«LOS PRODUCTOS DEL SECTOR PRIMARIO Y LA CIUDAD»

Comparte esto:
Telde siempre se ha erigido como la despensa de Gran Canaria, con una producción del sector primario de calidad que debemos dar a conocer a la ciudadanía. El enfoque que hemos querido llevar a cabo desde la Concejalía de Sector Primario es la integración de los ciudadanos, para que conozcan de primera mano la excelente clase de nuestra producción agropecuaria.
 
Es por ello que, desde el inicio de este mandato, se ha realizado un trabajo minucioso para que la población de Telde, en particular, y de Gran Canaria, en general, conozcan nuestros productos de la tierra y del mar. En este sentido, hemos programado el Aula de Catas y, dentro de estas, hemos realizado las I Jornadas de Catas Itinerantes Locales en cada distrito, donde las asociaciones de vecinos de la ciudad han sido las protagonistas para su desarrollo.
 
La integración de la ciudadanía con el trabajo de los agricultores, ganaderos y pescadores debe ser constante por parte de las administraciones públicas y, por ello, consideramos que debemos acercarlo a los hogares para que sean consumidores potenciales de lo que nuestra tierra y mar produce. Además, para que sean conscientes de la calidad que poseen y de cómo la sostenibilidad medioambiental, cultural, social y económica redundan en el sector primario.
 
Cabe destacar, además, el relevante papel de las asociaciones de vecinos como entidades cercanas a la ciudadanía y su labor de acercar los productos a la población, porque ellos son los que transmiten las bondades de nuestros productos kilómetro cero.
 
Los productores de Telde mueven socialmente el tejido productivo del sector primario, ya que generan riqueza, lo que se denomina economía circular. Así, lo que se produce en nuestro municipio lo volvemos a reintegrar en la economía local, lo que provoca que nos convenga a cada uno de nosotros para lograr el objetivo común: consumir un artículo de extraordinaria calidad que beneficia a nuestro entorno.
 
La meta marcada por la Concejalía de Sector Primario para estos cuatro años es seguir dando a conocer nuestros productos de la tierra y del mar, impulsando nuevas acciones para que los residentes y visitantes a nuestra isla conozcan nuestra producción, como agentes exponenciales del consumo de la misma. No solo nos quedaremos en estas jornadas, que el año que viene irán a otras asociaciones vecinales, sino que también se está trabajando en diferentes iniciativas innovadoras para mejorar la oferta y el conocimiento de la oferta productiva de Telde, que es la más amplia y variada de Gran Canaria.
 
Desde estas líneas, quisiera lanzar un mensaje de agradecimiento a las asociaciones de vecinos de Telde, puesto que han hecho posible el éxito de estas I Jornadas de Catas Itinerantes Locales. Su colaboración ha sido decisiva para que la ciudadanía se acercara a conocer productos como el queso, el aceite, el gofio, la miel, las aceitunas, la sal, el yogur de cabra o vinos que se dan en nuestro municipio. La ciudadanía de Telde ha podido degustar y conocer sus virtudes y el beneficio que implica su consumo, ya que son el verdadero transmisor de su potencial.
 
María Inmaculada González Calderín – Concejala de Sector Primario del Ayuntamiento de Telde
 

EL GRUPO MUNICIPAL DE CC DENUNCIA QUE EL GOBIERNO DE TELDE PIERDE UNA NUEVA SUBVENCIÓN DESTINADA AL FOMENTO DE LA IGUALDAD EN LOS BARRIOS DE TELDE

Comparte esto:

El grupo municipal de CC en el ayuntamiento de Telde, a través de su portavoz y concejal Héctor Suárez, denuncia un nuevo caso de devolución íntegra de una subvención destinada a la promoción de la igualdad y el empoderamiento de la mujer en los barrios de Telde, lo que viene a demostrar que el gobierno de Juan Antonio Peña (CIUCA) es un verdadero caos para la gestión y preocupación de las cuestiones básicas para la ciudadanía como son los servicios sociales especializados y el fomento de una sociedad igualitaria.

El concejal del grupo municipal CC Telde asegura que durante el pasado mes de marzo se procedió a la devolución de una subvención de 15.028,17 euros en concepto de un proyecto dentro del “Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita” destinado a crear espacios visibles para el empoderamiento femenino en los barrios de Telde que promoviese la prevención y visibilidad de las mujeres y fomentara el bienestar social de las mismas. Esta subvención que destinó en su totalidad el Cabildo de Gran Canaria a través de su Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad para la convocatoria del año 2023, en todas las ediciones siguientes tras la firma que la institución local llevó a cabo junto al resto de ayuntamientos de la isla y el Cabildo en el año 2021, se venía ejecutando con diversos proyectos de prevención y educación en materia de igualdad y diversidad alcanzando cuotas de participación importantes en centros educativos y la ciudadanía del municipio.

Como correspondía ahora, con fecha de julio de 2023 se concedió nuevamente la subvención para que pudiera ser ejecutada entre los meses de agosto a diciembre del mismo año, siendo ya alcalde Juan Antonio Peña y concejala de Igualdad Adela Álvarez (PP), quienes han asegurado como motivos de la devolución de los importes totales de la misma que se devolvía por falta de medios técnicos ante la situación de cambio de concejales de la corporación tras las elecciones, cuestión que tuvo lugar en junio de 2023, así como la supuesta ausencia de una jefatura de servicio en el area, cuando ha quedado más que demostrado en otras concejalías que para Juan Antonio Peña las soluciones se buscan rápidamente en cuestiones que son complementarias como las fiestas y la farándula donde poder hacerse la foto, buscando donde sea todo el personal municipal necesario para llevar a cabo de manera urgente cualquier programa festivo o directamente utilizar a la empresa pública Gestel como salvavidas  para la ejecución de la misma.

Suárez ha resaltado que no entiende como ante la cantidad recibida de la subvención y los procesos que día a día se lleva a cabo en este mandato desde el ayuntamiento, sin escatimar en figuras legales de contratación como los innumerables contratos menores de servicios o las ingentes encomiendas de encargo a la empresa pública Gestel para consolidar “su supuesta red de favores”, se entiende inadmisible como el alcalde Juan Antonio Peña, primero que no haya exigido responsabilidades a su socio de gobierno ante la nefasta gestión del área de Servicios Sociales e Igualdad, y segundo que no haya puesto los recursos humanos oportunos o los instrumentos básicos necesarios que permitieran la ejecución de esta y otras subvenciones perdidas en los últimos meses, así como el refuerzo técnico en unas áreas tan básicas para el bienestar social de la ciudadanía.

Ante esta insostenible situación que demuestra una falta absoluta de gestión, preocupación y de caos al que están sometido el ayuntamiento de Telde desde que el actual gobierno tomó posesión en áreas fundamentales como Servicios Sociales e Igualdad, Héctor Suárez denuncia que Juan Antonio Peña “vuelve a esconder el bulto entre el humo de las fiestas continuas que únicamente le preocupan para ocultar su ineficacia y liderazgo como alcalde, alardeando que entra en el ayuntamiento todos los días a las siete de la mañana mostrando absentismo presencial pero no solucionando los problemas reales de los teldenses y demostrando que pierde el tiempo en cuestiones que no redundan en lo verdaderamente esencial para la ciudadanía teldense, llevando la gestión municipal al abismo de épocas pasadas”. 

«POLÍTICA Y SOCIEDAD»

Comparte esto:
Desde jovencito siempre estuve vinculado a mejorar la zona donde vivía, con asociaciones estudiantiles, comunidad de vecinos, acercamiento a la política municipal en lo que en su momento era ICAN que evoluciono en Coalición Canaria, con el AMPA del colegio, etcétera… Como dice mi esposa y mi madre, un culo inquieto…, 
 
Siempre pensé que la política bien hecha, era un medio eficaz para mejorar la vida de las personas en asuntos realmente importantes, y aún por supuesto, a pesar de lo que demasiadas veces vemos, lo sigo creyendo. Pero quizás nos hemos perdido por el camino, incluso yo personalmente en algún momento anterior.
 
Hemos centrado la política, en destruir al contrario y lo que hace o deja de hacer, vean política nacional o local, desgastar a la otra parte para intentar llegar al poder, hemos sinceramente errado el camino. Incluso mi hija me preguntaba el otro día, viendo algún debate político, el porque actuaban así, en vez de buscar soluciones, de verdad mal ejemplo estamos dando a las nuevas generaciones.
 
Recuerdo al exalcalde Camilo de Santa Lucía, tristemente fallecido, y que en paz descanse, decir en algún meeting que si lo escuchaban críticar a alguien que no lo votarán, que el iba a defender su programa como el mejor que consideraba para su sociedad, y que los demás hicieran lo que quisieran.
 
Y desgraciadamente, nos hemos en demasiadas ocasiones, dejado arrastrar por lo que parece lo normal, aquello que no ayuda, aunque en el origen nuestro deseo fuera otro. El expuesto , es un camino que me hace sentir mejor, y el que a base de errores, he aprendido a valorar.
 
En estos momentos de reflexiones personales, no viene mal cambiar muchos rumbos, porque mira que hay problemas realmente importantes que afrontar desde nuestros ayuntamientos más cercanos hasta la propia europa y sus importantes fondos para Canarias por ejemplo.
 
Recuerda que en todo, las ondas empiezan con una pequeña piedra en el agua.
 
José Suárez, vecino de Telde

EL PARLAMENTO CANARIO PIDE EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL COMO ARCHIPIÉLAGO PARA CANARIAS

Comparte esto:

El Parlamento Canario ha votado el pasado miércoles 22 del presente mes, casi por unanimidad (con el único voto en contra de Vox), el derecho al reconocimiento jurídico de Canarias ante la Organización de las Naciones Unidas como un “ARCHIPIÉLAGO DE PLENO DERECHO”, con arreglo al artículo 46.b del Tratado Internacional del Mar, con la finalidad de lograr la delimitación internacional de las aguas canarias, ahora amenazadas por Marruecos, quien ya ha mostrado su intención de anexionárselas ante el mismo Órgano Internacional.

El Pleno del Parlamento Canario ha dado luz verde a una PNL presentada por Nueva Canarias, a instancias de la Plataforma por el Mar Canario, para intensificar las gestiones oportunas ante el Gobierno de España para impulsar ante los órganos correspondientes de la ONU el estatus que ya tiene reconocido Canarias en su Estatuto de Autonomía y la propia Constitución.

Se recoge e impulsa así una reivindicación histórica como es la del reconocimiento del Archipiélago Canario como “ARCHIPIÉLAGO DE PLENO DERECHO”, aprobado por la práctica totalidad de los ayuntamientos canarios y los cabildos insulares. En el Estatuto de Autonomía de Canarias y en la propia Constitución española se considera a Canarias como un ARCHIPIÉLAGO, pero no en la legislación internacional, al no haberse recogido esta especificidad en el Instrumento de Ratificación firmado por España en 1.997, de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Este “olvido” ocasiona que ni Canarias ni España puedan ejercer su soberanía sobre la Zona Económica Exclusiva en torno al Archipiélago Canario, con todo lo que ello implica, principalmente por lo que respecta al beligerante Marruecos, aunque también con idénticos condicionantes territoriales respecto a El Sáhara y Madeira (para quien Portugal si recogió en su momento su Zona Económica Exclusiva junto con Azores). España no lo hizo con Canarias por “el olvido” antes citado, lo que se espera solventar ahora con esta PNL.

La práctica totalidad de Grupos Políticos de la Cámara Canaria, con la excepción antes citada, han respaldado esta Proposición No de Ley, que impela ahora al Congreso de los Diputados de España a corregir este “ERROR” del pasado.

En esta misma línea y el pasado mes de abril, tuvo también entrada en el Congreso de los Diputados otra PNL, presentada en esta ocasión por el Grupo Plurinacional SUMAR e impulsada por la misma Plataforma del Mar Canario, en la que se insta al Congreso de los Diputados, al Gobierno de España y al Ministerio de Asuntos Exteriores, a promover el reconocimiento jurídico de Canarias como un archipiélago de pleno derecho, con arreglo al Artículo 46.b del Tratado Internacional del Mar, sin menoscabo por tanto a la soberanía española.

Sólo lamentar, en medio de esta alegría contenida por este acuerdo histórico en el Parlamento Canario, que ocasionalmente emerjan personas que sólo piensan en sus intereses particulares, al margen del interés general de Canarias, por lo que no dudan en meter palos en todas las ruedas de Canarias. Palos que no van a amilanar a la citada Plataforma ni a todos los colectivos que la conforman, pero que evidencia el espíritu cainita de algunos canarios o asimilados.

Con este acuerdo (casi por unanimidad), España tiene ahora en sus manos la oportunidad de corregir este ERROR HISTÓRICO CON CANARIAS”, al tiempo que disiparía futuros conflictos internacionales con países vecinos.

Paco Vega

JAVIER MARTÍ: «CON JUAN MARTEL, PIENSA MAL Y ACERTARÁS»

Comparte esto:

El dicho “piensa mal y acertarás” quiere hacer entender que las personas deben pensar con astucia y desconfiar de las cosas que lucen perfectas, especialmente de los ofrecimientos gratuitos y desmesurados. En otras palabras, el refrán propone que para no sufrir desilusiones y no decepcionarse de las personas, es mejor suponer de ellas lo peor y, en todo caso, dejarse sorprender por lo bueno inesperado.

Este texto no es mío, está sacado de la página de internet: (Enciclopedia significados).

Lo que yo sí digo es:

  1. Ante los hechos ya comentados anteriormente y cuyo título es: Noventa y tres días y… “¿nada de nada?”, sólo queda, de momento, el consuelo de saber que sois muchas las personas que habéis dado vuestra sincera opinión por voluntad propia y, eso, eso sí que es de agradecer.
  2. Igual me equivoco, pero viendo lo acontecido a raíz de la entrega de los CUARENTA EJEMPLARES del relato titulado “La Maldición del Faycán de Telde y Las Tres Sirenitas del Parque Arnao” el pasado 23 de febrero y no el 26 de febrero, como dio a entender una red social que, dicho sea de paso, no, no voy a nombrarla, porque no tengo obligación ni necesidad de darle “publicidad gratuita”.
  3. Posiblemente o presuntamente (cójase lo que se prefiera), al reclamarles que la información que publicaron en su página web el LUNES, 26 de febrero era ERRONEA, era ABSOLUTAMENTE FALSA y, por ende, estaban engañando a su audiencia y a otras audiencias de otras webs que, sin contrastar la noticia, “copiaron y pegaron” subiéndolo a sus respectivas, como digo, a la “innombrable” le pedí, por medio de un escrito que subí como comentario personal al leer esa falsa noticia, una rectificación pública (cosa que no hicieron ni han hecho) del evento al que yo asistí el día 23 y no el 26, como dieron a entender. (Nadie puede velar a un difunto, a cuerpo presente, un lunes… cuando ha sido incinerado el viernes anterior… “ironía”).
  4. Pienso que… todo lo que ha pasado a posteriori, presuntamente haya sido uno de los motivos que haya propiciado a que, por mi parte, no sepa nada de los relatos entregados y, por ello, no se me ha comunicado (ni por escrito ni verbalmente) si han sido entregados a los colegios que, al fin y al cabo, esa era mi intención y… “así se dijo y así quedó grabado en el audio que uno de los invitados grabó desde su móvil” (hay constancia de ese acto en un audio que algunos de los asistentes tenemos).
  5. Espero y deseo que, si no es hoy, lo sea en breve, se dignen a notificarme el paradero de mis relatos que, como ya dije, los donaba altruistamente, por mi propia voluntad y por ser una iniciativa mía desde hace años.
  6. De lo que dijo el día 23 de febrero el Sr. Juan Martel, en aquel acto que está grabado en un audio, desde ese día hasta hoy, el escritor y autor de los relatos, no ha recibido nada, absolutamente nada de la concejalía de cultura: ni una carta, ni una llamada telefónica ni… lo que dijo el Sr. Juan Martel que iban a “regalar” al escritor por su trabajo realizado que, como muchos saben, todo lo hizo desde su domicilio sin necesidad de recurrir a otras fuentes profesionales para la impresión, maquetación y distribución de los ejemplares que se pueden ver en la foto de portada.
  7. Ya no espero nada de nadie sobre este desagradable caso que está llegando muy lejos por culpa de quienes no han sabido imponerse y dar la cara a quien, sin pedir nada a cambio, hizo lo que hizo en pro de los niños de Telde por mediación de sus respectivos colegios.

Que cada cual saque sus propias conclusiones a lo que aquí digo y hago público.

Las mías, son “privativas de nos mismo”.

Y, como siempre digo, es mi humilde opinión, la que a unos gusta y a otros, a otros provoca crispación.

Javier Martí, escritor valenciano afincado en Telde

ESCUCHA LOS SEIS MESES DE GESTORA DEL PP DE TELDE Y COMO EL GOBIERNO LOCAL AGOTÓ EL PRESUPUESTO DE FESTEJOS PARA ESQUILMAR AHORA OTRAS PARTIDAS SOCIALES, EN LA REDIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM) DE ESTE MARTES 28 DE MAYO

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas), a través de la señal (89.2 FM), estuvo en antena este martes 28 de mayo de 2024. El mismo abordó (entre otras cuestiones de interés), la denuncia de la oposición de Telde de que en cuatro meses, el grupo de gobierno ha agotado la totalidad del presupuesto de Festejos y ha decidido recortar 130.000 euros del presupuesto dedicado a los recursos humanos municipales.

La crisis del Partido Popular de Telde (en gestora hace más de seis meses tras la dimisión de su presidenta Sonia Cáceres), y el desconocimiento absoluto del municipalismo de Sergio Ramos, fue abordado con todo lujo de detalle. El programa recordó que a pesar de inaugurar sedes, el PP de Telde ha perdido las NNGG sufriendo un envejecimiento claro de sus militantes y simpatizantes, teniendo como muestra más palmaria la reincorporación del ex alcalde de la ciudad, Paco Santana, con casi 70 años, después de haber militado en varios partidos. La falta de identidad de la organización fue otro de los aspectos analizados, presentando concejales como Iván Sánchez que procede de Ciudadanos y está a tiempo parcial, o Adela Álvarez que nunca ha tenido implicación en el partido ni en la política.

Asesores como Claudio Ojeda (casi 90 años) y desconocedor de la realidad de Telde, Maite Ojeda (procedente de Ciudadanos), Fidel Ruiz (asesor con Coalición Canaria) o Luis Artiles (no había pisado la sede del PP los últimos cuatro años), se presentaron en el espacio radiofónico como parte de la pérdida de identidad del PP local, además de recordar que han dejado en la estacada a personas importantes e históricas para dar cobijo a unos completos desconocidos.

“LA HORA DE LA VERDAD” es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

EL CL CASTRO MORALES AL TERRERO CON EL I TORNEO DE INTEGRACIÓN DE LUCHA CANARIA

Comparte esto:

El Castro Morales presenta el I Torneo de Integración de Lucha Canaria que se celebra en la ciudad de Telde. Los blanquinegros creen firmemente en la solidaridad, la equidad, la comprensión y aceptación.

Este Torneo de Integración está incluido en el proyecto denominado “La Lucha Canaria más que un deporte” con el que el club tiene el objetivo divulgar nuestro deporte vernáculo y de que esta sirva como oportunidad para niños y niñas haciéndose mejores personas con los valores que transmite este deporte, seña de identidad de los canarios.

El Torneo se celebrará entre el viernes 31 de mayo y el sábado 1 de junio.

-FASE DE GRUPOS:

viernes 31 de mayo de 17 a 20 horas

sábado 1 de junio de 9 a 12 horas

-FASE FINAL:

Sábado 1 de junio de 17 a 19 horas.

Durante la fase final se realizará un merecido homenaje a clubes históricos de Telde como: La Viña, Las huesas, Acaymo, san Gregorio, Castro Morales, Las Nieves, La Loma, Valle de Jinamar, unión Telde.

Durante muchos años fueron reflejo de lo que la Lucha Canaria es para nuestra ciudad. Desafíos de Lucha Senegalesa y otras muestras de parte de la historia de nuestra esencia.

EDUCACIÓN EN TELDE IMPULSA OBRAS DE EMERGENCIA EN EL CEIP JINÁMAR FASE V ANTE LA CAÍDA DE CASCOTES DE SU FACHADA

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde aprobó recientemente en Junta de Gobierno Local unas obras, declaradas de emergencia, en el CEIP Jinámar Fase V. Se trata de un expediente elevado por la Concejalía de Educación, que dirige Juan Pablo Rodríguez, para ejecutar unos trabajos de mejora en el centro, por la peligrosidad existente para la comunidad educativa ante la caída de cascotes de la fachada del edificio. Cabe destacar que los bomberos de la ciudad tuvieron que intervenir con urgencia en el espacio afectado, al tratarse de la zona de acceso al colegio. 
 
Las actuaciones, que comenzarán la semana que viene y que están presupuestadas en 45.202,15 euros, consisten en la eliminación de los escombros, la consolidación del soporte y la instalación de redes, si fuera necesario. Asimismo, dentro de las medidas cautelares impulsadas con urgencia, “por el gran peligro existente”, tal y como asegura Rodríguez, se incluyen las catas y los ensayos para comprobar el estado de la estructura del edificio. 
 
Los trabajos tendrán una duración aproximada de dos meses, “ya que al tener que acompasar las obras con la actividad del centro, hay que adaptarse al ritmo de su comunidad educativa garantizando en todo momento su seguridad”, concluye el concejal. 

2

Image 1 De 2

«SOLUCIONES PARA EL MERCADILLO DE JINÁMAR»

Comparte esto:
Una vez más hablo del Mercadillo, pero esta vez propongo soluciones que no ven nuestros gobernantes. Se le ha pedido que acaben con la situación creada por los manteros y los ilegales llegados en los últimos meses y no ha hecho nada. Es más, han empezado la casa por el tejado como ya había comentado en anteriores artículos sobre el mercadillo, ya que en lugar de solicitar la documentación a los recién llegados, ha empezado por los que llevan muchos años trabajando para sacar a sus familias adelante, y aunque sea correcto, no está bien mirado por los puesteros que se consideran agraviados por este modo de proceder de nuestros gobernantes.
 
“No es que queramos que se vayan, es que primero deben solicitar la documentación a los recién llegados, y si se deben regularizar, que empiecen por ellos y luego nosotros”, comentan algunos de los puesteros que llevan años implantados en este Mercadillo dominical de Jinamar. Hay que pensar que muchos de estos puesteros viven de lo poco que sacan domingo a domingo con las ventas, y que consideran desleal que, teniendo que pagar sus impuestos, el autónomo, seguro de responsabilidad civil, seguridad social y demás, que les dejen acampar impunemente sin que se les soliciten documentación alguna.
 
Que luego, se reorganicen las ONGS todas en un mismo espacio y no mezcladas entre productos nuevos y alimentación. Se puede dejar que familias con bajos recursos puedan establecerse en el mercadillo pero que estén bien organizadas y que las mercancías estén sobre mesas y no tiradas por el suelo. Eso sí, debe tener sus solicitudes del puesto como el resto de mercadilleros.
 
Otra vía para que se active social y económicamente el Mercadillo Popular de Jinamar es establecer una zona exclusiva para productos de artesanía como lo hay en casi todos los mercadillos de la Isla, cuyo espacio debe ser cubierto solo con este tipo de productos y diferenciado del resto de puestos, con sus carpas respectivas. Muchas familias depende económicamente de labores artesanales y una forma de activarles es cediéndoles un espacio regulado para que puedan exponer sus productos y asi, activar su economía.
 
Espero que sea del agrado de nuestros gobernantes y que este articulo sirva para establecer una vía de soluciones para el Mercadillo Popular de Jinamar.
 
Juan Medina. Presidente del colectivo La Solidaridad del Valle

LA PRIMITIVA CAE EN TELDE

Comparte esto:

Suma y sigue. La diosa fortuna sigue su idilio con Canarias, en donde ha repartido un premio del sorteo de La Primitiva, celebrado este lunes, 27 de mayo, según ha informado Loterías y Apuestas del Estado.

Concretamente ha sido en la administración ubicada en la calle Alonso Quesada, 11, en el municipio grancanario de Telde. En dicho local se ha validado un boleto galardonado con un premio de segunda categoría (5 aciertos más el complementario). 

El ganador se embolsará un total de unos 30.622,96 euros. Una cantidad que queda exenta de tributar en Hacienda, ya que esa esa operación se aplica con premios superiores a 40.000 euros.

Otros tres acertantes de las localidades barcelonesas de Vic y Vilanova del Camí y, también en Cataluña, en la ciudad de Lleida.

De Primera Categoría (6 aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de La Primitiva un único acertante podría ganar 500.000 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

 De Tercera Categoría (5 aciertos) hubo 59 aciertos en toda la geografía española. Cada uno percibirá un total de unos 3.172,30 euros.

La combinación afortunada fue el 09-28-33-42-34-49. El complementario cayó en el 26 y el reintegro en el 6.

La recaudación total del sorteo ascendio a unos 1.945.898 euros.

La Provincia-Dlp