LA REPERCUSIÓN DE LA ENTREVISTA DE HÉCTOR SUÁREZ EN ONDAGUANCHE LLEGA A RADIO NACIONAL DE ESPAÑA EN CANARIAS

Comparte esto:

Maite Quevedo, presentadora del espacio radiofónico «Canarias Informativos» de Radio Nacional de España en Canarias, entrevistó este jueves al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, preguntándole directamente por las declaraciones realizadas por Héctor Suárez en ONDAGUANCHE hace unos días en las que denunciaba que Juan Antonio Peña, Juan Martel y Pablo Rodríguez, eran los responsables de la trama orquestada antes de las elecciones para forzar su salida del gobierno de Telde.

Peña, visiblemente contrariado por la repercusión de las declaraciones de Suárez, volvió a repetir la misma sarta de mentiras sobre cómo se produjo su salida del gobierno de Telde. Siguió mintiendo sin sonrojarse, al afirmar que «Coalición Canaria se quedaba con un concejal en el gobierno en la figura de Juan Martel», quien no ha pertenecido en su vida ni pertenece actualmente a esta organización.

Para terminar de rematar su alocución surrealista dijo que «esperaba que el verdadero motivo de la salida de Sergio Ramos (PP) de la política fuera la salud», dejando entrever que dudaba de esta versión dada por el ex líder del PP de Telde.

LA TRISTE INTERVENCIÓN DE PEÑA AQUÍ

 

A LA CÁRCEL SEIS AÑOS POR VIOLAR A UNA MENOR DESPUÉS DE QUE LE PIDIERA UN CIGARRO EN UN BAR DE TELDE

Comparte esto:

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha anunciado que dictará una sentencia condenatoria de seis años de cárcel para un hombre que agredió sexualmente a una menor, de 15 años de edad, que le había pedido un cigarro en un bar de la zona de La Barranquera, en Telde, el cinco de diciembre de 2022. Juan M. R. le propuso esa tarde que dieran un paseo juntos para fumar pero, cuando se alejaron del local, la obligó a meterse en su coche, la trasladó hasta su domicilio en Lomo Magullo y la forzó a mantener relaciones sexuales haciendo caso omiso a todas sus negativas.

Las partes han alcanzado un acuerdo de conformidad en el juicio celebrado este jueves, por el que el fiscal Ricardo de Mosteyrín acuerda rebajar la pena que pedía de once años de cárcel a seis. Aplica de esta forma una circunstancia atenuante de confesión tardía porque, al reconocer todos los hechos que se le imputan, evita que la perjudicada, que a día de hoy sigue siendo menor de edad, tenga que sufrir una revictimización al rememorar lo ocurrido.

El acuerdo incluye otras penas accesorias, como una orden de alejamiento para que no pueda comunicarse con la joven ni aproximarse a menos de 200 metros de ella durante cinco años. Deberá cumplir seis años de libertad vigilada y estará inhabilitado para el ejercicio del derecho de patria potestad, tutela y acogimiento por cuatro años. Tampoco podrá ejercer ninguna profesión, oficio o actividad que suponga un contacto regular y directo con menores de edad durante 16 años.

El magistrado Pedro Herrera indicó que plasmará en la sentencia todo lo solicitado por el Ministerio Público e informó que la víctima, contactada por el tribunal, ha dado su «visto bueno» a los términos de la conformidad. El encausado deberá pagarle una indemnización de 10.000 euros en concepto de responsabilidad civil y se le descontarán los dos años que lleva en prisión provisional por esta causa.

El propio Juan M. R. admitió en el juicio que conoció a la menor en las proximidades de un bar de La Barranquera sobre las seis de la tarde del cinco de diciembre. En ese momento, la joven contaba con 15 años de edad y se había acercado a él para pedirle un cigarro. El acusado aprovechó esa circunstancia para invitarla a dar un paseo, a lo que ella accedió, pero, cuando se negó a subir en su vehículo, la agarró por la parte trasera del cuello y la sentó a la fuerza en el asiento del copiloto.

Fue entonces cuando se puso al volante del coche y condujo hasta su domicilio, ubicado en el barrio de Lomo Magullo. Al frenar el coche, volvió a empujar a la víctima para obligarla a entrar al interior de su vivienda. El encausado negó en un primer momento que conociera a la joven, pero esta fue capaz de describir con detalles específicos cómo era su domicilio desde la primera declaración que ofreció al denunciar los hechos.

Dentro de la casa, según reconoció el propio agresor, la desnudó y le empezó a dar mordidas y chupetones en el cuello. Penetró a la víctima sin preservativo, le tocó sus partes íntimas y le obligó a hacerle una felación mientras la agarraba por el cuello. Cuando terminó, volvió a ignorar todas sus negativas para llevarla de nuevo hasta su vehículo y dejarla a su suerte en la zona de las Medianías de Telde, sobre las nueve de la noche.

La menor denunció los hechos dos días después y aún presentaba cuatro pequeñas erosiones y contusiones en el cuello que, conforme a los informes médicos, eran compatibles con mordidas. El encausado está en prisión provisional por estos hechos desde el 13 de diciembre de 2022.

La Provincia-Dlp (Benyara Machinea)

RELATO CORTO (SEGUNDA PARTE): «Y DIOS LE ESCUCHÓ» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

A petición del Jurado y antes de que se comunicara qué Relatos serían los ganadores, todos los alumnos subieron al escenario donde recibieron un apoteósico aplauso de los presentes.

Mientras el Jurado deliberaba a quienes concederles los premios y la Beca de Estudios, el gran premio del certamen, un grupo musical amenizaba la espera con canciones de los años setenta y ochenta que fueron muy del agrado de todos los presentes.

Tras un breve descanso en los pasillos del teatro, los allí congregados murmuraban, comentaban quienes podrían ser los candidatos… quienes podrían optar a los cuatro premios.

El sonido de un timbre daba el aviso para regresar al patio de butacas para escuchar el fallo del jurado.

Tomó la palabra el secretario del jurado, Don Victorino, el profesor más quisquilloso y puñetero del Instituto. Era el que nos daba clase de Historia Contemporánea. Aquel que era tan alto como un ciprés, tan calvo como el culo de un niño chico. Aquel del bigote tan peludo que bien pudiera cepillarte el abrigo si se te acercaba a olerte.

Portaba un escrito en su mano derecha, y tomando el micrófono hizo callar al respetable con su frase preferida: ¡Cállense coño! y dejen hablar a quién sabe más que ustedes.

Pronunció un pequeño discurso donde nombró, en primer lugar, a todos y cada uno de los miembros del jurado allí presentes:

La presidenta del jurado no podía ser otra que la profesora de Latín, Doña Orosia, Osia para los amigos… Aquella mujer que casi no llegaba a verse en la mesa y que necesitaba de un taburete para poder estar a nuestra altura o un poco más mientras rezábamos el “Páter Noster” al comienzo de la clase.

Don Romualdo, uno de los vocales, un buenazo, un cacho de pan, un santo en medio de un curso de chavales difíciles de controlar. Un bendito o vendido en infinidad de ocasiones en que prefería quedar como un mentiroso antes de descubrir al culpable.

Doña Rosadela, otra de los vocales, una mujer muy entera y de prietas carnes que dejaba entrever con sus anticuados vestidos que diariamente lucía en el Instituto. La Guarraldina, como se la reconocía entre el alumnado. Una mujer de ideas muy concretas y anticuadas que a más de uno o de una nos dejaba desconcertados cuando pillaba alguna parejita en el patio dándose un “pico”.

Después de la presentación del jurado y dedicar unas palabras al profesorado del centro, pasó a dar a conocer el fallo del jurado ante la atenta mirada de los presentes que, en el patio de butacas, entre silbidos y aplausos, esperaban impacientes.

Don Victorino comenzó la lectura del fallo:

El cuarto premio es para la Señorita Chaxiraxi, por su relato titulado: “Paseo por el Roque Nublo”.

(Aplausos de los presentes…)

El tercer premio es para el Señor Zebenzui, por su relato titulado: “Los ancianos de la Aldea”.

(Aplausos de los presentes…)

El segundo premio es para la Señorita Sonia, por su relato titulado: “La gota de sangre que no colmó el vaso”.

(Aplausos de los presentes…)

        Tras un corto espacio de tiempo donde el jurado se mostraba indeciso, un murmullo se dejaba sentir en el hemiciclo que presagiaba que el primer premio no estaba del todo claro para los miembros del jurado.

        Pasados unos minutos, se escuchó al secretario del jurado decir:

El primer premio y Beca de Estudios es para el Señor Nacho, por su relato titulado:

“La brillante aureola de un ser querido”.

        Tras un corto espacio de tiempo donde todo el público quedó enmudecido, un aplauso rompió el silencio de los presentes.

        Poco a poco todos los allí reunidos, poniéndose en pie, aplaudían a Nacho que, sorprendido al escuchar su nombre como ganador, lo vitoreaban sin cesar: ¡Nacho… Nacho… Nacho!

        Nacho no daba crédito a lo que acababa de escuchar por los altavoces: era él el ganador del Certamen Literario que cerraba el curso escolar y era el ganador de la Beca de Estudios, esa beca que sería de gran ayuda para sus Padres pues no tendrían que preocuparse por los gastos de sus estudios durante algunos años.

        Emocionado y tembloroso en sus gestos subió al escenario para recoger el premio, no sin antes mirar al cielo y dar las gracias a esos seres queridos, sus ángeles de la guarda, y cómo no, también a sus Padres allí presentes.

        El Himno del Instituto cantado por todos los presentes fue el broche final que cerró el acto.

-Un gran relato -dijo Edmundo a su amigo Liliano. Tienes una brillante imaginación para componer una historia que nos ha hecho sentirnos como si estuviéramos sentados entre el público, en ese acontecimiento.

-Ha sido un relato muy emotivo y lleno de sentimientos -comentó Curro. Nadie mejor que tú para narrarlo.

-¡No es para tanto! -exclamó Liliano. No es más que algo que soñé hace unos días a lo que he dado forma.

-Forma, vida y sentido -dijo Patricia, una linda joven que estaba enamorada de Liliano sin que él lo supiera… Nos ha entrado…

-Deberías presentarlo a algún certamen literario, seguro que ganabas -comentó Ayoze.

-No creo que lo haga -dijo Liliano cerrando el cuadernillo donde estaba escrito lo que había narrado.

-No seas modesto y publícalo -comentó Curro. Tienes nuestro apoyo y te ayudaremos en todo lo que podamos para que ese relato vea la luz… ¡Hazlo…!

-Lo pensaré, lo pensaré… -dijo Liliano.

-No lo pienses, ¡hazlo! -dijeron todos a la vez.

-Tu talento para escribir tiene que ser conocido por todo el mundo -comentó Patricia.

-¡Claro que sí! -exclamó Curro. Todo el mundo debe saber lo buen narrador que eres.

-Narrador… y excelente escritor -dijo Edmundo.

-¿Escritor? -preguntó Ayoze algo sorprendido.

-¡Sí, escritor! -exclamó Edmundo. He leído algunos de los escritos que tiene en su casa y son realmente muy buenos.

-No es para tanto -dijo Liliano. Son historias que me invento y que no creo que llegue a publicar nunca.

-Un grave error -dijo Patricia. Si Edmundo dice que son buenos, nadie mejor que él para animarte a publicarlos.

-Cuenta conmigo para publicarlos -dijo Edmundo. Mi padre trabaja en una editorial y una ayudita bien te puede echar.

-No pierdes nada por intentarlo… -dijo Curro. Seguro que te hace un buen precio por una pequeña edición.

-No es por el dinero -dijo Liliano.

-Si no es por el dinero… ¿por qué es? -preguntó Ayoze.

-Pues… por miedo al fracaso -dijo Liliano. Tengo miedo al fracaso.

-Fracaso es cuando no haces nada por publicar tus escritos, tus relatos, tus novelas… -dijo Edmundo.

-No pienses en el fracaso sin antes haber publicado por lo menos uno… ¡El que más rabia te dé…! -comentó Patricia. Yo lo haría.

-Bueno, vale, lo haré -dijo Liliano. Buscaré uno que pueda llegar bien al lector y se lo llevaré a tu Padre para ver qué opina.

-No te demores que el tiempo pasa muy deprisa -dijo Edmundo.

-Mañana mismo le llevaré el primer relato que escribí -dijo Liliano.

-¡Seguro que te lo publica, seguro! -exclamó Curro. Ya lo veo en los escaparates de las mejores librerías de todo el mundo…

-¡Dios te escuche! -exclamó Liliano alzando la vista al cielo.

                                                                   FIN

TELDE CELEBRA LAS PRIMERAS JORNADAS DEL BERRO

Comparte esto:
Telde está de enhorabuena con la puesta en marcha de la primera edición de las Jornadas del Berro. Un evento dedicado en exclusiva a este producto de kilómetro cero que, en la actualidad, posiciona al municipio como el número uno en cuanto a cultivo del mismo en la Isla. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sector Primario, que dirige María Calderín, incluye una variedad de actividades para todos los públicos que introducirá a toda la familia en el mundo de este alimento de consumo arraigado en la gastronomía canaria, del martes 25 de febrero al sábado 1 de marzo.
 
Durante la presentación, que tuvo lugar en la mañana de este jueves, en la Casa de la Agricultura, el alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña, presidió el acto en el que también participaron el concejal de gobierno, Iván Sánchez; la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; y la presidenta de la Zona Comercial Abierta de Telde, Natividad Suárez. Además, intervinieron representantes de los negocios locales -La Tunera, Café Manhattan, Oasis Chill Out, Cafetería La Canela, Antequera y Pastelería Ojeda- que participarán en las jornadas con sus platos, cuyo ingrediente principal será el berro. De esta manera, se destacó la implicación del órgano insular en la actividad, así como la colaboración de la ZCA.
 
“Sin duda, se trata de una iniciativa del área de Sector Primario que se pretende igualar a la Feria de la Naranja de nuestra ciudad. Así, una vez consolidada de nuevo esta última, con las dos últimas ediciones en la que ha recuperado su fuerza, ha llegado el momento de impulsar otro de los productos potentes de kilómetro cero del municipio”, afirmó el regidor. “Hablamos, además, de un reconocimiento a las generaciones pasadas que tanto lucharon en Telde por sacar adelante sus cultivos de berros y también la apertura de una ventana para que las presentes y venideras se animen a esta producción que garantice su supervivencia”, agregó Peña.
 
Por su parte, Iván Sánchez, en representación del área organizadora, resaltó la importancia de las jornadas para “promocionar el producto, cuyas características especiales en cuanto al cultivo lo hacen especialmente vulnerable, debido a los cambios en el clima, en especial por las escasas precipitaciones y la necesidad de agua de calidad para que se dé la producción”. “Hay que visibilizar todo lo que engloba al berro, formar a la ciudadanía en su conjunto y divulgar los beneficios de su consumo para impulsarlo y también poner en valor la labor de nuestros agricultores locales”, concluyó el edil.
 
En esta línea, la concejalía implicada hace hincapié, también en la oportunidad que supone para el sector en cuanto a empleabilidad e impulso de aquellas personas que quieran iniciarse en el cultivo del berro o potenciar las barreras con los productores existentes en la ciudad.
 
Programa de actividades
 
Las Jornadas del Berro en Telde 2025 incluyen una variedad de actividades para toda la familia. Asimismo, la iniciativa comenzará el martes 25 de febrero, de 9.30 a 10.30 horas, con una visita guiada a las berreras de La Solana. 
 
El miércoles 26 continuarán con una clase magistral de elaboración de potaje de berros, a cargo del chef de La Tunera, Manolo González, de 18.00 a 20.00 horas.
 
La siguiente actividad será una charla técnica sobre iniciación al cultivo del berro, el jueves 27, de 10.00 a 11.00 horas; y el mismo día, extendiéndose al viernes 28 y el sábado 1 de marzo, se desarrollará una jornada gastronómica con la degustación de los platos ofrecidos por los restaurantes y cafeterías participantes, cinco en San Gregorio y uno de ellos en San Juan. Entre las creaciones, habrá el tradicional potaje de berros, croquetas, ensaladas, hummus, queso vegano, queque, tartas y montaditos, entre otras, con el producto estrella como protagonista.
 
Para finalizar, también el sábado 1, en la plaza de San Gregorio, se celebrará la jornada principal, con un mercadito agrícola de los productos relacionados con el potaje de berros -de 10.00 a 14.00 horas-, con la participación de los agricultores locales de Cosecha Directa, Bodega Señorío de Cabrera, Bodega Hinojo y Quesos Lomo Gallego.
 
Además, para amenizar el último día, habrá talleres infantiles con un castillo hinchable -de 11.00 a 14.00 horas- y globoflexia y pintacaras -de 12.00 a 13.00 horas-. La parranda La Polvajeras acompañará con su música de 12.00 a 13.30 horas y, de 13.00 a 14.00 horas, los visitantes podrán degustar un tradicional potaje de berros, hasta agotar existencias.

SINTRA ACUERDA CON EL INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL, REALIZAR UN ESTUDIO EN EL SECTOR DEL EMPAQUETADO EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Comparte esto:

En el día 19 de febrero de 2025 se ha llevado a cabo una reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores – Sintra, encabezada por su presidente Alejandro Jesús Olivares Cabrera y el Instituto Canario de Seguridad Laboral, a la que asistió su director y uno de los Técnicos del propio ICASEL.

A esta reunión no pudo asistir la Viceconsejera de Empleo, al estar indispuesta, aun así, estuvo durante el día de hoy en contacto al objeto de conocer como iban las negociaciones, encaminadas a realizar un estudio de Prevención de Riesgos Laborales en los diferentes almacenes de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas, con el objeto de ir avanzando en la propuesta de reducción de la edad legal de jubilación en este Colectivo.

Desde Sintra, valoramos la reunión como muy positiva, hoy podemos decir que se ha puesto la primera piedra, para trabajar en favor de unos de los colectivos menos favorecidos y que en la actualidad están abandonados a su suerte.

Se va a elaborar por parte de Sintra, una relación de almacenes de empaquetados de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas, con el objeto de que los técnicos del Instituto Canario de Seguridad Laboral, procedan a visitar comprobando todo lo concerniente a la prevención de riesgos laborales, que dicho sea de paso brilla por su ausencia.

Se trabajará también por parte del Instituto Canario de Seguridad Laboral, la relación entre el trabajo que se realizan en dichos almacenes con la aparición de enfermedades profesionales, en este sentido téngase en cuanta que ya el SINDROME DEL TUNEL CARPIANO, ya se considera como enfermedad profesional, pasando a formar parte de la lista de enfermedades profesionales que figura en la propia Ley General de la Seguridad Social.

Con los datos recabados, se elaborará un estudio en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de que este colectivo se acoja a la reducción de la edad legal de jubilación.

Se nos comenta por el propio director del Instituto Canario de Seguridad Laboral, que los mismos pasos han dado el colectivo conocido como las Kelly (camareras de pisos), en donde a través de un minucioso trabajo en materia de prevención de riesgos laborales, se ha determinado que es un colectivo al que se le aplicará la reducción en la edad legal de jubilación. Vaya desde aquí mi más sincera enhorabuena al colectivo de las Kellys, todo un ejemplo de trabajo, coherencia, y responsabilidad.

A nosotros nos queda por delante avanzar poco a poco en una tarea que no va a estar exenta de dificultad, pero el objetivo merece la pena y no es otro que trabajar porque la prevención de riesgos laborales sea un instrumento eficaz para que los trabajadores presten sus servicios en una condiciones dignas y por otro lado permita tener un informe que establezca que dicho colectivo se puede jubilar de forma anticipada, pues reúnen a mi juicio, los requisitos que se establece para tal fin en la Ley General de la Seguridad Social.

Solo me queda a animarlos a seguir en la lucha por la dignificación de las condiciones laborales, de ser así coincidiremos en ese camino y juntos en clara UNIDAD, seremos una fuerza que nada ni nadie nos podrá detener.

Quiero agradecer a la Viceconsejera Doña Isabel, al director del Instituto Canario de Seguridad Laboral y a todos y cada uno de los Técnicos de ICASEL, el compromiso que han demostrado en todo lo aquí expuesto.

Mi partido es la justicia social; mi bandera la igualdad y tengo como única meta la felicidad de todos.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE DE SINTRA

EL DIRECTOR DE ONDAGUANCHE FLORENTINO LÓPEZ, ANALIZA ESTE JUEVES EN ‘ESRADIO’ Y RADIO LAS PALMAS CON JUAN SANTANA LA ACTUALIDAD POLÍTICA DE TELDE

Comparte esto:
El periodista y director de ONDAGUANCHE, Florentino López, estará este jueves 20 de febrero de 2025 a partir de las 18:00 horas en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM) y Radio Las Palmas (97.3 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana. López analizará junto a Santana la actualidad más candente de la ciudad de Telde en una entrevista que no dejará a nadie indiferente.
 
El programa se emitirá de nuevo el próximo domingo de 9:00 a 10:00 hora de la mañana en Radio Las Palmas 97.3 FM.
 

LAS CUENTAS DE LA EMPRESA PÚBLICA DE TELDE GESTEL ACABAN EN LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

Comparte esto:

La concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera ha conseguido tras casi dos meses de lucha y evasivas tener las facturas de gastos de la empresa municipal Gestel. superando las evasivas y trabas del alcalde Juan Antonio Peña Medina al facilitársele las cuentas de la empresa municipal Gestel, de la que nuestra compañera, Esmeralda Cabrera Sánchez es consejera como concejal de VOX en el Ayuntamiento de Telde.

TELDE LLEVA DÉCADAS DERROCHANDO EL DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES

Para VOX Telde el dinero de los contribuyentes es un pilar fundamental por lo que vamos a estudiar, analizar y valorar una a una las cientos de miles de euros en facturas pagadas por Gestel, en un control riguroso de fiscalización con la priorización del gasto y el fomento de la transparencia y la rendición de cuentas que debe estar enfocada a generar la confianza de la ciudadanía por conseguir una presión cada vez mayor para hacer más con menos, con el objetivo de conseguir una gestión eficaz para atender las necesidades de los ciudadanos.

TELDE NO TIENE DINERO PARA DOTAR DE SERVICIO BÁSICOS A LOS BARRIOS MIENTRAS DILAPIDA MILES DE EUROS EN SUBVENCIONAR SU BLANQUEADO INFORMATIVO

VOX Telde ha llegado al Ayuntamiento para acabar con el dispendio y derroche económico de los impuestos de la ciudadanía, cuando hay barrios sin agua ni alumbrado público, mientras el Gobierno destina cientos de miles de euros en subvenciones a empresas afines y familiares y a medios de comunicación para blanquear su imagen.

ESMERALDA CABRERA: VOX TELDE HA VENIDO PARA QUEDARSE Y RECUPERAR A LA CIUDADANÍA

EL ORGULLO DE SER TELDENSE VOX Telde ha venido a política local para quedarse y transformarla. Para devolver a la ciudadanía el orgullo de ser teldense.

EL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL PERSONAL MUNICIPAL DE TELDE Y LOS PAPELES DE GESTEL A LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

La discutible interpretación de la norma realizada desde el gobierno municipal con el proceso de estabilización y que una gran parte de los trabajadores estabilizados, vean de la noche a la mañana reducidos sus salarios, como consecuencia de la reducción de sus complementos en una decisión que ya está siendo recurrida por los trabajadores afectados y que, probablemente, terminará con condenas para el Ayuntamiento, por la interpretación de la norma de una forma tan particular que no se ha visto en ninguna otra institución, protagonista este jueves 20 de febrero de 2025 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El programa también aborda la documentación de Gestel que ya está en poder de la concejala de Vox, Esmeralda Cabrera, que tras un primer estudio valora la posibilidad de denunciar a la Fiscalía Anticorrución las presuntas irregularidades que se están cometiendo en la empresa pública, Gestel.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com