«LA IMPORTANCIA DE PROMOVER UN TURISMO DE CALIDAD EN CANARIAS»

Comparte esto:

El pasado domingo, como vengo haciendo últimamente, ocupé mi tiempo de ocio en “auto brindarme” un relajador paseo por la bonita Avenida de Las Meloneras, en el sur de la isla, desde donde entre otras cosas, se puede contemplar una puesta de Sol realmente espectacular.

Dicha, Avenida recomendable visitar, arranca a pie del no menos emblemático Faro de Maspalomas y acaba precisamente en la playa que da nombre a la propia Avenida.

El Faro que tantos recuerdos de infancia me trae, pues mi padre en una ocasión siendo niño me llevo a verlo y como conocía al farero, le pidió que me lo enseñara por dentro y éste ni corto ni perezoso, me animó que lo acompañara hasta la linterna y mientras subíamos aquella interminable escalera, me iba explicando lo importante, que era su trabajo y la de los fareros de todo el mundo para la navegación marítima.

 También recordaba mi feliz época de marino, cuando desde el puente  de mi barco y con la “Alidada” (instrumento de navegación), “lo marcaba al través” y anotaba en el Cuaderno de Bitácoras, como último lugar de España visto, y a continuación trazar el nuevo rumbo directo u ortodrómico, hacia cualquier puerto de América del Sur o de África subsahariana que fuera al que nos dirigiéramos.

 Tiene el faro 56 metros de altura, lo que lo convierte en el más alto de Gran Canarias. Es obra del ingeniero grancanario D, Juan de León y Castillo y comenzó a funcionar en 1880; hoy completamente automatizado y sin farero

Su “linterna” proyecta una a luz blanca, con un alcance de 19 millas, en fases de 1 segundo de ocultación, seguido de 4 segundos, para luego de 1 segundo más, volver a repetirse.

Como dato curioso, apunto de este faro posee 246 escalones y sus dependencias inferiores, donde habitaba el farero con su familia, poseía además un despacho Oficial, para la Autoridad del Ministerio de Obras Públicas cuando lo visitaba, y varias dependencias más, que se usaban como almacén y habitaciones para los técnicos   que temporales acudían para el mantenimiento del mecanismo del mismo.

Hoy es visitables por el público en general, y sus instalaciones han sido utilizadas en alguna que otra ocasión, con fines culturales, convirtiéndose en un lugar ideal como sede de exposiciones de arte, mercadillos de objetos típicos, conferencia, etc. etc.

Pero volvamos a mui relajante paseo dominguero vespertino, por tan bonita Avenida, motivo del artículo.

Mientras iba caminado pude comprobar, para para mi satisfacción personal y una vez más, el abundante turismo de todas las nacionalidades, que a Dios gracia nos siguen visitando. Pero tan agradable paseo quedó empañado momentáneamente, por la inoportuna presencia un grupo, de no más de 20 personas que, vociferaban… ¡Fuera, fuera! tras una pancarta escrita en inglés y que rezaba: “Tourists go home”. (turistas vete a tu casa).

La escena aparte de desagradable e inoportuna, la verdad sea dicha, me amargó la tarde que se me prometía tan feliz y placentera. ¡Pobres diablos! Pensé para mis adentros. Sus intelectos no le dan para más.

 Porque queridos amigos, a nadie a estas alturas, más que estos grupos aislados y minoritarios de “progres iluminados” se les esconde que, el Archipiélago Canario es un paraíso inigualable, no solo por sus paisajes espectaculares y su clima privilegiado, sino también por su rica cultura y hospitalidad.

 Por eso afirmo que, el turismo por mucho que digan estos voceros progres de grupos afortunadamente  minoritario, los cuales están en contra del progreso de nuestra tierra y por lo tanto, de seguir desarrollando o incluso intentando acabar con nuestro modelo turístico, no acepten que   sea  éste  la columna vertebral de la economía canaria,  que genera empleo y bienestar para nuestra gente, y el o los que digan lo contario , es van por la vida más perdidos, como diríamos por esta tierra…, “que el barco del arroz”

Sus cortos intelectos no le dan para comprender que, en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, es crucial que el turismo en Canarias no solo exista, sino que evolucione y que además que lo haga enfocándose hacia la calidad.

Como siempre aclaro, no pretendo hacer cátedra con mis palabras, ni mucho menos creerme en posesión de la única verdad, pues al fin y al cabo no soy más que, un “mauro” de Telde, que por profesión (marino Mercante) me recorrido el mundo unas cuantas veces y conozco un sinfín de países y culturas diferentes; por ello, me mantengo en el convencimiento que nuestra industria turística es algo que debemos mimar, proteger y desarrollar en Canarias, destacando la imperiosa necesidad de que sea sobre todo de calidad.

Porque el turismo de calidad atrae a visitantes con mayor poder adquisitivo, lo que se traduce en un aumento de ingresos para la región.

Esto no solo beneficia a las empresas turísticas como piensan estos iluminados de pancarta fácil, sino también al pueblo llano u otros sectores, como la gastronomía, la artesanía y el comercio local.

Además, un turismo de calidad bien gestionado, puede generar empleos estables y bien remunerados, mejorando la calidad de vida de los habitantes de las islas.

Ahora bien, el desarrollo de un turismo de calidad, implica un compromiso con la sostenibilidad. Los turistas más conscientes buscan destinos que protejan su entorno natural y fomenten prácticas responsables.

En este sentido, es vital que Canarias adopte políticas de conservación ambiental, promoviendo el ecoturismo y reduciendo la huella ecológica

 La preservación de sus playas, parques naturales y biodiversidad es esencial para mantener el atractivo del Archipiélago.

La  oferta del turismo de calidad no se debe  limitar a Sol y playa y en este sentido, Canarias tiene un potencial inmenso para diversificarla y atraer a diferentes tipos de viajeros; desde el turismo cultural, ofreciéndoles nuestros festivales y sobre todo rico  patrimonio histórico, hasta las  de poder hacer  turismo deportivo y de aventura, como podrían ser el senderismo, deportes náuticos, surf, golf, etc, etc. Por lo que, empeñarnos en ofrecer esta gran gama de amplias de experiencia, sin lugar a ninguna dudad, enriquece la percepción del destino y fideliza a los visitantes.

Pero no debemos obviar que para atraer y mantener un turismo lo que se dice “de calidad”, es fundamental no dejar de invertir en infraestructuras y servicios. Esto incluye mejoras en el transporte, alojamiento, restauración y atención sanitaria.

Un destino bien conectado y con servicios de excelencia, es más atractivo para los turistas exigentes, quienes valoran sobremanera la comodidad y la seguridad durante su estancia.

La promoción de Canarias como un destino de calidad, requiere volcarnos literalmente en estrategias de marketing efectivas, las cuales desgraciadamente y ahora mismo nuestras autoridades, tanto Cabildos, Ayuntamientos o Gobierno de Canarias, no las están llevando a cabo lo suficientemente bien como debieran.

Es necesario destacar nuestros atributos únicos y nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar del visitante, utilizando las nuevas tecnologías y las redes sociales para llegar a un público global, pues es ésta es una herramienta poderosa para posicionar a Canarias como un referente en turismo de calidad a nivel mundial.

 En definitiva, que en contra de lo que proclaman esos “voceros progres” del pasado domingo en Meloneras en contra del turismo, con proclamas absurdas, trasnochadas y falta de rigor, yo me mantengo en que, mimar, proteger y desarrollar el turismo en Canarias, debe ser una tarea conjunta que involucre a todos los actores de la sociedad.

Apostar por un turismo de calidad no solo garantizará un crecimiento económico sostenible, sino que también preservará el entorno natural y cultural del archipiélago, garantizando un futuro mejor para nosotros y nuestras las generaciones venideras.

 Canarias junto a la calidad de sus gentes, fuera de toda duda, tiene sobradamente lo necesario para seguir siendo un destino deseado y admirado a nivel mundial, siempre y cuando se enfoque en ofrecer una experiencia turística excepcional y de alta calidad.

Lo siento paisanos “progres descamisados”, pero este viejo mauro de Telde, en esta ocasión, como en tantas otras, seguirá sin compraros vuestras proclamas progres y tercermundistas y por favor, no me llaméis “facha” que, eso es otra cosa y muy fea, que yo, tengo ya muchos años y mucho salitre en los ojos, para no expresarme como me da la real y en mi caso, “marítima gana”

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor

TELDE PUBLICA LAS BASES PARA LA INSCRIPCIÓN EN LA CABALGATA Y LA GALA DRAG DEL CARNAVAL 2025

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de su Concejalía de Festejos, dirigida por Miguel Rodríguez, publica las bases para la participación en dos de los eventos más esperados del Carnaval de Telde 2025: la Cabalgata y la Gala Drag. 
 
Cabalgata del Carnaval
 
La Cabalgata del Carnaval de Telde tendrá lugar el próximo 22 de marzo. El plazo de inscripción para carrozas y coches engalanados estará abierto hasta el 28 de febrero y se podrá entregar la solicitud de manera presencial mediante registro de entrada general, en el edificio de El Cubillo s/n, o a través del portal digital de la institución local, en el apartado de sede electrónica de la web telde.es
 
Con el fin de garantizar la calidad y seguridad del evento, los participantes deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos en las bases, como la aportación de la documentación en regla del vehículo. Además, deberán cumplir con unas dimensiones máximas de 12 metros de longitud para carrozas (16,50 metros para camiones articulados) y 4 metros de altura. Los coches engalanados no podrán superar los 4,20 metros de longitud ni los 2,50 metros de altura.
 
El desfile partirá a las 17.30 horas desde la Avenida Alcalde Alejandro Castro Jiménez y seguirá por las calles Roque, Licenciado Gilberto Monzón Mayor, Antonio Romero de Armas, León y Castillo, Juan Carlos I, Pedro Agustín del Castillo, GC-100, Músico Victor Ureña, Profesor Lucas Arencibia y finalizará en la calle Francisco Villén Lucena. 
 
Gala Drag
 
La Gala Drag tendrá lugar el viernes 21 de marzo, a las 21.00 horas, en el Auditorio José Vélez del Parque Urbano de San Juan. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse también hasta el 28 de febrero, hasta las 14.00 horas, presentando su solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Telde o de manera presencial en el registro municipal. 
 
Para optar al título de Drag Queen del Carnaval 2025, los aspirantes deben haber cumplido los 18 años antes de la celebración del evento y aportar la documentación requerida. La organización realizará una preselección interna a través de vídeos enviados por los candidatos, con el fin de garantizar un alto nivel artístico en el certamen. 
 
El jurado, compuesto por profesionales del ámbito artístico, cultural y mediático, evaluará la creatividad, originalidad, vestuario e interpretación de cada aspirante. Los premios establecidos son de 3.100 euros para el ganador, 1.800 euros para el segundo puesto y 1.400 euros para el tercer finalista.
 
Cabalgata accesible
 
Cabe recordar que en la tarde del 21 de marzo se celebrará la primera cabalgata accesible de la historia del Carnaval de Telde, destinada a las personas con hipersensibilidad a los ruidos y estruendos, como personas con TEA, o simplemente para ciudadanos que prefieran disfrutar de unas carnestolendas más tranquilas. 

VÍAS Y OBRAS DE TELDE CONCLUYE EL ASFALTADO EN SAN JOSÉ DE LAS LONGUERAS

Comparte esto:
La Concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde, dirigida por Iván Sánchez, concluye las obras de mejora de las carreteras en San José de Las Longueras incluidas en el Plan de Asfaltado, un proyecto que cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria. Esta intervención coincidió con la rehabilitación de las 376 viviendas del barrio, que continúan ejecutándose conforme a los plazos establecidos.
 
Las calles intervenidas han sido Gregorio Rodríguez Álvarez, Pío XI, Tasarte, Donoso Cortés, Maninidra, Tajindarte, Bentahor, Francisco Navarro y Párroco Agustín Monroe.
 
La obra forma parte del lote 2 del proyecto 1, con un presupuesto de 1.522.062,49 euros y actualmente en fase de ejecución. Gracias a este lote se ha permitido la mejora del pavimento en barrios como Marpequeña, Tecén, Tara, Valle de los Nueve Bajo, Clavellinas, Urbanización Ojos de Garza y Playa Ojos de Garza, entre otros, alcanzando un total de 95 calles dentro de las más de 300 previstas en el Plan de Asfaltado.
Sánchez destaca que “se está ejecutando de forma correcta y en el plazo acordado de 9 meses el lote de la primera acción”. Asimismo, recuerda que el conjunto del proyecto se adjudicó por un montante total de 2.592.062,49 euros.
 
La empresa encargada de realizar estos trabajos ha sido Hermanos García Álamo, S.L.U., la cual también llevará a cabo los próximos trabajos en La Pardilla y San Antonio.
 
Esta actuación responde a una antigua demanda vecinal, ya que las calles intervenidas llevaban más de 20 años sin recibir mejoras. Los residentes han recibido la noticia con satisfacción, destacando la importancia de estas obras para la mejora del barrio.
Como añadido, los trabajos de asfaltado han incluido la reparación del firme, la mejora del drenaje, la renovación de la señalización y el refuerzo estructural de las vías para soportar el tráfico continuo de vehículos.

2

Image 1 De 2

HÉCTOR SUÁREZ (GRUPO MUNICIPAL DE CC), GRAN PROTAGONISTA DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025

Comparte esto:

Héctor Suárez, concejal y portavoz del grupo municipal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Telde, será protagonista este jueves 13 de febrero de 2025, del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro. En un especial monográfico de una hora de duración, Suárez hará un exhaustivo repaso a toda la actualidad municipal de Telde con especial atención al oscurantismo que rodea a la empresa pública Gestel. Una entrevista que no dejará a nadie indiferente…

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

EL CONCEJAL DE PATRIMONIO DE TELDE, JUAN MARTEL, SE MUEVE EN LA MÁS ABSOLUTA AMBIGÜEDAD

Comparte esto:

Ayer martes 11 de febrero de 2025, hubo una reunión de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias con el concejal de patrimonio de Telde, de la que este último emite una nota informativa que se mueve en la más absoluta ambigüedad. No hay un diagnóstico de la situación del patrimonio cultural de Telde, ni aporta datos sobre la situación de dejación de dicha concejalía para con el patrimonio cultural de Telde. Habla de retos y de algunos proyectos sobre los que están trabajando, pero ni explican, ni dan información sobre los mismos.

La Coordinador en Defensa del Patrimonio de Jinámar (COPAJI), se reunió el pasado lunes 10 de febrero, con la Dirección General de Patrimonio de Canarias, de la cual surgieron algunos compromisos, entre ellos el trámite de la declaración de B.I.C. de la Casa de la Condesa de Jinámar, y que sería tratada conjuntamente con el concejal de Telde. ¿Qué hay de esto? ¿Cuál es el parecer de dicha concejalía ante la desprotección de dicho patrimonio, gestionado por el Ayuntamiento y del vandalismo que es objeto?

El Ayuntamiento de Telde lleva más de cinco años de retraso para la elaboración del Catálogo Municipal de Bienes Culturales, al que la Ley 11/2019, de 25 de Abril, obliga a elaborar, para proteger el patrimonio municipal de rango inferior a los B.I.C. ¿cuándo va a encargar la elaboración de dicho catálogo municipal, el señor Martel?

Hace más de siete meses que la COPAJI se reunió con al Alcalde de Telde para tratar estos asuntos y reconocía las enormes carencias en la concejalía de patrimonio de Telde, entre ellas la de no disponer de personal alguno y la no constitución de la comisión municipal de patrimonio.

¿Porqué no se ha constituido la Comisión Municipal del Patrimonio de Telde y cuando lo hará?

¿Cuándo se van a dotar de personal para empezar a trabajar y cumplir con las funciones que tiene encomendadas?

La pérdida de muchas de las subvenciones destinadas a patrimonio y la dejación de funciones existentes hasta hoy, para con los bienes culturales y los núcleos históricos de Telde, son un lastre al que hay que poner fin, sin ambigüedades y con compromisos concretos. No vale continuar con la misma política que nos ha llevado a esta situación. Necesitamos que asuma sus responsabilidades, más compromisos concretos y más transparencia con las políticas que se lleven a cabo.

Manuel Rodríguez Hernández (Lolo). Coordinador General de la Red de Solidaridad Popular de Jinámar (RSP).