FALLECE UN TAXISTA DE TELDE TRAS SALIRSE DE LA CARRETERA EN LA GC-1 A LA ALTURA DE VECINDARIO

Comparte esto:

Un taxista de Telde ha fallecido en la tarde de este miércoles tras salirse de la vía con su vehículo, según han confirmado fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias. El accidente se produjo poco antes de las 16.00 horas de la tarde en la GC-1 en dirección Sur-Las Palmas, en el punto kilométrico 27 a la altura del Centro Comercial Atlántico Vecindario, en Santa Lucía de Tirajana. Todo indica que el hombre pudo sufrir un infarto cuando iba al volante y entrase en parada cardiorrespiratoria, explican fuentes de los equipos de emergencia. Se trata de F. S.M., un taxista de 48 años residente en Lomo Bristol.

Según testigos, el coche comenzó a realizar maniobras extrañas hasta que su conductor perdió el control del mismo, se salió de la vía y se precipitó por un terraplén. En un primer momento, el hombre fue socorrido por las personas alertantes -que avisaron al 1-1-2-, quienes comenzaron a realizarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas hasta que llegaron los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) además de un médico y un enfermero del centro de salud de Doctoral, quienes continuaron con las maniobras de reanimación avanzada durante al menos 30 minutos. Dada su cercanía, el taxista fue trasladado en ambulancia hasta el centro sanitario para practicarle maniobras con un desfibrilador, pero a pesar de los esfuerzos no pudieron salvarle la vida y solo pudieron confirmar su fallecimiento.

En el momento del accidente, F.S.M. iba solo en el vahículo pues regresaba a continuar con su servicio en el aeropuerto de Gran Canaria, donde estaba trabajando ayer, después de realizar un viaje al sur de la isla, según informaron fuentes de la cooperativa de taxis de Telde. Llevaba años años en el sector del taxi, después de pasar incluso por el sector del transporte, y en este momento era asalariado de su pareja, que es la propietaria de la licencia 9.

La noticia del accidente cayó como un jarro de agua fría entre muchos de sus compañeros del taxi, quienes durante los primeros minutos guardaron la esperanza de que F.S.M. pudiese salir adelante y superar la parada cardiorrespiratoria. Pero no fue así. Algunos de sus compañeros lo describieron como «buena gente» y reconocieron que fue un hombre muy apreciado en su gremio.

La Provincia-Dlp (R. Torres)

ESCUCHA ESTE JUEVES 20 DE FEBRERO EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD»

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 20 de febrero de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

OJOS DE GARZA ACOGE UNA NUEVA LIMPIEZA DE CHOQUE

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, despliega una nueva jornada intensiva en el pueblo de Ojos de Garza.
 
Desde primera hora de la mañana, un equipo compuesto por 17 personas llevó a cabo labores de baldeo, barrido manual y mecánico, recogida de trastos, deshierbe y reparación de papeleras y contenedores.
 
María Calderín recuerda que “estas limpiezas de choque se enmarcan en un cronograma de jornadas intensivas que, adaptadas a las necesidades de cada barrio en el que se actúa, persiguen optimizar las labores diarias del servicio municipal”.
 
En esta ocasión, la plantilla de trabajo contó con maquinaria especializada como una barredora, una desbrozadora y una sopladora, entre otras.
 
La responsable municipal aprovechó la ocasión para recordar la importancia de la colaboración ciudadana en el acondicionamiento de los espacios públicos. “Esta semana se detectaron nuevas pintadas en el mobiliario urbano de la ciudad, unas prácticas que suponen un perjuicio no solo para el Ayuntamiento, sino también para el conjunto de la población que tiene que soportar que los recursos públicos tengan que dedicarse a corregir los desperfectos de este tipo de actos vandálicos”, señala María Calderín.

1

Image 1 De 2

EL ACTIVISTA SOCIAL CARLOS CARREÑO IMPULSA LA REMODELACIÓN DE CÁRITAS EN SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS Y JINÁMAR

Comparte esto:

En esta ocasión Carreño, con la ayuda de empresas de Telde, como la panadería Betapan y Samony Cocinas se llevará a cabo el remozado interior de ambas sedes de Cáritas en el municipio.

Uno de sus representantes, Paco Medina, coordinó la entrega de material a la ONG católica en la sede de San José de Las Longueras.

Una vez más Carlos Carreño canaliza la ayuda de empresas a organizaciones benéficas para impulsar la solidaridad en Telde y el resto de la isla.

ALEJANDRO RAMOS (PSOE) AFIRMA QUE SALVAR EL PUESTO DE PACO, EL CONSERJE DEL COLEGIO DE LA GARITA, ES UNA CUESTIÓN «DE VOLUNTAD POLÍTICA»

Comparte esto:
El despido de Paco, conserje del colegio de La Garita, no es una consecuencia inevitable de la burocracia o los procesos de estabilización, sino una decisión que puede ser revertida con voluntad política. Cuando los dirigentes se comprometen con las necesidades reales de la ciudadanía, encuentran soluciones que permiten preservar empleos esenciales y garantizar el bienestar de la comunidad educativa.
 
A lo largo de los años, Paco no solo ha sido el conserje del colegio, sino un pilar fundamental en el día a día de alumnos, docentes y familias. Su labor va mucho más allá de abrir y cerrar puertas: es la persona que garantiza la seguridad del centro, mantiene las instalaciones en buen estado y ofrece ayuda a quienes la necesitan. Su presencia genera confianza y estabilidad en el entorno escolar.
 
Ejemplos de cambios logrados en España gracias a la voluntad política
 
La historia nos demuestra que, cuando hay voluntad política, se encuentran soluciones. En España hemos visto numerosas transformaciones que parecían imposibles, pero que se lograron gracias a la determinación de las instituciones y la presión de la sociedad:
 
• La sanidad universal (1986): España dio un paso crucial con la Ley General de Sanidad, garantizando el acceso a la atención sanitaria pública y gratuita para todos los ciudadanos, algo que hoy damos por hecho pero que en su momento requirió un gran esfuerzo político.
 
• El Ingreso Mínimo Vital (2020): Una medida que se implementó para reducir la pobreza extrema, demostrando que, con decisión política, se pueden garantizar derechos básicos a los más vulnerables.
 
La bonificación del transporte para los canarios: Durante años, viajar entre islas o a la Península era un lujo para muchos ciudadanos. Sin embargo, gracias a la voluntad política, se consiguió una bonificación del 75% en los billetes de avión y barco para los residentes canarios.
 
Esta medida ha permitido mejorar la movilidad, la conexión entre islas y la igualdad de oportunidades para los ciudadanos del archipiélago.
 
• El descuento en el transporte público terrestre: La gratuidad del transporte público en 2023 para los residentes en Canarias es otro ejemplo de cómo la acción política puede mejorar la vida de la gente. Con esta medida, miles de personas han podido acceder a guaguas y tranvías de forma gratuita, aliviando la carga económica de muchas familias.
 
Si estos grandes cambios se han conseguido con voluntad política, ¿cómo no va a ser posible salvar el puesto de Paco? No estamos pidiendo un milagro, sino una muestra de compromiso con la educación pública y con la comunidad de La Garita.
 
La solución está en manos de quienes toman las decisiones. Ahora solo falta que actúen.

LAS DECLARACIONES DE HÉCTOR SUÁREZ DESTAPAN LA PUTREFACCIÓN POLÍTICA Y MEDIÁTICA DE TELDE

Comparte esto:

Hay que felicitar a Onda Guanche, y a su director Florentino López Castro, porque las declaraciones hechas por el portavoz del grupo municipal de Coalición Canaria en el ayuntamiento de Telde, han logrado que muchos sujetos se ponga nerviosos, desde la prensa corrupta a los políticos que según dijo el ex presidente de Ciuca, Guillermo Reyes, en su momento “flotan como la mierda”.

Está claro que Héctor Suárez, con la serenidad y la claridad que le caracterizan ha sacado las vergüenzas de estos que van por la ciudad de Telde intentando sacar pecho, como si no hubieran roto un plato en su vida y se han cargado toda la vajilla.

El culmen del surrealismo lo ha puesto el “super” concejal, Juan Martel , que se ha visto retratado en toda su “inmundicia política” y ha acudido a un programa de radio a intentar sacudirse las pulgas- aunque sin conseguirlo-

Hay que tener poca vergüenza para ir a un medio de comunicación, a echar “mierda” de quien le llevó en la lista electoral de Juntos por Telde en 2023, esto deja a las claras la categoría política que tiene este espécimen, cuya credibilidad es directamente proporcional a los nulos escrúpulos políticos que tiene para pactar con quien sea, sin importarle colores políticos, tan solo vivir de la teta pública a la que lleva enchufado un cuarto de siglo.

No hace falta que explique nada todos le conocemos, intenta lavar su imagen nombrado al fallecido presidente del CCD, Lorenzo Olarte -que dicho sea de paso- no lo podía ver ni en pintura por sus veleidades políticas. 

Claro que se quedó al lado de Juan Antonio Peña el actual alcalde de Telde, que había expulsado del gobierno a Héctor Suárez con burdas excusas, clavando el puñal a la persona que había confiado en el para llevarle en la lista de los pasados comicios. Lo ha rentabilizado muy bien el “super concejal” con cuatro asesores a sus órdenes y el control absoluto de la empresa municipal Getel, donde hace y deshace a sus antojo y paga a la prensa corrupta con dinero público.

El que entró en política siendo soltero y ya es abuelo, debería ser un poco más prudente en sus apreciaciones, ya que a los que aún nos funciona muy bien la memoria no olvidamos. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

EL TREN EN GRAN CANARIA, DEL TREN AÉREO AL TREN SUBTERRÁNEO

Comparte esto:

El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santana, se reúne con el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, y los presidentes y consejeros de transporte de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife para oír sus propuestas sobre sendos trenes y amagar con poner algunos euros de los 4000 millones de euros que se estima costará, a lo largo de 17 años de ejecución, que a la vista de los presupuestos y plazos habituales en las infraestructuras realizadas en las últimas décadas en Canarias, mejor multiplicamos por dos el coste y la duración, para aproximarnos a la realidad. Eso sí, aún no se ha acordado el porcentaje que aportará el Estado, ni tampoco el sistema de gestión y explotación de la línea ferroviaria.

El tren de Tenerife aún no tiene proyecto. En el caso del tren de Gran Canaria sí hay proyecto y se tramita la Declaración de Impacto Ambiental, la cual, a la vista de las últimas resoluciones favorables para destruir el territorio con total impunidad, será un paripé.

Por lo pronto, respecto al tren de Gran Canaria, el ministerio estudiará la rentabilidad socioeconómica, comenzando por verificar el estudio ya realizado por el propio Cabildo en colaboración con Ineco (Ingeniería y Economía del Transporte S.M.E. M.P., S.A.). Nos preguntamos si también van a estudiar el estudio realizado por la Universidad de las Palmas: “Evaluación socioeconómica del proyecto del tren de Gran Canaria” de Junio de 2021, realizado por el Equipo de Investigación en Economía de las Infraestructuras, Transporte y Turismo (EITT) del Departamento de Análisis Económico Aplicado (DAEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuyas conclusiones son: 

El Tren NO contribuye a aumentar el bienestar social, requiere una excesiva inversión NO retornable, NO reduce los tiempos respecto a las guaguas debido al trasbordo y Global vería reducida su actividad, así como las subvenciones, al tener que compartirlas con el tren. El estudio echa por tierra el proyecto por no ser rentable ni para la sociedad ni para el futuro operador del tren, y eso que NO entra a valorar el daño al territorio y el medio ambiente que produciría a lo largo de decenas de kilómetros con un ancho de servicio de 200 metros.

La Plataforma Ciudadana Salvar Chira Soria presentó alegaciones al proyecto en diciembre de 2022, y como es habitual, recibió la callada por respuesta. Parece que si no es por orden judicial no sueltan prenda, como ocurrió recientemente con la información de las presas de Chira y Soria.

La Plataforma apunta a que las inversiones se destinen a mejorar la actual red de carreteras y no a una nueva vía de transporte guiado. En un territorio tan diseminado no es operativo un tren con 11 paradas. Las demoras y gastos para ir o regresar de las estaciones disuaden a los potenciales usuarios, los cuales preferirán seguir usando su vehículo particular o la guagua. Esto conlleva a que el uso del tren no sea rentable y solo pueda mantenerse con dinero público y a que deje de invertirse en la mejora y planificación de las carreteras existentes.

La solución para un territorio con una población tan diseminada es el diseño de una red mallada de carreteras que permita el desplazamiento en un tiempo razonable, independientemente de donde se resida. La solución es mejorar la gran red de carreteras de la isla con actuaciones blandas que minimicen el impacto ambiental y permitan a cada usuario decidir qué vía utilizar, ya sea por duración del trayecto o por la distancia del recorrido, así como la promoción del transporte público mejorado.

Plataforma Ciudadana Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín