QUINTA COLUMNA: TELDE, QUIÉN TE HA VISTO Y QUIÉN TE VE Y SOMBRAS DE LO QUE ERAS

Comparte esto:

El Canarias7, en su edición dominical, ha publicado una interesante entrevista al nuevo y flamante presidente de Ciuca, Daniel Reyes. Cosa habitual en la prensa insular cuando se trata de representantes de partidos de cierto nivel, en este caso, por ser el mismo al que pertenece el alcalde de Telde.

Nada nuevo si no conociéramos el recorrido de unos y de otros, medio de comunicación y partido político, en este sorprendente mundo del circo de la política, la prensa, el dinero y el poder. No seremos nosotros quienes entremos a valorar o cuestionar las estrategias políticas de los Reyes, allá cada cual con lo suyo. La historia está para recordarla.

No será este medio de información el que opine sobre los renovados intereses políticos del líder de Ciuca. Mucho menos los que cuestionemos su planteamiento sobre la situación política actual, o sobre los pactos actuales o futuros que tiene su partido en cartera. Si le viene mejor votar a Teodoro Sosa o criticar, como ha hecho, la errática política local que lleva a cabo su socio en Telde y en el Cabildo, el Partido Popular.

No obstante, dicho lo anterior, quién te ha visto y quién te ve y sombras de lo que eras, la frase cabe para ambos, entrevistador y entrevistado. Esto es lo novedoso. Lejos quedaron aquellos oscuros tiempos en que se acusaba a Reyes de lanzar soflamas, advertencias y amenazas a ciertos periodistas muy floridos y medios de la Actualidad de Telde que no le bailaban el agua.

Lejos quedaron aquellos floridos periodistas y medios de la Actualidad de Telde que llenaban páginas enteras cuestionando las formas de hacer política de los Reyes de Telde. Aquellos floridos periodistas y medios de la Actualidad de Telde que publicaban a cuatro columnas y en portada las reprobaciones históricas que se producían en el salón de plenos.

Ahora, “contigo pan y cebolla” o como cambia el cuento. Está claro que el poder y el dinero es capaz de conciliar hasta los enemigos o adversarios más enconados. No se cambia de la noche a la mañana, Telde no será nunca lo que fue, ni Ciuca dejará de ser lo que siempre ha sido. “Hijo de gato caza ratón”, o Ratas, siempre ha sido así, una máxima de la naturaleza animal.

Ciuca no sabe hacer política de forma diferente a lo que ha hecho durante años, no nos llevemos a engaño. En estos nuevos tiempos, de poder, la conveniencia es otra, toca hablar de paz, de evitar lo que ellos han hecho siempre, la beligerancia. “No molestar, estamos gestionando el dinero de todos”, ya diremos en que dirección.

Para suerte de unos pocos y desgracia de todos, los Reyes no solo tienen el bastón de mando y el control del libro de decretos. Además, tienen de su lado a sus peores enemigos, a los floridos periodistas y a los que desinforman de la Actualidad de Telde que son capaces de estar en un bando y en el contrario si el dinero acompaña.

Telde, quién te ha visto y quién te ve y sombras de lo que eras (Miguel Hernández, poeta)

HÉCTOR SUÁREZ: «NO ES NORMAL QUE LA PRIMERA OPERACIÓN DE ENJUNDIA ESTE MANDATO DEL GOBIERNO DE TELDE SEA PAGARLE 100.000 EUROS AL PRESIDENTE DEL PARTIDO DE PEÑA, GUILLERMO REYES (CIUCA)»

Comparte esto:

Héctor Suárez, concejal y portavoz del grupo municipal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Telde, afirmó  en una entrevista exclusiva concedida a ONDAGUANCHE que «yo no voy a ser un colaborador necesario para que este gobierno siga esquilmando los recursos municipales. No es normal que la primera operación de enjundia este mandato es pagarle 100.000 euros al presidente del partido de Juan Antonio Peña (Ciuca), Guillermo Reyes, eso no es normal, se mire por donde se mire».

Héctor destacó que «no es normal que se lleve un expediente a escondidas, que se saque del Pleno para que se intente desviar por vía judicial con el objetivo de hacerlo lo antes posible, eso tipo de cosas, no son normales, y si son normales, ¿por qué no la llevaron a un Pleno?. Pues porque no tenían los votos ni de su gobierno para sacar ese expediente adelante».

RELATO CORTO: «Y DIOS LE ESCUCHÓ» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

Tras unos cortos aplausos de los presentes, el turno de Nacho era inminente.

Visiblemente nervioso y algo agitado, tomó un sorbo de agua, cogió un poco de aire, y mirando fijamente a la luz que, desde lo alto le alumbraba, se dispuso a leer su relato…

Todo empezó aquella fría noche de noviembre cuando en la casa todos dormían plácidamente.

El silencio de la noche fue roto por aquel inesperado temblor en el salón que hizo que los muebles se movieran bruscamente.

Nacho estaba sentado en su sillón, frente al ordenador viendo las imágenes de un aparatoso accidente de tráfico ocurrido esa misma tarde en una carretera cercana a su domicilio y que él mismo pudo ver al pasar por el otro carril cuando volvía de la playa.

Era tal su concentración que casi no se percató que la lámpara del salón se balanceaba de un lado a otro bruscamente.

Sin saber de dónde ni por qué, notó una presencia… algo extraño que se le aproximaba lentamente sin hacer el menor ruido.

Pudo ver, a través del pequeño espejo que tenía frente a él en la pared, como una oscura sombra encapuchada se le acercaba muy lentamente sin casi levantar la cabeza.

Al girarse para ver qué era aquello que veía en el espejo, pudo contemplar con asombro, pero sin temor alguno, como asomaban dos alargadas manos, casi esqueléticas y con marcadas venas que le resultaban muy familiares y de las que guardaba en su mente un recuerdo muy especial y un inmenso cariño.

Una espesa niebla le envolvió súbitamente. Quedó levitando sobre el sillón con la vista nublada sin poder ver el espejo en el que, frente a él, momentos antes había visto esa oscura sombra.

Sin temer nada esperó acontecimientos…

Pensando que bien pudiera ser una alucinación, dado lo avanzado de la noche, se restregó los ojos para mejor ver.

La sombra seguía estando tras él, inmóvil, suspendida en el aire como observándole fijamente. No se le veía el rostro, pero Nacho sabía que quien fuera lo conocía muy bien y que venía sin mala intención, enviado desde el más allá para…

Una voz le habló al corazón diciéndole…

No temas: no vengo a hacerte daño alguno. Todo lo contrario: soy uno de tus tres ángeles de la guarda…

Aquellas palabras le dejaron perplejo, confuso, pues le recordaban a un familiar que hacía unos pocos años había fallecido y que, desde su niñez, conocía bien.

Siguió aquella voz diciéndole…

Eres un ser maravilloso, lleno de bondad, de amor que demuestras a tus seres queridos día a día. Tus ángeles de la guarda te estamos muy agradecidos por lo que haces por nosotros, en especial por ese hermano al que tanto quieres y defiendes desde el mismo día en que marchó de tu mundo.

Él está bien: está con Dios y es feliz al ver cómo te preocupas por esclarecer su trágica muerte, por hacer saber la verdad de lo sucedido y que los culpables paguen su merecido castigo que no es otro que la cárcel ahora en la tierra y luego el castigo divino.

La verdad de lo ocurrido bien la sabes, y es como tú la has relatado en infinidad de ocasiones en tus escritos, punto por punto.

Nacho quedó sorprendido al oír aquellas palabras que le hablaban al corazón.

Siguió escuchando algo que no olvidaría mientras viviera…

En la próxima Navidad, en la cena de Nochebuena debes dejar, en tu mesa, tres platos blancos sin servir.

Ellos deben estar juntos y sin cubiertos, rodeados sólo con pétalos de clavel rojo formando un corazón…

Así lo haré -dijo Nacho, alzando sus brazos con la intención de acariciar aquellas avejentadas manos que emergían de la sombra y que tanto anhelaba volver a sentir cerca de él.

La voz le dijo:

No intentes tocar mis manos porque en el momento que lo hicieras desapareceré para siempre y no podrás volver a tocarlas hasta que te llegue tu hora y nos veamos arriba en el cielo.

Sin saber de dónde ni porqué, una fuerza sobrenatural se hizo presente y las manos de Nacho volvieron sobre el teclado del ordenador quedando pegadas si poder levantarlas.

Sus dedos comenzaron a moverse rápidamente por el teclado sin poder hacer nada para impedirlo.

Tal era la rapidez con que movía los dedos en el teclado que Nacho no podía ni leer las frases que, en unas pocas líneas, iba dejando plasmadas.

Poco a poco fue desapareciendo aquella nube que cegaba sus ojos y pudo ver y leer lo escrito.

Casi tres líneas bastaron para expresar lo que esa fuerza le había ordenado escribir:

No es feliz, no puede dejar de pensar en su maldad, en lo cruel que fue. Quienes saben de sus fechorías la maldicen y, diga lo que diga, ya nadie la cree.

Le espera su merecido castigo divino, y de ese no podrá escapar porque nadie habrá para ayudarla.

        Un aroma quedó impregnado en el salón. En el ambiente se podía oler un perfume que le hizo a Nacho derramar unas lágrimas. Bien sabía quién, en vida, lo utilizó. Un frasquito de ese perfume conservaba en un cajón de su mesilla de noche.

        Secándose las lágrimas volvió su mirada hacia la ventana del salón y contempló con asombro, por segunda vez, en medio de una brillante aureola el rostro de su amada Madre que, mirándolo fijamente y con una tierna sonrisa, le mandaba todo su cariño y su eterno amor.

        Una suave brisa movió las cortinas del salón dejando ver, en el exterior, como una blanca escalera bajaba lentamente desde lo alto de la estrellada noche para recoger a su amada Madre y llevarla de vuelta al cielo.

        Nacho quedó en paz al ver marchar a su Madre al cielo.

Aquel nudo que tenía en su garganta desapareció y tras un intenso suspiro quedó en paz consigo mismo.

Desde entonces, todas las noches antes de irse a dormir, Nacho contempla el cielo y reza a sus ángeles de la guarda pidiendo por los suyos.

Todo el público quedó en silencio: no se escuchaba ni el zumbido de una mosca. Nadie decía nada. Todos miraban a Nacho que, recogiendo sus cuartillas y doblándolas las metía cuidadosamente en el bolsillo de su chaqueta… hasta que un sonoro ¡Bravo! se escuchó en lo alto del teatro e hizo que todos los presentes se levantaran y aplaudieran con estrépito vitoreando la intervención de Nacho.

Nacho bajó los pocos peldaños de la improvisada escalera hasta llegar a su asiento, y visiblemente emocionado, dió gracias al cielo por la ayuda recibida de sus ángeles que en todo momento lo habían acompañado.

Los aplausos, que duraron varios minutos, obligaron a Nacho a levantarse en varias ocasiones de su asiento para saludar.

Tomando del atril el micrófono, Joel hizo su lectura, como lo hizo de igual modo Concha, María, Chaxiraxi, Sonia, Zebenzui, y así hasta los veinte compañeros que, con sus relatos daban por terminado el acto de su graduación y final de curso estudiantil.

CONTINUARÁ…

Javier Martí, escritor valenciano afincado en Telde y colaborador de ONDAGUANCHE

«TENÍAN RAZÓN»

Comparte esto:

Siempre hubo un trato diferenciado hacia los barrios, gobierne quién gobierne. El ombliguismo en Guía es un mal endémico que arrastramos desde tiempos inmemoriales. Ahora que muchos se ilusionaron con los supuestos aires de cambio, que llegarían a levantar alfombras y a ventilar el olor a rancio de tantos años bajo palio, de rezo y procesión; resulta que no, que el olor a muerto no se va ni fregando las instituciones con zotal.

Hoy han tenido «la deferencia» de parar en La Atalaya, para habilitar unas canalizaciones que dejaron inservibles desde antes de las últimas elecciones. Aquella «empresa externa» cobró y se marchó, pero nadie supervisó el trabajo realizado. Y aunque algunos vecinos estuvieron más de dos años bramando en el desierto del abandono, nadie escuchó ni atendió. Casi 500.000€ de dinero de nuestros impuestos se dejaron aquí. Estos días los nuevos ediles (nuevos pero con mañas viejas) tuvieron «la bondad» de perder unos minutos de sus atareadas vidas para dejarse ver por este lugar de abandonos, y aún tuvieron tiempo para sacarse unas fotos e inmortalizar el momento. Hoy vinieron a sentenciar que los vecinos tenían razón. Después de tres años. Más de dos años y medio los que encargaron y pagaron las obras, sin supervisar lo que se hizo. Mientras los otros necesitaron cuatro meses para saber dónde estaba La Atalaya. Parece ser que no se enteraban de lo que pasaba en los barrios, donde las cosas se hacen siempre tarde y mal, mientras esperaban su momento en la oposición.

Aunque el Nuevo Alcalde del puño y la rosa nunca se dignó aparecer ni responder a las reclamaciones de los vecinos, imitando a su antecesor, dio autorización para que dos Concejales de los nuevos pero con mañas viejas (porque burro viejo no aprende idiomas), se dignaron aparecer a dictar sentencia: dijeron que LOS VECINOS TENÍAN RAZÓN

Vaya por Dios!! Resulta que al final, en dos mañanas, gracias a los voluntariosos operarios municipales, se resolvió un problema que no fueron capaces de resolver en dos años y medio los ahora desconectados “por la gracia de Dios”, y en cuatro meses los otros, percatándose además de que los vecinos tenían razón.

Sólo tenían que levantar el dedo solucionar la chapuza, pero no les salió de sus partes pudendas, ni a uno ni a otro.

Muchas gracias por tanta eficacia y seriedad. Muchas gracias por tanto celo y dedicación. Mira que lo tenían fácil desde el primer día, o el segundo o el tercero, o… Pero no pudieron o quisieron, como otros tantos problemas de éste y de otros barrios que continúan esperando a que «Sus Majestades» se dignen cumplir lo que juraron o prometieron al tomar el cargo.

Ah!! Se me olvidaba. A Los Concejales que me tienen bloqueados en redes sociales ya pueden liberarme, si quieren. A mí me igual, porque para ver chorradas ya tengo a Sálvame de Lux (o como se llamen los programas esos). El nivel ya era muy bajo, pero empiezan ustedes haciendo un agujero en el suelo… O como decía un personaje de otra famosa seria televisiva “en el sótano de tu fracaso siempre hay una planta más”…

En fin, lo dicho. Siguen haciendo falta muchos puentes para unir a los barrios con la capital municipal. Siguen haciendo falta políticos serios. No nos merecemos tanta mediocridad. Sigue haciendo falta decencia, cultura política y unión de las personas decentes, que somos mayoría, pese a que está gente no nos deja dormir.

A ver si los mandamos a todos a la gran puñeta.

Paco Vega

«EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA»

Comparte esto:

La Constitución Española, en su artículo 47, establece claramente que, «todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada».

Este derecho constitucional asigna a los poderes públicos la responsabilidad de promover las condiciones necesarias para que se haga efectivo.

Sin embargo, en la práctica, su implementación está condicionada por las decisiones de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, quienes controlan los terrenos necesarios para el desarrollo de proyectos urbanísticos.

Esta situación ha llevado a una lamentable realidad: la ejecución de estos proyectos a menudo se estanca i9difinidamente debido a la dependencia de la voluntad partidista y política de los gobiernos de turno en cada Comunidad.

 Esta triste realidad propicia una injusta diferenciación entre los españoles, haciendo que algunos se sientan ciudadanos de primera o segunda clase, según la región de España en la que hayan nacido o vivan actualmente.

Por ello me mantengo en que es imperativo que, el Parlamento declare este problema como un auténtico y real “asunto de interés y emergencia nacional».

Para lograr una solución efectiva, propongo que, desde el Gobierno Central, se cree un Ministerio específico de la vivienda.

En épocas pasadas y no precisamente con un gobierno democrático, la existencia de un Ministerio de la Vivienda fue un verdadero éxito, llenando el país entero de viviendas sociales construidas con el presupuesto nacional.

Estas viviendas eran accesibles para todos, especialmente para las personas y familias más vulnerables de la sociedad.

Un Ministerio de la Vivienda actualmente permitiría una gestión más justa y equitativa de los recursos y evitaría la burocracia que actualmente hace que el problema de la vivienda un arma o excusa para atacarse los distintos partidos políticos, propiciando una bocanada de aire fresco y esperanza especialmente entre los jóvenes, y de paso ahuyentar esa idea macabra, demasiado extendida, que hace el parezca que el problema no tiene solución a corto plazo.

 Ganaríamos en justicia social y garantizaríamos que todos los españoles, independientemente de la región en la que vivan, tengan acceso a una vivienda digna y adecuada como así se recoge en nuestra Carta Magna.

¡Qué cosas!

Julio C. González Padrón. Marino Mercante y escritor

EL PSOE LAMENTA QUE CUANDO GOBIERNAN PP Y CIUCA SE PIERDAN PUESTOS DE TRABAJO DEBIDO A UNA GESTIÓN DEFICIENTE

Comparte esto:

El Grupo Municipal Socialista exige al alcalde que asuma su responsabilidad y corrija los errores en el proceso de estabilización del personal, garantizando la continuidad de los trabajadores y evitando un mayor deterioro de la plantilla municipal.

La merma de personal en el Ayuntamiento ha alcanzado niveles insostenibles, afectando la calidad de los servicios públicos y la atención a la ciudadanía. Desde el PSOE lamentamos que, una vez más, cuando gobiernan el Partido Popular y Ciuca, se pierdan puestos de trabajo debido a una gestión deficiente y a la falta de previsión.

Instamos al alcalde a liderar la búsqueda de soluciones jurídicas, tanto internas como externas, que permitan garantizar la estabilidad laboral y frenar la precarización del empleo en la administración local. No se puede permitir que la inacción y los errores de este gobierno sigan perjudicando a los trabajadores municipales y, por ende, a toda la ciudadanía.

Desde el PSOE reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales y la estabilidad del empleo público, y exigimos que se actúe con urgencia y responsabilidad para corregir esta situación.Siendo el objetivo mantener a ese personal que lleva muchisimos años trabajando en el Ayuntamiento y al que se les ha notificado su cese, sin antes haber agotado todas las vias posibles para que continuen prestando sus servicios y maxime cuando existe una grave carencia de personal en el Ayuntamiento.

DANIEL REYES (CIUCA): «TENGO A MI PADRE GUILLERMO REYES COMO CONSEJERO Y PARA QUE ME CUENTE»

Comparte esto:

Este abogado de 46 años le coge el testigo a su padre, Guillermo Reyes, al frente de Ciuca. De entrada, promete abrirlo al resto de partidos.

-¿Cuántos años hace que estaba Guillermo Reyes al frente del partido?

-Creo que desde el año 2009 o 2010, por ahí, creo. Creo que antes fue Carmelo Reyes y creo que fue en el año 2007 o 2003. La verdad es que desconozco la fecha, pero llevamos demasiado tiempo sin renovación, eso es verdad.

«Sí, claro que podría ocurrir (que Ciuca acabe votando a Teodoro Sosa)»

-Guillermo Reyes es su padre. ¿Cuánto hay en este relevo de sucesión dinástica y cuánto de renovación democrática?

-Yo creo que 100% renovación. De hecho, es una candidatura conjunta la que presentamos a la histórica secretaria política, que es Jacinta Macías, con Juan Antonio Peña en la vicepresidencia. Pero es verdad que yo siempre sabía que iba a tener el halo de decir, si vas, ya van a decir ‘de padre a hijo’. Y la gente me decía, como José Miguel Bravo. Y digo, en realidad yo voy a presentar una candidatura, yo no quiero que sea una elección directa ni nada de eso. Así que si alguien quiere pujar por la candidatura, yo estaba dispuesto. De hecho, yo se lo dije a Juan Antonio, que si él se presentaba, yo no pugnaría con él. Es muy oficialista, sí, pero sí es renovadora.

-¿Y en qué se va a notar, Daniel, que ahora está al frente del partido y no Guillermo?

-En todo, espero yo. No significa que no sea una labor continuista en lo que funciona, pero sí espero que se cambie, sobre todo en las relaciones con los demás partidos. Creo que Ciuca ha mantenido una postura un poco beligerante con algunos partidos, algunas justamente y otras inmerecidamente. Y yo lo que quiero es abrir eso, abrir ese abanico, hablar con todos, que lleguemos a unos acuerdos que acaben con las guerras históricas que no tienen sentido desde hace 20 años, y sentarnos en una convivencia democrática, porque al final no le veo el sentido. En su momento a lo mejor lo tuvo, pero ahora ya no.

-Es decir que Nueva Canarias, que fue prácticamente la némesis de Ciuca, ¿ya no lo va a ser?

-No, conmigo no lo va a ser. De hecho, yo tengo buena relación en el Cabildo con los consejeros de Nueva Canarias, me hablo con ellos e incluso tengo amistad con algunos. Compartimos un montón de pensamientos e ideologías, como partidos locales y nacionalistas en el fondo que somos. Aunque pueda haber diferencias, no tiene sentido que no nos hablemos ni que seamos enemigos históricos. Porque, además, de los que se peleaban en su momento, ya no está ninguno.

-Eso también ayuda supongo, ¿no?

-Sí, sí. Yo sé que en la ejecutiva de Nueva Canarias están algunos históricos y hacen bien porque son buenos asesores, buenos consejeros para los actuales. Eso no quita que yo también tenga a mi padre como consejero y que me cuente. Pero después el ámbito de decisión tiene que ser nuestro, mío y de Juan Antonio.

-¿Tiene líneas rojas para iniciar esos diálogos?

-Con partidos en los extremos tenemos muy poco que hablar. ¿Nos podemos sentar? Pues sí, pero quizá la reunión no dure mucho.

-¿Con qué perspectivas asisten ustedes al desmembramiento de Nueva Canarias?

-Respetuosamente. Porque yo no me quiero meter en las decisiones y líos de otros partidos, al igual que a mí no me gusta que hablen del mío desde fuera. Pero sí creo que toda la isla está un poco expectante con lo que está ocurriendo. El otro día Juan Antonio hizo unas declaraciones en las que decía que veía una oportunidad y yo estoy con él en el sentido de que puede ser una oportunidad para crear plataformas nacionalistas locales. Porque creo que los partidos grandes caen en el error de no trabajarse los municipios y viven de las grandes marcas. Lo veo desde fuera y a mí me gusta ver cómo se unen plataformas o asambleas locales para crear algo nuevo. Yo creo que genera ilusión.

Sobre un posible apoyo a Teodoro Sosa

«Ciuca no tiene aún un posicionamiento de apoyar una candidatura u otra; además, lo voy a llevar a la asamblea»

-Entonces, ¿entiendo que Ciuca se puede sentir más cómoda en una alianza de partidos locales que en reforzar la alianza que ya tiene con el PP?

-Sí, podríamos sentirnos más cómodos. También el PP debe hacer autocrítica y trabajar ese municipalismo porque si no tiene un proyecto atractivo para los ayuntamientos, entiendo que los partidos pequeños se pueden distanciar. Tienen un problema municipal que tienen que trabajarlo. Pero vuelvo a decir, es un problema que ni nos va ni nos viene y que no es una condición para nosotros ir o no con ellos en función de eso. Pero sí, el proyecto municipal es lo que más nos interesa, ni siquiera el autonómico. El municipalismo.

¿Y qué balance hace de esa relación de Ciuca con el PP?

-Es buena. Nunca me arrepiento de las decisiones tomadas. Mi convivencia dentro del grupo popular en el Cabildo es buena. A veces no consigo que voten como lo haría Ciuca. Intento no votar en contra de los intereses de mi partido, pero tampoco quiero crearles un feo en el pleno. Entonces, a veces no voto. Incluso es verdad que alguno me ha dicho: ‘¿te levantas para no votar?’ Yo digo sí, sí, alguna vez me he levantado para no escenificar una disensión en el voto. Prefiero que no se traten mociones del Ayuntamiento de Telde si mi partido no está de acuerdo. A nivel municipal, Telde le debe mucho al Cabildo.

-De ahí el perfil bajo de su oposición en el Cabildo…

-Sí, sí, así es. Hay buenas relaciones entre las dos administraciones, sobre todo entre el presidente del Cabildo y el actual alcalde de Telde.

-Una ex de Ciuca, Onalia Bueno, ha dicho que bregará para que Teodoro Sosa sea el próximo presidente del Cabildo. ¿La secunda?

-No, esas son declaraciones de Onalia. Ciuca no tiene aún un posicionamiento de apoyar una candidatura u otra. No obvio que sería una desfachatez decir que Teodoro Sosa no sería un buen candidato. De hecho, hasta ahora pensaba que iba a ser el candidato por Nueva Canarias. Las disensiones internas han hecho que tome un camino, pero él sí tiene un perfil muy alto, política y socialmente. Goza de un gran apoyo popular, y entiendo que sea presidente. Ahora, que Ciuca lo vaya a apoyar es otra cosa. Porque, además, yo lo voy a llevar a la asamblea. Ciuca puede ser, por los estatutos, presidencialista, pero voy a crear órganos como la junta directiva de la asamblea, que funcione más dinámicamente y todo eso se llevará a votación.

-¿Puede imaginar a Ciuca votando a Teodoro Sosa?

-Sí, claro que podría ocurrir, sí.

-Sosa y Peña se lanzan elogios mutuos. Es un buen punto de partida…

-Sí, yo desconozco ya hasta qué punto llegan las relaciones entre ellos, sé que se llevan bien. Y supongo que, en cierta manera, los alcaldes nuevos tienen fijación con los alcaldes ya consolidados, son un modelo a seguir. Entiendo que Juan Antonio Peña lo vea como un referente, al igual que al presidente del Cabildo, que ha sido alcalde de Agüimes 28 años. Guiños puede haber todos los que quiera, pero reuniones, de verdad, no ha habido ninguna.

-¿Ciuca hasta ahora no ha participado en ninguna reunión?

-Como presidente, que llevo tres semanas, no he tenido ninguna reunión con nadie.

Sobre la relación con Nueva Canarias

«No tiene sentido que no nos hablemos ni que seamos enemigos históricos»

-¿Le consta que Guillermo tampoco?

-No que yo sepa.

-Cuando Bueno dejó Ciuca, dijo que su partido se centraría en Telde y en el Cabildo. ¿Lo mantiene?

-Por ahora sí. Es verdad que si el modelo de gestión de Telde, al final, cruza las fronteras de nuestro municipio y nos reclaman personas interesantes para crecer, pues a lo mejor. Pero por ahora, Telde y Cabildo.

-¿Qué balance hace la gestión del gobierno de Telde, un gobierno de pacto que lidera Ciuca?

-Yo, bueno. Pero, evidentemente, me dirán que qué voy a decir yo. Pero yo creo que es bueno. Yo he notado que, con independencia de la buena o mala gestión que hiciera el anterior, el ciudadano de Telde se sentía un poco huérfano de alcalde. Creo que el alcalde no acompañaba al ciudadano y, además, no estaba para responderlo. No es una crítica a la anterior alcaldesa, ni nada por el estilo, pero sí es verdad que existe esa diferenciación y a mí me la hacen ver los ciudadanos cuando me dicen, por fin, vemos al alcalde en todos lados.

Incluso, yo le he dicho que pare un poco, no puedo asistir a cada orla, a cada acto, a cada pregón, a responder a cada ciudadano en redes. Le he dicho, pero si le das tu teléfono personal, tienes mil mensajes. Intenta delegar un poco en los concejales y lo intenta, pero ahora mismo la inercia de la alcaldía le va llevando a estar en todos lados. Yo creo que ese es el marco diferencial, además del hecho de que tenga como reto abrir el mercado, el Paco Artiles, que se haya dinamizado tanto la zona de San Gregorio, el plan de asfaltado o las subvenciones a equipos que llevábamos años y años sin tenerlas. Yo creo que ya hay un marco diferencial de cambio de gestión y es un equipo totalmente nuevo, un equipo completamente nuevo.

«Juan Antonio Peña está obsesionado con Telde, en sacarlo adelante, en que vaya bien todo»

-Juan Antonio Peña es, sin duda, el principal activo de Ciuca. ¿Lo ve exportable o la idea es que se asiente en Telde?

-Bueno, nunca lo he hablado con él, tendré que sentarme a hablarlo, a ver si tiene alguna ambición insular o autonómica, no lo sé, pero creo que está centrado en Telde ahora. A lo mejor dentro de un año lo intenta, pero yo creo que todo tiene su tiempo. Él debe establecerse, consolidarse en la alcaldía de Telde, pero no creo que tenga ningún tipo de ambición por ahora, más allá de este municipio. Es más, está obsesionado con este municipio, en sacarlo adelante, en que vaya bien todo, se lo toma hasta lo personal. Es verdad. Tiene una ansiedad cuando no salen las cosas, y sí, sí, tiene que cuidarse en ese sentido. A mí me pasaba al principio con la abogacía, que me llevaba los problemas a casa. Después tienes que saber, no sé, descentralizarlo un poco, pero él todavía no, eso no lo lleva muy bien, pero bueno.

-¿Qué objetivos concretos se marca para esta presidencia de Ciuca?

-Queremos hacerlo más plural. Queremos que tenga más comunicación también con los medios. Me di cuenta de que no habíamos emitido, desde que ganamos las elecciones hasta ahora, ni una nota de prensa. Solo una felicitación a Teldeactualidad, nada más, ahora, cuando yo llegué, la primera. Entonces, tenemos que tener opinión. Una cosa es el ayuntamiento y otra cosa es el partido, y Ciuca tiene que tener un gabinete de comunicación, porque en redes funcionamos, pero ahora mismo el aparato de redes cuenta más o menos los logros que se van consiguiendo a nivel municipal, pero no como partido. Entonces, pues, ese es el segundo reto que me marco, tener un gabinete de comunicación plural.

Y segundo, tener una ronda de acercamientos al resto de partidos. Me gustaría reunirme con todos los partidos, dentro de lo posible, a ver si alguno no me quiere recibir, pero yo espero que sí. El otro día me preguntaban: ‘¿Se reuniría usted con Pablo Santiago?’ Bueno, nada, he coincidido con él y lo he dicho, es una persona interesante, siempre hablo muy bien con él. Es una persona que ha sido muchos años alcalde y le han pasado muchas cosas, entonces siempre es interesante, pero me reuniría con todos para profundizar en algunas relaciones, porque creo que hay partidos locales en Telde con los que podemos profundizar en las relaciones, como Más por Telde, con el que hasta ahora no teníamos mucho contacto y ahora sí. Y es que hay que recordar que Ciuca ha llegado a acuerdos con un montón de partidos, con el PSOE en Mogán, que lo cerré yo con Ángel Víctor, con el Partido Popular, con Coalición Canaria, con Más por Telde. En el fondo, hemos llegado a acuerdos con casi todos los partidos.

Fuente: Canarias7 (Gaumet Florido)