afable entregando datos anecdóticos e históricos de la profundidad de las relaciones entre Japón y España y en especial Canarias.
 
Así mismo algunas autoridades del gobierno canario disertaron sobre aspectos socio económicos que fundamentan las relaciones internacionales entre ambos países. Un brindis conjunto en un ambiente agradable y sereno dieron forma a este evento.
 
Fleitas ha participado en los últimos años en esta celebración tan importante siendo comprendido el importante impacto de las enseñanzas de su Maestro Hatsumi Sensei en el mundo, siendo un vínculo pacífico mediante las artes. Ademas la creación y desarrollo del proyecto unryukai que aporta cultura en varios ámbitos, movimiento saludable y voluntariado teniendo como base el alma de las enseñanzas de su Maestro.
 
Fleitas acudió acompañado de su esposa y de sus aventajados y versados estudiantes y maestros Richard y Fanny.

2

Image 1 De 5

LIMPIEZA VIARIA EN TELDE SUPERA LOS 200 GRANDES PRODUCTORES DE DESECHOS INSCRITOS AL SERVICIO DEL CONTENEDOR MARRÓN

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos que dirige María Calderín, ha conseguido la adhesión de un total de 210 grandes productores al servicio de recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón, puesto en marcha el pasado mes de septiembre.
 
La cifra supera las previsiones del Consistorio tras concluir la fase de implantación de esta iniciativa, encaminada a favorecer las políticas medioambientales en la ciudad. María Calderín agradece la implicación de los establecimientos y centros que se han sumado a esta iniciativa y resalta que “en Telde somos cada vez más conscientes de la importancia de aunar esfuerzos para mejorar nuestro entorno y compartir espacios más respetuosos y amables desde el punto de vista del medio natural”.
 
En este sentido, la edil resalta las acciones desarrolladas por el Ayuntamiento para favorecer la sostenibilidad desde todas las áreas municipales y añade que, en el caso del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, “estamos comprometidos con una gestión más eficiente de los restos generados en nuestra ciudad, por lo que vamos a seguir trabajando para que el servicio mejore cada día”.
 
Iniciativa del contenedor marrón
 
El pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Telde puso en marcha el servicio de recogida de residuos orgánicos a través del contenedor marrón destinado a los restos biodegradables como los de frutas, verduras y hortalizas.
 
La primera fase de esta iniciativa se destinó a la adhesión de grandes productores, es decir, entidades y centros que, por su actividad, generan un gran volumen de fracción orgánica e incluye a centros escolares, sanitarios, establecimientos de alimentación y restauración.
 
En este sentido, la Concejalía responsable tenía previsto sumar un total de 190 establecimientos durante los primeros meses del servicio. Sin embargo, esta cifra se ha superado y, con el objetivo de favorecer la adhesión de nuevos productores, la empresa encargada del servicio municipal permitirá que nuevas entidades puedan participar en la recogida de residuos orgánicos.
 
En cuanto a los contenedores marrones, en este tiempo se han instalado 131 unidades en enclaves estratégicos de la ciudad para facilitar la retirada de los desechos biodegradables. Una cifra que irá aumentando de forma gradual a medida que se incremente el número de participantes en el programa.
 
Evolución de la recogida de residuos
 
El avance del servicio también se refleja en la cantidad de residuos orgánicos recogidos, que ha experimentado una evolución exponencial. En octubre de 2024, se recogieron 880 kg de biorresiduos, mientras que en noviembre la cifra alcanzó los 5.520 kg. En diciembre, el volumen ascendió a 16.820 kg y en enero de este año se registraron 13.940 kg. En total, desde la puesta en marcha del servicio se han gestionado 37.160 kg de residuos orgánicos.
 
Con estas cifras, desde la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos se prevé que en el primer año de servicio se superen las 100 toneladas de residuos orgánicos retirados.
 
Seguimiento y concienciación
 
El Ayuntamiento de Telde continúa desarrollando la campaña de concienciación enfocada a consolidar la participación de los comercios ya adheridos y a atraer nuevos participantes al programa. Para ello, mantiene activo el número de atención telefónica 900 107 687 y la web teldelimpia.es, desde donde se ofrece información y asesoramiento a los interesados en sumarse a la iniciativa.
 
Además de la promoción del servicio, el Consistorio cuenta con un equipo encargado del seguimiento de los establecimientos adheridos, verificando el correcto uso del contenedor marrón y, en caso de detectar un uso inadecuado, se activan acciones informativas y formativas para reorientar la participación.
 
En este sentido, Calderín subraya la relevancia de la labor educativa dentro del programa. “Desde el principio del servicio, un equipo de educadores ambientales visita los diferentes establecimientos y centros de grandes productores de Telde para proporcionarles la información necesaria para llevar a cabo la recogida de la fracción orgánica de manera adecuada”, señala la edil.