ESCUCHA ESTE MARTES 18 DE JUNIO EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM)

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas), a través de la señal (89.2 FM), estará en antena este martes 18 de junio de 2024. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio en simultáneo con Vistamar Radio a través de la 89.2 de la FM, los martes y jueves (de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas).

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada. en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

«UN AÑO DE GOBIERNO, UN AÑO DE TELDE ADELANTE»

Comparte esto:
Hace justo un año, en sesión plenaria extraordinaria se configuró el nuevo gobierno municipal de la ciudad de Telde, produciéndose la alianza entre Ciuca, Partido Popular, Coalición Canaria y Más por Telde. Desde ese entonces y hasta la actualidad, este pacto ha mantenido su compromiso de ir adelante, sin mirar al pasado, con el único objetivo de avanzar. Dejando atrás el lamento de la situación en la que se encontraba la ciudad, la propia administración o los recursos disponibles. Entendiendo el mensaje de las urnas; un cambio real en formas y maneras de gestionar lo público. 
 
Con la vista en el presente y construyendo el futuro de la ciudad, hemos batallado a diario contra las adversidades para avanzar en los temas importantes del municipio. Este primer año se puede resumir en el cambio total en las formas de actuar, en el giro necesario hacia la accesibilidad de la administración local y de sus cargos públicos. Hace un año era impensable entrar en las instalaciones municipales sin pedir autorización, hablar con sus representantes políticos sin esperar meses para ser atendido o realizar trámites en el ayuntamiento sin una cita previa. Todo eso ha cambiado. Ahora esta es una institución accesible, cercana y sin citas previas. Entre los trámites burocráticos más solicitados, se ha agilizado la emisión de los certificados de empadronamiento, pasando de largas listas de espera durante meses a obtener el documento al instante.
 
Se han puesto los cimientos necesarios para progresar en el desbloqueo de las instalaciones públicas clausuradas o en los servicios municipales sin atender o con carencias. El plan de asfaltado, el mayor de la historia de la ciudad, será una realidad en breve, con la mayor inversión económica y enfrentándose al reto de pavimentar aproximadamente 300 calles, en todos los barrios, en todos los lugares necesarios de Telde. Sucederá lo mismo con los aparcamientos de San Gregorio, de San Juan o el nuevo modular. Se prospera con paso firme en la apertura del Mercado Municipal, ya en licitación las obras necesarias de las cámaras de frío. Por el mismo camino va el Polideportivo Paco Artiles. Dos estructuras paralizadas y que de manera progresiva van enfrentándose a sus expedientes administrativos después de años con sus puertas cerradas.
 
La rehabilitación de los parques, de sus juegos infantiles y de su accesibilidad, ya es una realidad. Con una hoja de ruta clara, se están realizando intervenciones en los diferentes barrios de la ciudad. Además, existe una programación detallada de las actuaciones pendientes. Telde volverá a contar con sus parques y zonas infantiles adecentadas, a la altura de las necesidades de los más pequeños de la casa. El área de Educación continúa adelante con las tareas propias de mantenimiento y mejoras de los centros educativos, escuchando a sus comunidades educativas, trabajando en equipo. 
 
La atención a las personas en situación de vulnerabilidad ha mejorado, siendo conscientes de que aún resta un camino importante por recorrer. Aún así, ya se han establecido las bases de los servicios sociales que queremos y del trato que deseamos que reciban las familias. Contando con un registro municipal propio, el área dispondrá con el mayor presupuesto de su historia, experimentando un aumento considerable en sus partidas este 2024. Más prevención, más cuantías económicas y mejor atención ciudadana. Del mismo modo, conseguimos recuperar la actividad en el Centro de Mayores de Telde y sus usuarios tienen un gobierno que les escucha y fomenta el envejecimiento activo. 
 
La eliminación del impuesto de circulación de los vehículos de más de 25 años y la bajada del IBI han sido dos medidas aprobadas por el nuevo grupo de gobierno a los pocos meses de su configuración. La ciudadanía lo comprobará en este 2024. Dijimos que lo íbamos a hacer, cumplimos y, además, en tiempo récord. En la actualidad se trabaja desde el departamento económico la eliminación de la tasa de reserva de aparcamiento para personas con discapacidad. Pronto también será una realidad. 
 
Telde vive la transformación hacia la ciudad que queremos para todos y todas. Se ha creado la primera mesa de accesibilidad que escucha a las personas con discapacidad y a sus colectivos referentes, creando una administración local abierta, eliminando desde la corporación local los ruidos y estruendos de los voladores tradicionales, ejecutando obras de accesibilidad urbana y programando actividades con horarios limitados de ruidos y para todos los públicos. Telde avanza hacia la inclusión plena. 
 
Se ha dotado a la institución municipal de más personal, gracias a la colaboración interadministrativa con otros entes, como el Cabildo de Gran Canaria y otros ayuntamientos de la Isla, para la dotación de recursos humanos mediante listas de reserva. Más de 30 personas han ocupado durante los últimos meses los departamentos claves para el impulso de expedientes. En breve, la propia administración local convocará sus propias ofertas de personal, que facilitará el desbloqueo de proyectos clave para el desarrollo de Telde. 
 
El compromiso del gobierno municipal con la Policía Local es tangible. Hace unas semanas 33 nuevos agentes tomaron posesión como funcionarios en prácticas. En noviembre ya estarán en la ciudad, a pie de calle, en los barrios y atendiendo a la ciudadanía. Además, desde la jefatura municipal se trabaja en un nuevo documento para convocar nuevas plazas. La tranquilidad ciudadana es imprescindible. Devolver la seguridad vial a los colegios y centros educativos será posible con la nueva dotación de agentes. Por ello, este grupo de gobierno se ha propuesto estrechar lazos con el cuerpo de seguridad local, una tarea que hemos completado con éxito, de manera que en este último año se ha trabajado de la mano.
 
Con el encargo de gestión a la empresa pública Gesplan, el bienestar animal progresa a buen ritmo. Los nuevos presupuestos harán posible, con fondos propios, la creación de un gran Centro de Bienestar Animal. Telde contará con un centro referente, que atiende a sus animales y los protege. Se ha fomentado la adopción responsable y además creado una web municipal, con el apoyo de redes sociales, que les visibiliza y facilita la labor.
 
Telde se abre a la costa, la ciudad se abre al mar. Durante estos meses ha sido posible la rehabilitación de las luminarias del litoral teldense y la rehabilitación de sus paseos y calas. Además, en tan solo unos meses, hemos conseguido recuperar la cuarta bandera azul que lucirá en breve en la playa de La Garita, perdida el pasado verano, y que se suma a las de Melenara, Salinetas y Hoya del Pozo. El área trabaja intensamente de la mano de Costas para dar solución a situaciones complejas e históricas como Tufia, Ojos de Garza o Bahía Mar. En paralelo, se piensa en sus playas como imagen turística del municipio. La costa se mueve. 
 
La oferta cultural, la apuesta por el talento y el arte teldense y sus cientos de actos artísticos marcan el ritmo del Telde, que piensa en su identidad y en su gente. Con sus tradiciones y cultura como base, se han fomentado proyectos y rehabilitaciones del patrimonio histórico, entre ellos la futura musealización de la Máquina del Azúcar, las mejoras de los yacimientos arqueológicos o las obras de la Casa de los Sall, que pronto abrirá sus puertas al público. 
 
La rehabilitación de los espacios deportivos y la apuesta decidida por Telde, ciudad deportiva es la senda marcada por la Concejalía de Deportes, con la intención principal de devolver el espíritu deportivo a la ciudad y que este territorio vuelva a convertirse en el epicentro de las pruebas de carácter regional, nacional e incluso internacional, como la reciente celebración del campeonato del mundo Wako K-1 de kickboxing. 
 
El nuevo gobierno apuesta por el desarrollo local, por su impulso en la zona comercial y también en los barrios. La dinamización ha aumentado en estos meses, así lo declaran los propios empresarios de Telde, que atestiguan cómo sus ventas han aumentado, el tejido comercial crece y cada vez es más necesaria la contratación de personal extra. Además, desde el área de Urbanismo ya podemos anunciar que se ejecutarán próximas aperturas de grandes inversiones y la implantación de marcas internacionales en Telde. Esto supondrá más empleo y mayor visibilidad en positivo para la ciudad. 
 
Han pasado 12 meses, con un arduo trabajo en el día a día del gobierno municipal. Expreso mis palabras de agradecimiento, profundo y sincero, a la ciudadanía teldense, que a diario nos traslada su entusiasmo y sus ganas de construir el lugar que quieren y se merecen. Son el aliento en los momentos complejos y difíciles, son la ilusión que nos lleva cada día a mejorar nuestras acciones y a no decaer ante los obstáculos. Gracias al equipo de gobierno, a los 15 mujeres y hombres que lo conforman, son ustedes los que batallan incansablemente cada día por ofrecer lo mejor de cada uno, por estar a la altura de las expectativas de la ciudad. 
 
Gracias, especialmente a Sergio Ramos, Juan Francisco Artiles y Juan Martel, por ser los aliados perfectos en este proyecto del resurgimiento (cambio) y de la esperanza. Gracias por su apoyo, por su confianza y por su lealtad a Telde. Presumo con orgullo de que la ciudad tiene a los mejores al frente. Al mejor equipo, que funciona en unidad y que solo persigue el servir. Nos queda mucho camino por recorrer, muchos problemas por resolver, mucha confianza por devolver, pero no nos faltan las ganas de trabajar y de levantarnos cada día con ilusión. Gracias. 
 
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde

RELATO CORTO: «LA FUENTE DE LA EXTRAÑA JUVENTUD» (POR JAVIER MARTÍ)

Comparte esto:

El Señorío de Rocas Verdes, un lugar perdido entre las altas montañas nevadas de un misterioso país de cuyo nombre mejor no decir, vivía una codiciosa Reina llamada Caprassia en un viejo caserón que, en tiempos pasados fuere el más bello Palacio de todos los conocidos en el mundo.

       Caprassia ansiaba tener la eterna juventud para vivir muchos años, más de los que un humano pudiera imaginar.

       La vieja Cucufata, la hechicera real, con sus noventa y seis años, había dedicado gran parte de su vida a su amada Reina buscando la pócima que le diera la juventud deseada.

       Había probado con todo tipo de hierbas, mejunjes y guisos de huesos de cabras, corderos, zorros y lobos sin conseguir el milagroso elixir que tanto deseaba.

       Entre los mercaderes que llegaban al Señorío de Rocas Verdes a vender sus productos: Pieles de animales salvajes… utensilios para la labranza de las tierras…  cacharros de cobre para las cocinas… Vasijas de barro cocido… se comentaba que en un bosque no muy lejano existía un manantial de aguas milagrosas que, quien la tomara, rejuvenecería eternamente…

       Cucufata solía acudir al mercado en busca de nuevas hierbas que le sirvieran para esa milagrosa pócima que nunca llegaba a conseguir por más que lo intentara…

       Ambrosio, el pastor, siempre acudía a vender sus ovejas y corderos y así sacar unas monedas para comprar lo necesario para su sustento y el de sus animales en los fríos inviernos que duraban más de lo habitual que en otros lugares del país.

       En uno de los corrillos que formaban los mercaderes, uno de ellos dijo que conocía un sendero que se adentraba en el bosque y que llegaba hasta el nacimiento de esas milagrosas aguas…

       Cucufata, alertada por Ambrosio de lo que allí se decía, acudió al encuentro con Calminio, el mercader que dijo conocer el sendero y haciéndose pasar por una bella dama de gran poderío, engatusó a Calminio para que éste le llevara hasta el sendero.

       Bastaron con unas falsas monedas de oro y unas jarras de un exquisito vino que jamás antes había tomado Calminio para que éste le dijera cómo llegar al bosque que ocultaba aquella milagrosa agua que le daría la eterna juventud a su amada Reina.

       Cucufata entregó a Calisio, su fiel siervo, un manuscrito que debía entregar personalmente a Caprassia donde le narraba lo que el mercader le había contado.

       Ansiosa la Reina por poseer la milagrosa agua de la eterna juventud, dotó de lo necesario para que Cucufata se adentrara en el bosque y consiguiera el preciado líquido que tanto ansiaba.

       Dos mulas con grandes alforjas cargadas con vasijas de barro fueron suficientes para que Cucufata y su fiel siervo siguieran al mercader hasta el bosque que ocultaba en su interior la milagrosa agua.

       El mercader insistía de algo que debía saber la Dama y que estaba relacionado con aquellas aguas: era un viejo hechizo que debía romper para poder sacar el agua del bosque y que hiciera el efecto deseado a quien las tomara, pero Cucufata no hizo caso a  lo que Calminio le decía y olvidó las palabras mágicas que debía decir antes de abandonar el bosque.

       Llegados a la secreta entrada, el desgraciado mercader indicó a Cucufata el sendero que debía tomar y que le llevaría hasta el mismo nacimiento.

       La vieja hechicera embrujó con uno de sus maléficos conjuros al mercader convirtiéndolo en una lechuza y, dejándola atada sobre la rama de un árbol, se adentró en el frondoso bosque guiado por su siervo que, portando una antorcha, iluminaba el sendero.

       Unos cientos de metros anduvieron hasta llegar a un claro en el bosque donde se hallaba el nacimiento de aquellas cristalinas aguas que, según dijo el mercader, daban la eterna juventud a quien las tomara.

       La codicia de la hechicera fue tal que quiso comprobar si era cierto lo que se decía de las aguas y tomando una vasija con aquella cristalina agua hizo que su fiel siervo la bebiera.

       Pronto llegó lo esperado… Calisio bebió un sorbo de agua y ante los ojos de Cucufata se obró el milagro: Calisio, su siervo, rejuveneció de inmediato pasando de viejo a joven en un pis-pas… ¡De tener setenta años… pasó a tan sólo doce…!

       Cucufata quedó sorprendida, anonadada… y sin dudarlo lleno todas las vasijas que portaban sus mulas…

       Lentamente retrocedieron hasta la salida del bosque portando en las mulas aquellas aguas que le darían la eterna juventud a su Reina pero… algo olvidó la hechicera, algo que no esperaba  que iba a suceder tras cruzar el umbral del sendero…

       El joven Calisio pasó el umbral del sendero  dejando tras de sí el bosque y… poco a poco fue retomando su aspecto de antaño…

       Cucufata no daba crédito a lo que sus viejos ojos veían: el joven Calisio volvía a ser ese viejo siervo de siempre…

       Crispada y enfadada por lo sucedido, tomó la lechuza entre sus manos y vió que ésta estaba seca, podrida y sin vida…

       Llena de rabia y sin recordar aquel conjuro que el mercader le dijo, regresó al Señorío de Rocas Verdes con sus mulas y su viejo siervo con la esperanza de que la Reina tomara las aguas y rejuveneciera, pero otra ingrata sorpresa le esperaba…

       Ocultó lo ocurrido en el interior del bosque a su amada Reina y dispuso lo necesario para que ésta tomara las milagrosas aguas sin saber que ocurriría algo inesperado: ante los ojos de la Reina lo que salió de aquellas vasijas no fue agua, sino hojas ennegrecidas, podridas y mal olientes…

       La Reina pidió explicaciones de lo ocurrido y Cucufata, viéndose en situación nada favorable, explicó a la Reina lo sucedido esperando que ésta la perdonara por su gran error, pero la codicia de Caprassia era tal que, con tal de conseguir su juventud, obligó a la vieja hechicera a que la llevara hasta la misma fuente para tomar allí mismo las milagrosas aguas que tanto ansiaba.

       Cucufata temía por la Reina, no quería que su codicia le condujera a un abismo del que no pudiera salir y la persuadió para que no se adentrara en el bosque, pero la Reina no le hizo caso y la obligó a llevarla hasta el nacimiento de las aguas de la eterna juventud.

       No hicieron falta mulas con grandes tinajas… Con un carruaje para su transporte y una pequeña escolta era más que suficiente…

       Llegados al bosque, la comitiva se detuvo a la entrada del sendero, desenganchando los caballos, sólo entraron éstos portando en sus lomos a la codiciosa Caprassia y a la hechicera, dejando a la entrada al viejo siervo, al cochero y a la guardia.

       Tanto corrían los caballos que más que galopar parecía que volaban…

       Llegados ante el nacimiento de aquellas milagrosas aguas, la Reina tomó tanta agua como pudo tragar y sucedió el milagro esperado: La vieja reina se convirtió en una bella joven de no más de veinte años… Cucufata no probó ni gota pues sabía lo ocurrido con su siervo y temía convertirse como lo estaba ya su joven Reina.

       Después de recorrer todo el bosque y ver las maravillas que en él se ocultaban a los ojos de quienes sabían de su existencia pero desconocían su interior, la Reina quiso regresar al Señorío de Rocas Verdes para que sus siervos vieran su gran cambio, su eterna juventud y fuera la envidia de todos cuantos la contemplaran. Sería siempre joven y bella, o eso creía ella…

       Viendo que Cucufata la miraba con lágrimas en los ojos, la Reina le pidió explicaciones:

– ¿Por qué lloras, mi fiel hechicera?

– Lloro por Vos, mi Reina…

– ¿Lloras porque he conseguido lo que deseaba…?

– No, majestad. Lloro por lo que sucederá a partir de ahora…

– ¿Qué puede suceder que no sea bueno para todos?

– Que no vais a poder ser siempre joven si abandonáis el bosque…

– ¿Qué tontería es esa? Claro que voy a ser siempre joven…

– No, majestad. Si abandonáis el bosque volveréis a ser tan vieja o más de lo fuisteis antes de entrar…

– ¡Valla tontería!

– No lo es majestad, no lo es…

– Pero si me dijiste que tu siervo rejuveneció…

– Le mentí, majestad. No le dije toda la verdad…

– ¡Explicaos de una vez!

       Cucufata explicó a su amada Reina lo que le sucedió a Calisio con todo detalle… Lo poco que tomó y lo joven que se transformó. Lo vigoroso y risueño que estaba el siervo hasta que, cruzando el umbral del bosque volvió a ser el viejo sirviente que siempre lo fue.

– ¡No es posible…! ¡No puede ser! –exclamó la joven Reina.

– Así es majestad… así es…

– Pues… No quiero ser la Reina de este lugar… Quiero reinar en mi mundo…

– Si abandonas este bosque volveréis a ser la codiciosa Reina que fuisteis.  –dijo una extraña voz jamás escuchada…

– ¿Quién sois? –preguntó asustada la joven moviendo su cabeza de un lado a otro sin encontrar a nadie…

– Soy la fuente de la juventud –dijo la voz…

       Frente a la joven Reina y su hechicera había una pequeña cueva que, bajo los cristalinos chorros de agua, se ocultaba…

       Caprassia intentaba ver a quien pertenecían aquellos dos ojos que, desde el interior de la cueva, desprendían finos haces de luz que al unirse a las cristalinas aguas dibujaban los colores del arco iris.

– Soy el guardián del bosque –dijo la voz. Tu juventud ya es eterna y jamás regresarás a tu mundo.

– Eso es lo que tú crees –respondió Caprassia. Saldré del bosque y regresaré a mi mundo.

– No. No podrás –dijo el guardián… Sólo puede salir una de las dos y tu vieja hechicera ya te ha abandonado, ha conseguido salir del bosque y éste ya cerró el sendero para siempre. Permanecerás aquí eternamente disfrutando de tu ansiada juventud, lo que querías…

– Pero yo quería ser joven y en mi mundo –dijo la joven Reina entre sollozos al ver que Cucufata y los caballos la habían abandonado.

– Cucufata ha regresado a tu mundo con la misión de contar a todos lo sucedido para que entiendan que la codicia no conduce a nada bueno –contestó el guardián con voz entre cortada…

– Y… ¿Qué haré yo en este bosque? –preguntó Caprassia llorando desconsoladamente.

– Esperarás a que el bosque decida cuando romperá su hechizo para que otros ocupen tu lugar –dijo el guardián adentrándose en la cueva que, poco a poco, se iba cerrando…

– Y cuando llegue ese día… ¿Qué será de mí? –preguntó Caprassia asustada al no escuchar al guardián del bosque…

– ¡Ese día morirás…! –exclamaron todos los árboles del bosque moviendo bruscamente sus ramas dejando caer sobre la joven Reina sus oscuras hojas secas.

CONTINUARÁ

ANUNCIAN MEDIDAS EN LA ROTONDA DEL CRUCE DE MELENARA PARA RECUPERAR LA FLUIDEZ DEL TRÁFICO

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Tráfico y Seguridad, que dirige Miguel Rodríguez, y el área de Vías y Obras, que tutela Iván Sánchez, en coordinación con el Cabildo de Gran Canaria y la Policía Local, ha decidido en la mañana de este lunes la implantación de nuevas medidas en la rotonda del Cruce de Melenara, que sirve de enlace entre la GC-1 y los barrios de El Calero y Casas Nuevas, con el objetivo de recuperar la fluidez del tráfico en la zona. 
 
Rodríguez explica que “históricamente este lugar ha presentado problemas de caravanas en momentos puntuales del día por el efecto embudo que se genera, debido a la existencia de un solo carril para soportar a cientos de vehículos que bajan desde el centro de la ciudad por la calle San Fernando y otros tantos que se incorporan desde la autopista GC-1 con intención de acceder a los barrios de la costa o al polígono industrial”.
 
Para ello, se ha acordado que en los próximos días se lleve a cabo una reforma de la señalización en la glorieta. Las principales medidas que se adoptarán serán  el cerramiento del carril circular en su parte oeste y la eliminación del ceda el paso para los coches que transitan en dirección bajada por la calle San Fernando. “De esta manera se pretende que el mayor flujo de tráfico, que es el que se desplaza hacia la costa de la ciudad, se vea desahogado con rapidez, evitando que se formen largas colas a las que estamos acostumbrados en horas puntas”, añade Miguel Rodríguez.
 
Asimismo, el edil asegura que se tratan de acciones provisionales, que podrán estar sujetas a cambios si finalmente no se consigue el efecto deseado. “Se han barajado y estudiado diferentes opciones para responder a esta problemática, siendo una de las principales demandas que nos llegan de los vecinos y usuarios que hacen uso diario de esta vía”, declara el edil. 

«¿QUIÉN QUITA EL HACHA A LAS ELÉCTRICAS EN EL NOROESTE GRANCANARIO?»

Comparte esto:

Hace ya más de un año que se hizo pública esta denuncia, un ATENTADO MEDIOAMBIENTAL sin precedentes en el Noroeste grancanario. El Cabildo de Gran Canaria mostró posteriormente su oposición a este tendido aéreo que destroza las medianías con el único objetivo de abaratar costes a las eléctricas; también mostraron su oposición el Ayuntamiento de Gáldar, el de Guía y el de Agaete.

Sin embargo, a día de hoy, nada se sabe de este proyecto destructor que contó inicialmente con todas las bendiciones institucionales, incluida la del Gobierno Canario. Nada saben tampoco los numerosos afectados que, de la noche a la mañana, se vieron incluidos en una larga lista de propietarios cuyos terrenos iban a ser expropiados para un destrozo ambiental sin parangón, en beneficio de una gran empresa eléctrica con numerosos exministros en su Consejo de Administración. A día de hoy nada saben los afectados del futuro de sus propiedades, pese a los numerosos recursos presentados ante una Administración indolente con los afectados y siempre solícita con las eléctricas, promotoras del destrozo medioambiental.

Pese a existir alternativas más amables con el territorio, continúa el silencio cómplice de la Administración; pese a los millones de euros invertidos en publicidad institucional a cuentas «del cuento» de la ECOISLA, el silencio ante este proyecto destructor es atronador. Los silencios del Gobierno Canario (PP-CC), del Cabildo de Gran Canaria (NC+ PSOE), del Ayuntamiento de Gáldar (NC), del Ayuntamiento de Guía (NC-PSOE) y del Ayuntamiento de Agaete (NC-PSOE), claman al cielo.

Los ciudadanos del Norte grancanario QUEREMOS RESPUESTAS YA!!

BASTA DE POSTUREO!! BASTA DE FOTOS AMABLES Y DE MENTIRAS!!

¿¿QUÉ FUE DE LA ECOISLA??

Paco Vega

LAS PLAYAS DE MELENARA Y SALINETAS REABREN AL BAÑO TRAS EL AVISTAMIENTO DE UN TIBURÓN

Comparte esto:
Las concejalías de Playas y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Telde, que dirigen María Calderín y Miguel Rodríguez respectivamente, han dado el visto bueno al izado de las banderas verdes en las playas de Melenara y Salinetas y su correspondiente apertura al baño, a partir de las 10.30 horas de este lunes, tras el informe favorable de la Unidad de Drones de la Policía Local -Unidron-, Proactiva y Protección Civil que, desde primera hora de la mañana, han llevado a cabo un control en la zona para prevenir otro posible avistamiento de tiburones.
 
A pesar de recuperar la normalidad, el mismo equipo supervisará las playas durante el día de hoy, a través de una dispositivo de prevención, con el fin de transmitir tranquilidad a los bañistas y garantizar la seguridad en las calas. “Los usuarios de nuestras playas pueden estar tranquilos y sentirse seguros, ya que no se dejará de velar por su salvaguarda y los equipos se mantendrán en la zona, con los drones, para adelantarse a cualquier incidente que pudiera producirse, aunque los hechos ocurridos han sido puntuales”, señala Calderín.
 
Cabe destacar que, tal y como asegura José Florido, jefe de Unidron, en total se han localizado en los alrededores de la costa teldense tres escualos, uno de ellos el protagonista de esta jornada de sábado al aproximarse a la orilla de Melenara. En este sentido, se trataba de la especie tintorera, la misma que fue avistada horas después, a través del dron, lejos de la orilla y de mayor tamaño. Además, también se localizó un tiburón martillo a lo largo de la inspección. 
 
“Este tipo de especies son habituales en aguas canarias pero, sin duda, lo que ha llamado la atención, es cómo se acercó a la orilla, probablemente en busca de alguna presa marina”, puntualiza Florido. “No obstante, aunque es lógico asustarse, queremos lanzar un mensaje tranquilizador a los bañistas de las playas de Telde ya que, además de estar velando por su seguridad en todo momento, especialistas en la materia nos aseguran que este tipo de tiburones no son agresivos ni tienden a atacar al ser humano”, concluye el oficial. 

«EDUCACIÓN CANARIA EN PELIGRO»

Comparte esto:

Que la Educación en Canarias siempre ha sido la gran perjudicada a la hora no sólo de los Presupuestos, sino en todos los ámbitos sociales, es más que sabido. No es nada nuevo. Tras la dictadura, que supuso un tremendo paso atrás para el sector educativo, donde se segregó al alumnado por razón de sexo, se distinguió entre alumnos de familias de «clase bien» y alumnos de clase obrera, se apoyó la Educación en la Iglesia (baste recordar aquellas Enciclopedias Álvarez, donde lo primero que se impartía era religión), se intentó, en los últimos años del Gobierno Franquista, ir poniendo un poco de «orden». Eran los estertores de la dictadura…

Pero cuando en 1970 se promulgó la Ley General de Educación, que establecía la obligatoriedad de la enseñanza primaria hasta los catorce años, las dos provincias de todo el Estado con menor tasa de escolarización eran Las Palmas, con el 61,2% y Santa Cruz de Tenerife con el 59,7%. Aún había una sola Universidad (la de La Laguna) a la que, en la práctica, solo acudían los hijos de familias pudientes o de quienes, con gran esfuerzo por su parte, tenían claro el deseo de que sus hijos estuvieran mejor preparados que ellos…

No fue hasta la década de los 90 cuando, por fin, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias puso en marcha el llamado Programa de Contenidos Canarios. Un primer paso para que, aunque fuera de forma tímida al principio, se fueran incluyendo contenidos netamente canarios en la Educación. Hasta ese momento no se estudiaba en los centros educativos la geografía de nuestra tierra, pero sí los ríos de España. No se impartía nada sobre nuestros escritores, nuestros poetas, nuestros escultores o pintores. Pero sí sobre los de fuera

No se trataba de sustituir los unos por los otros, sino de dar cabida, también, a que se aprendiera sobre nuestra tierra canaria, sobre nuestra historia y nuestras gentes, de nuestro habla, nuestro «español de Canarias«, tan diferente y tan rico en expresiones y palabras…

Recuerdo haber tenido (no recuerdo bien si en sexto o séptimo de E.G.B.) una profesora de Lengua recién llegada de la Península que, sorprendente y sabiamente, nos dejó bien claro desde el primer día que no quería oírnos conjugar la segunda persona del plural con el «vosotros» peninsular (el suyo), sino con nuestro «ustedes«, porque, decía, ella estaba aquí para enseñarnos a hablar correctamente, y no es el mismo habla el de un canario que el de un extremeño, por poner un ejemplo….

Sin embargo, y a pesar de estar recogida en la Ley Canaria de Educación aprobada en 2014 la finalidad de «Fomentar el conocimiento, el respeto y la valoración del patrimonio cultural y natural de Canarias desde una perspectiva de creación de una convivencia más armoniosa entre la ciudadanía y el entorno«, la realidad es que los contenidos canarios, lo que en su día se conoció como «escuela canaria«, están en riesgo de retroceder…

Por un lado, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha decidido eliminar el Eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario. Un eje cuya descripción oficial es la siguiente: “La educación en el conocimiento, el respeto y la valoración del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias contribuye a crear espacios y entornos más inclusivos y sostenibles. La transversalidad inherente a este eje temático contempla la presencia de contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura, la antropología, la etnografía y otros hechos diferenciales del archipiélago canario. La educación patrimonial, asociada al estudio e investigación de esos contenidos, propicia que el alumnado conozca, valore y respete todos esos elementos, ya sea a escala regional, insular o local, de manera activa, directa y con la posibilidad de interpretarlos como patrimonio propio, en el marco de una cultura universal.”…

Por cierto, este Eje lo elimina un Gobierno que se hace llamar «nacionalista«. El Gobierno de Coalición Canaria. Ya hay en Change.org una recogida de firmas reclamando la recuperación del Eje…

Por otro lado, está el asunto de las plazas de estabilización del profesorado donde, más de la mitad de las plazas serán para profesores de fuera de Canarias. Dudo mucho de que esos profesores muestren mucho interés por los contenidos canarios, por nuestra realidad diferente a la suya, por difundir nuestras costumbres (que ellos no conocen), nuestro habla (diferente a la suya), nuestra geografía (que seguramente desconozcan), y todas nuestras peculiaridades e idiosincrasia que nos convierte en lo que somos: canarios

No son asuntos sin importancia. Está en juego nuestra identidad como Pueblo. Si a la población estudiantil (que ya está bastante influida por las redes sociales, la televisión y demás elementos globalizadores) no les enseñamos e inculcamos nuestra Cultura como Pueblo, nuestra identidad canaria corre riesgo de desaparecer. Quizás sea hora de movilizarnos para defender nuestra canariedad

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«LOS MEDIOCRES SE ESCONDEN EN EL ANONIMATO PARA TAPAR LA INOPERANCIA DEL ALCALDE DE TELDE»

Comparte esto:

Hay mucha gente que se escuda en el anonimato de sus página digitales, porque no tienen la suficiente valentía para atreverse a firmar con nombre y apellido lo que opinan. Claro que tienen que esconderse tras la máscara del anonimato, mentir y vejar en este caso a los trabajadores del ayuntamiento de Telde

Desde el anonimato el tolete de turno se atreve a decir que “el ayuntamiento de Telde sigue siendo gobernado en la práctica por sus funcionarios y empleados, quienes obstaculizan cualquier intento de cambio real” a ver dígame ¿a que empleados se refiere a los 27 asesores del alcalde? Porque los trabajadores son los funcionarios y le garantizo que no tienen ninguna culpa de la incompetencia del alcalde, ni obstaculizan nada, lo único que hacen es no saltarse la ley como está ocurriendo en Gestel, que es la “Casa de tócame Roque”.

Hay nerviosismos en el clan familiar y es que después de un año de mandato de su alcalde estrella no pueden demostrar ninguna gestión y mucho menos una hoja de ruta coherente, solo les queda desde el anonimato “poner en marcha la máquina del fango”, aunque para ello tengan que ofender y vejar a honrados trabajadores municipales.

 ¿Es acaso Juan Antonio Peña, alcalde hasta hoy de la ciudad de Telde, San Antonio de Padua? ¿para que queremos que sea accesible, se ría mucho y fotografíe sin cesar si luego es un incompetente?

El Ayuntamiento de Telde está podrido desde sus cimientos, se atreve a decir el Faro derruido, desde el anonimato y la mediocridad, que es el único equipaje, de un personajillo que dice cosas tan ruines sin poner su firma, y es que no hay huevos.

¿Que quiere este infeliz, que el alcalde de un golpe de estado? ¿ es eso lo que usted insinúa cuando dice que Juan Antonio Peña tiene que dar un golpe sobre la mesa y tomar el control efectivo de la administración, reemplazando a aquellos empleados que no están comprometidos con el bienestar del municipio? Y a quien debe contratar a los amigos y afiliados de Ciuca, porque es ahí donde radica el problema, en la cohorte de inútiles que le rodean.

Confía en el liderazgo del Alcalde pero desde el anonimato, no quieren dar la cara y decir soy fulanito de tal y estoy contigo Juan Antonio, apela a la superficialidad, al insulto, al desprestigio, y al amarillismo que utilizan estas mentes vacías que empiezan a otear en el panorama que tal vez se les acaba el “chollo”

Y uno se pregunta cómo en una sociedad democrática pueden darse con tanta frecuencia exabruptos viscerales amparados en la cobardía del anonimato. Da miedo ver lo que algunos pueden llegar a decir…no sé si a hacer…cuando nadie los identifica. 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com