ENTREVISTA: ‘ACCEDE’ PROYECTO ‘CONECTA’, REALIZADA A LA ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL ‘FUERA DE PORTADA’

Comparte esto:

“Hola, soy el periodista José Antonio Cabrera de la Agencia de Noticias ASSOPRESS y nos encontramos en la sede del Centro Cívico Suárez Naranjo de Las Palmas de Gran Canaria.

El motivo de esta visita, de esta entrevista, es que están dando unos talleres para cerrar, acercar la brecha digital tan importante que hay entre la administración y los ciudadanos. Cualquier persona que necesite hacer un trámite administrativo con cualquier ayuntamiento, cabildo o Gobierno de Canarias, se encuentra con una barrera muy grande que es difícil de superar.

Entonces ha surgido una asociación que se llama «Conecta», que te facilita el acceso a poder solventar estos trámites administrativos, facilitando que el ciudadano normal y corriente, sin necesidad de tener grandes conocimientos de informática, porque además aún teniendo conocimientos de informática a veces es imposible acceder; esta asociación con unos expertos en esta materia a través de asociaciones vecinales, ayuda, forma, resuelve y cierra esta brecha digital, como dicen ellos, entre el ciudadano y la administración.

Entonces hoy tenemos con nosotros a tres personas que están en esta tarea tan interesante de ayuda para resolver estos problemas de acceso a la administración. Ellos se van a presentar y van a decir lo que hacen dentro de la asociación”. “Sí, buenos días, yo soy Manuel Vega, soy el presidente de la asociación Accede Acceso a la Administración, que como bien dice José Antonio, con este proyecto Conecta tratamos de ayudar a todas las personas a sus trámites telemáticos a través de las sedes electrónicas de las distintas administraciones públicas y organismos.

 En este caso nos acompaña Leticia Quintana, que es una de las personas que dan la asistencia a los afectados y a los usuarios que necesitan todo este tipo de apoyo para resolver la documentación que exige la administración pública. Y también está David Ruzafa”.

 “Pues sí, al final nosotros somos como el intermediario entre la persona y el trámite administrativo, es decir, la persona viene y nos dice qué trámite necesita y nosotros lo hacemos por él. Entonces sí, es verdad que vemos que realmente es una acción que se necesita. Las personas están perdidas con respecto a cómo abrir los trámites, cómo iniciarse. Algunas ni siquiera saben cómo tramitar el certificado electrónico, qué es, qué es la clave PIN, cómo se solicita una ayuda. Entonces pues estamos por un lado para informar y por el otro lado directamente para hacerlo y junto con ellos pues que aprendan y que sientan esa seguridad de que no están solos en cualquier trámite a través de lo digital”.

 “Y ya no sólo el poder ayudarles y facilitarles todos estos trámites, porque hay muchas personas que vienen ya desesperadas al no poder realizarlos, no poder tener esa funcionalidad con la administración, con la sede electrónica de la administración, ya que todos son trabas por dichas páginas web.

No hay forma de que una persona que tenga esta brecha digital o que no tenga recursos para poder quitarse esta brecha digital pueda solicitar los accesos a las subvenciones, ayudas o becas que puedan ser necesarias para tener una forma de vida ya no sólo digna, sino tener una ayuda económica en alguna situación de exclusión social.

Aparte de que el ver a las personas en las tres semanas, un mes que llevamos con este proyecto a cabo, vemos como todos los asistentes que vienen salen contentos o por lo menos de una forma pueden salir más aliviados viendo que el problema que ellos llevan a lo mejor meses intentando solucionarlo, gracias a nosotros hemos dado un paso que para ellos es una gran ambición, por así decirlo, ya que es un paso que antes no podían y ahora están viendo cómo hay luz al final de ese túnel en el que se veían que estaban encerrados”.

Jose Antonio Cabrera: “Bueno, el tema está bastante claro y solamente saber si hay algún apoyo oficial a este proyecto tan interesante y tan merecedor de ese apoyo”.

 Manuel Vega: “Sí, efectivamente esto fue un proyecto que se diseñó por la Junta Directiva de la Asociación ACCEDE y lo presentamos al Cabildo de Gran Canaria, el cual nos ha, digamos, apoyado con una subvención para realizar este proyecto piloto, digamos, durante dos meses con la perspectiva de ampliarlo a todo el año si es posible y si llegan los fondos necesarios”.

Jose Antonio Cabrera: “Bueno, pues la cosa queda bastante clara y solo nos resta desearle mucho éxito a esta asociación sin ánimo de lucro que es ACCEDE y que esta idea, este proyecto Conecta salga para adelante y que dure mucho tiempo porque hace mucha falta. Es todo”.  

José Antonio Cabrera. ASSOPRESS

EL ALCALDE DE TELDE Y SU FALTA DE RIGOR INSTITUCIONAL PARA VESTIR

Comparte esto:

Salvo honrosas excepciones, como pueden ser el día de la toma de posesión como alcalde la entrega de honores y distinciones y las procesiones de los patrones de Telde, Juan Antonio Peña no se distingue por el rigor en la vestimenta, incluso en los Plenos, cosa que no ha ocurrido antes con ningún alcalde anteriormente su indumentaria deja mucho que desear.

Ya resulta chocante que presida los plenos de cualquier manera con una falta absoluta de respeto institucional, pero la pasada semana, cuando el alcalde recibió al cónsul de Japón en Canarias, se hizo evidente la chabacanería en el vestir que tiene el primer edil. Al lado de la pulcritud en el vestir trajeado del diplomático nipón, Peña parecía un “mindundis” en pantalón y chaqueta vaqueros.

A mi personalmente me importa un comino como vista el Alcalde, pero cuando está representando a la ciudad si me preocupa y mucho que no cuide las formas, debe ser consciente de la importancia de la ropa que utilizamos y de la trascendencia, incluso, que esta puede llegar a tener.

Cuando ya nos acercamos al ecuador del mandato, parece increíble que ejerciendo un cargos público de muy elevada representación, siga dando nula importancia a su imagen, que a su vez es la que representa a Telde.

Se ha escrito que la ropa dice mucho acerca del que la lleva, dado que la persona se expresa a sí misma a través del atavío que escoge para vestirse, y esto cobra especial relevancia cuando estás representando a los ciudadanos, entonces la vestimenta es una cuestión que cobra una especialísima relevancia.

No es lo mismo ir acudir a una fiesta informal, o a una reunión de amigos que recibir a un mandatario de otro país o presidir un Pleno.

A su lado tiene una persona, el asesor de protocolo- Ángel García- que podría asesorarle acerca de como vestirse en aquellos momentos en que representa a la ciudad de Telde, porque lo que está ocurriendo es de vergüenza ajena.

Canariasinformativa.com

PEDRO MENA: DE CAMPEÓN DE BOXEO DE CANARIAS A ALUMNO SEPTUAGENARIO DE ARTES MARCIALES

Comparte esto:
Telde tiene un reconocimiento público pendiente con uno de sus deportistas de éxitos, Pedro Mena García (7 octubre 1951); que fuera campeón de Canarias de boxeo en la década de los 60.
 
DEL RING AL TATAMI
 
Pedro,  hermano del gran maestro de artes marciales Alejandro Mena, ha pasado del ring, al tatami del dojo del Krav Maga donde es el alumno de mayor edad con 73 años: «Mi vida ha sido el boxeo, -manifestó Pedro Mena al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana -, en una entrevista exclusiva para ONDAGUANCHE. Desde los 15 años hasta que fui al cuartel practiqué boxeo con los mejores pugiles de Canarias, entre ellos con Kimbo y Domingo Montaña, proclamándome campeón de Canarias»
 
UNA VIDA ENTREGADA A LA SANIDAD PÚBLICA 
 
El septuagenario deportista, Pedro Mena García, ejemplo y referente de voluntad y constancia, se jubiló como sanitario en el Centro de Especialidades San Pedro Martir de San Juan, tras 43 años de trabajo, manteniendo sus entrenamientos en el Dojo Krav Maga desde hace 3 años, siendo con Simón, los alumnos de mayor edad del gimnasio del gran maestro, Alejandro Mena, (79 y 73 años, respectivamente).
 

TELDE SE PREPARA PARA LA HISTÓRICA VISITA DE LA VIRGEN DEL PINO

Comparte esto:
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha convocado y presidido una mesa de trabajo con el objetivo de coordinar la esperada visita de la Virgen del Pino a la ciudad, programada para el próximo jueves 5 de junio. En la reunión han participado los concejales responsables de áreas directamente implicadas en el evento, como Seguridad, Protección Civil y Limpieza Viaria, así como el jefe de la Policía Local, Félix Ramos, el subinspector José Luis Ramos y el oficial José Juan Florido. También han estado presentes los párrocos de San Juan y San Gregorio, junto al director del Plan de Seguridad.
 
Durante el encuentro se abordaron diversas necesidades logísticas y organizativas que deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito del evento. Se discutieron los diferentes dispositivos de seguridad que se implementarán, los cortes de vías necesarios y el recorrido que seguirá la venerada imagen durante su estancia en Telde.
 
La llegada de la Virgen del Pino está prevista para el jueves 5 de junio a las 6.00 horas, cuando partirá desde Vecindario hacia La Barranquera. Será transportada en un trono cubierto, que será adaptado a su llegada a la calle Doctor Melián. Aproximadamente a las 6.30 horas, comenzará su procesión por Parque Franchy Roca, María Encarnación Navarro, Rivero Bethencourt y Plaza de San Gregorio. En el templo de San Gregorio se encontrará con la imagen del Santo Cristo de Telde, que llegará al barrio en la tarde del día anterior, miércoles, en procesión desde San Juan y pasará la noche en Los Llanos. Ambas imágenes recorrerán San Gregorio por la tarde antes de dirigirse hacia San Juan.
 
Este evento representa un hecho histórico para Telde, ya que es la primera vez que la patrona de Gran Canaria visitará la ciudad. Juan Antonio Peña ha destacado la importancia que esta visita supone para los teldenses. «La llegada de la Virgen del Pino no solo es un momento significativo para la comunidad religiosa, sino también una oportunidad para mostrar al mundo entero nuestra hospitalidad. Este acontecimiento beneficiará a nuestra ciudad en múltiples aspectos, desde lo cultural hasta lo económico», declara el primer edil.

PIDEN 12 AÑOS DE CÁRCEL PARA UN PROFESOR DE INSTITUTO DE EL CALERO EN TELDE POR COACCIONAR, ABUSAR Y ACOSAR SEXUALMENTE A OCHO ALUMNOS

Comparte esto:

El Juzgado de lo Penal número 3 de Las Palmas de Gran Canaria celebró este viernes el juicio contra José Luis B. N., exprofesor del CEIP El Calero, acusado de haber abusado y acosado sexualmente y coaccionado a un total de ocho alumnos en unos hechos ocurridos entre los meses de marzo y mayo de 2021. La Fiscalía solicita para él unas penas de 12 años y un mes de prisión, 35 de inhabilitación para ejercer la docencia, 28.800 euros de multa y 16.000 euros de indemnización para los ocho alumnos perjudicados. Mientras, la defensa pide su libre absolución.

El juicio, presidido por el magistrado Juan Gallego Ortiz, estuvo marcado por los relatos ofrecidos por los alumnos, quienes describieron situaciones de contenido sexual dentro del aula del instituto teldense. «Nos decía que si tuviera nuestra edad, cambiaría su sueldo por las mujeres que pasaban por el pasillo», relató un alumno, mientras que otro afirmó que el maestro le mostró fotos de una prostituta en su teléfono y le comentó que le había pagado «un medio de cocaína» por sus servicios.

Uno de los testimonios más rotundos fue el de un alumno que aseguró que el profesor le pedía a una compañera que le consiguiera una amiga para practicar sexo con la amenaza de que si no lo hacía, la suspendería. «Nos preguntaba si estaríamos con alguien mayor que nosotras», declaró una estudiante, quien también contó que en clase, al acercarse a resolver dudas, el profesor llegó a rozarla con sus genitales en varias ocasiones. Otro perjudicado afirmó que el acusado les decía que «las flaquitas se mueven bien en la cama» y que les hablaba sobre la posibilidad de participar en orgías. «Un día en el aula nos dijo que debíamos probar la felación de un hombre», declaró otro alumno.

Múltiples testigos coincidieron en que el acusado aprovechaba su posición para acercarse físicamente a los alumnos de manera inapropiada. «Me rozó sus partes íntimas por mi hombro mientras estaba en el aula de los ordenadores», declaró una de las víctimas, quien agregó que se sintió incómoda y que tras comentarlo con otras compañeras, descubrió que a ellas también les había sucedido lo mismo.

Otra alumna aseguró que el profesor le mostró fotos de mujeres con las que había mantenido relaciones sexuales y le propuso participar en un trío con una profesora sustituta de inglés. «Me lo dijo en serio y me hizo sentir entre la espada y la pared», afirmó.

Algunos estudiantes coincidieron en que el profesor usó su posición jerárquica para intimidarlos. «Nos dijo que si lo comentábamos, nos iba a poner un examen que nadie iba a recuperar», afirmó una de las denunciantes.

La jefa de estudios del centro, quien también declaró en el juicio, aseguró que cuando un grupo de alumnos acudió a ella para denunciar lo sucedido, comprobó que todos coincidían en sus relatos. «Los entrevisté por separado y no hubo contradicciones», aseguró.

Un complot

El abogado del acusado, José Gerardo Ruiz Pasquau, cuestionó la credibilidad de los testimonios y la validez de las pruebas. «No se ha realizado un volcado del teléfono móvil del acusado ni se han cotejado los WhatsApps», argumentó, sugiriendo que las capturas de pantalla presentadas por los denunciantes podrían haber sido manipuladas. También alegó que algunos testigos negaron haber sido acosados y que se trataba de «un complot» para perjudicar al docente.

En su declaración, José Luis Benítez de la Nuez negó todos los hechos y aseguró que los alumnos «se confabularon» para dañar su reputación. «Me equivoqué en permitir demasiada confianza, pero nunca exhibí fotos ni toqué a nadie de manera inapropiada», manifestó. Dijo que su situación laboral ya era complicada antes de las denuncias y que hubo problemas internos en el centro que podrían haber motivado los testimonios en su contra. «Tenía a mis padres enfermos y aprovechaba el tiempo en el instituto para estudiar las oposiciones, lo que generó tensiones con algunos compañeros. Me hicieron el vacío», declaró.

Además, sostuvo que hubo irregularidades en la forma en que se manejaron las denuncias. «No se permitió que se hiciera un volcado de mi móvil. Siento que he estado en una situación de indefensión total», concluyó.

El fiscal César Casorrán rechazó la hipótesis de la defensa y enfatizó que «no se trataba de comentarios aislados, sino de un sometimiento del alumnado en un contexto sexualizado e intimidatorio». Destacó la coherencia de los testimonios y la reiteración de los hechos denunciados. «No tiene sentido pensar que tantos jóvenes se pusieran de acuerdo para inventar algo así», señaló.

Fuente: Canarias7 (Francisco José Fajardo)