SITCA APLAUDE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL 37,5 HORAS SEMANALES

Comparte esto:

El Consejo de Ministros de España aprobó ayer un anteproyecto de ley que reduce la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales sin disminución salarial. La medida, fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, busca mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral, así como aumentar la productividad de los trabajadores y garantizar una mejor redistribución del empleo en el país.

Un logro histórico para los derechos laborales

Desde SITCA celebramos esta reforma como una victoria clave para los derechos de los trabajadores. La reducción de la jornada laboral beneficiará a unos 12 millones de empleados en España, proporcionando mejores condiciones laborales y evitando la sobrecarga de trabajo que actualmente afecta a muchas plantillas.

La aplicación de esta medida será progresiva: en 2025, la jornada máxima pasará a 38,5 horas semanales, y en 2026 se reducirá hasta las 37,5 horas establecidas en el anteproyecto. Esta implementación gradual responde a la necesidad de que las empresas adapten sus estructuras sin comprometer el empleo, algo que los sindicatos consideran esencial para garantizar que la reforma no afecte la estabilidad del mercado laboral.

Además, el Ejecutivo ha reforzado el derecho a la desconexión digital, estableciendo que los trabajadores no estarán obligados a responder comunicaciones fuera de su horario laboral. También se implementará un sistema de registro horario digital y remoto, lo que permitirá a la Inspección de Trabajo supervisar el cumplimiento de la normativa. Las empresas que incumplan estas disposiciones podrán enfrentarse a sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador afectado. Desde el punto de vista sindical, este sistema es crucial para evitar abusos laborales y garantizar que la reducción de jornada no se traduzca en una intensificación del trabajo.

El rechazo de la patronal y la respuesta de SITCA

Mientras que desde SITCA y otras centrales sindicales celebramos esta medida como un avance irrenunciable en los derechos laborales, la patronal ha expresado su descontento, argumentando que podría aumentar los costos y reducir la competitividad de las empresas. Sin embargo, en SITCA insistimos en que la reducción de jornada no solo mejorará la calidad de vida de los trabajadores, sino que también permitirá una mejor distribución del trabajo, fomentando nuevas contrataciones y reduciendo el desempleo.

Para nuestra central sindical, es evidente que países europeos con jornadas laborales más cortas han demostrado que esta medida no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impulsa la productividad y genera economías más dinámicas. No se trata solo de trabajar menos, sino de trabajar mejor.

Próximos pasos: consolidación de derechos y garantía de cumplimiento

El anteproyecto de ley deberá ser debatido y aprobado por el Congreso de los Diputados antes de su entrada en vigor. El Ejecutivo espera que la normativa quede publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano, otorgando a las empresas un período de adaptación hasta el 31 de diciembre de 2025 para adecuar sus convenios colectivos a la nueva jornada laboral.

Desde SITCA advertimos que estaremos vigilantes para garantizar el cumplimiento efectivo de la nueva regulación y que exigiremos mecanismos adicionales para evitar posibles fraudes. La reducción de jornada laboral representa un cambio significativo en el modelo laboral español, y seguiremos luchando por medidas que continúen mejorando las condiciones de los trabajadores en el futuro.

Esta reforma es un paso fundamental hacia un modelo laboral más justo, equilibrado y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

«CANARIAS: UNA LEY DE VIVIENDA VACACIONAL FALLIDA»

Comparte esto:
Un dato: 2.327€. Ese es el precio del metro cuadrado de la vivienda en Canarias alcanzado el último trimestre de 2.024. Un máximo histórico que sitúa el precio de la vivienda en Canarias por encima de la media estatal y el quinto más alto del Estado español…

Otro dato: la compra de viviendas en Canarias por parte de extranjeros se situó el pasado año en el 24,5%. ¿Lo queremos más claro? El alquiler vacacional está haciendo daño. Mucho daño. Y el Gobierno de la Nacionalidad Canaria sólo «pone tiritas» con la tan cacareada Ley de vivienda turística. El, por ahora, Proyecto de Ley (PL) de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. ¿Una Ley necesaria? Desde luego. Pero no de esta forma…

Y decimos que sólo pone tiritas porque esta Ley apuesta descaradamente por la especulación: Pretende modificar la Reserva de Inversiones de Canarias (la RIC) para que pueda ser usada para comprar vivienda en Canarias destinada al mercado de alquiler. Cierto es que ya se podía emplear para ese fin. Pero únicamente para la compra de vivienda protegida. Ahora se plantea su uso para compra de vivienda libre, abriendo la mano, por tanto, a extranjeros no residentes y fondos de inversión. Abriendo la mano, dicho claramente, a la especulación. Ni siquiera se imponen precios máximos al alquiler. Todo ello con la complicidad del Partido Socialista Canario que no se ha opuesto a esta reforma. La única oposición frontal a este nuevo ataque a los canarios ha sido por parte de Nueva Canarias

Decimos que sólo pone tiritas porque ni siquiera plantea una moratoria temporal hasta que la Ley salga (que saldrá) adelante. De hecho, otro dato: desde el anuncio del Proyecto de Ley el registro de viviendas turísticas se ha disparado un 33%. Existen ya más plazas de alojamiento en vivienda vacacional que en hoteles

Decimos que sólo pone tiritas porque ni siquiera se plantea en serio una regulación que compatibilice esa actividad turística (que llegó para quedarse, no nos engañemos), con la convivencia con los residentes canarios. Que evite efectos negativos en el acceso a la vivienda residencial y en el estilo y calidad de vida de los canarios. Luis Campos, portavoz parlamentario de Nueva Canarias insiste en la necesidad de hacer viable esa convivencia…

Decimos que este Proyecto de Ley sólo pone tiritas porque no va a resolver el gravísimo problema de la falta de vivienda en Canarias. Si no se fijan precios máximos para el alquiler de viviendas turísticas, el precio de la vivienda en general seguirá subiendo. Si no se frena la compra de viviendas por grandes tenedores y extranjeros no residentes cada vez habrá menos viviendas disponibles para los canarios…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

EL PLAN DE ASFALTADO DE TELDE LLEGA AL BARRIO DE TECÉN

Comparte esto:
El Plan de Asfaltado, impulsado desde el pasado 1 de octubre por la Concejalía de Vías y Obras, que dirige Iván Sánchez, llega al barrio de Tecén, donde se estarán realizando los trabajos de mejora de sus carreteras durante los próximos días. 
 
Esta actuación responde a una histórica demanda de los residentes de este sector poblacional, quienes reclamaban una repavimentación desde hace 25 años. La carretera que da acceso a Tecén es transitada a diario por cientos de vehículos. El deterioro acumulado en esta vía durante más de dos décadas dificultaba hasta ahora el tráfico. Con este acondicionamiento se pretende optimizar la circulación y garantizar la seguridad de conductores y peatones.
 
Las obras incluyen la reparación del firme, la mejora del drenaje y la señalización, además de reforzar la estructura para soportar el constante tráfico de vehículos. Los vecinos de la zona han recibido la noticia con satisfacción, destacando que se trata de un avance necesario para mejorar la conexión entre el barrio y el resto del municipio.
 
Sánchez agradece a los vecinos y vecinas de Tecén la paciencia que han tenido todos estos años, al mismo tiempo que muestra su satisfacción por poder ofrecer este avance a los residentes.