ADIGRAN NO ENTIENDE QUE TELDE NO ORGANICE ACTIVIDADES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Comparte esto:

A la concejala de Sanidad de Telde, Auri Saavedra (NC), la delegación municipal que comparte con el concejal de Gobierno Juan Francisco Artiles de MXT le ha ocurrido lo mismo que a su antecesora, la ex concejala Marta Hernández (NC) en la actualidad asesora del gobierna de Telde, que ya era tarde cuando se acordó de que el 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes

Y sabemos que Auri y Cuqui responsables de Sanidad del Ayuntamiento de Telde le ha pasado lo mismo, esto es, que cuando se enteraron era tarde, porque fue la víspera de la efemérides mundial (el miércoles 13 de noviembre) cuando la concejala de Sanidad de Telde Auri Saavedra se puso en contacto con la gerente de la Asociación para Diabetes de Gran Canaria (ADIGRAN), según acaba de avanzar a ONDA GUANCHE Lidia Blanco Quintana, a quién le acaban de encargar la lectura del manifiesto institucional en el próximo pleno municipal (Blanco nos dice que aún no ha confirmado su participación), incumpliendo un año mas un acuerdo de la Corporación Municipal aprobado por unanimidad en el año 2007 de leer anualmente ese manifiesto institucional el mes de octubre de cada año y paralelamente organizar actividades, charlas, talleres cursos, conferencias, pruebas de diabetes a la población, en definitiva, una campaña de información, de detección temprana de divulgación y prevención de la llamada «epidemia silenciosa del siglo XXI»

«Es una pena que el Ayuntamiento de Telde no organice actividades con motivo del Día Mundial de la Diabetes. También es una lástima que no se haya vuelto a celebrar en Telde la Feria de la Salud», manifestó a ONDA GUANCHE en declaraciones que ofrecemos en formato audio, Lidia Blanco, gerente de la Asociación para Diabetes de Gran Canaria.

Blanco arrojó datos estremecedores de la enfermedad que deben poner en alerta a la población sanitaria: «En Canarias un 15% de la población mayor de 15 años son diabéticos y muchos ni siquiera lo saben, porque los síntomas, especialmente de la tipo 2 que son el 90 por ciento de los casos pasan desapercibidos. De ese altísimo porcentaje, la mitad tiene diabetes, pero no solo saben. De ahí la importancia de la información, prevención y detección temprana de la enfermedad, cuya mayor campaña de concienciación, prevención e información se realiza todos los meses de noviembres de cada año, el que ADIGRAN durante todo el mes organiza actividades con Ayuntamiento de la isla y Centros de Salud para visualizar los síntomas de esta peligrosa enfermedad, con charlas, campañas para la detección temprana, carpas, talleres, revisiones médicas entre otras actividades a costo cero para las instituciones sanitarias y municipales», manifestó Lidia Blanco a ONDA GUANCHE.

EL MANIFIESTO INSTITUCIONAL QUE SE DEBIÓ LEER EN EL PASADO PLENO DEL MES DE OCTUBRE

Aquí les dejamos el manifiesto institucional que por acuerdo plenario (2007) debió de leerse, como cada año, en el pasado pleno municipal ordinario de octubre y que supuestamente se leerá un mes después, en el pleno de noviembre, a cargo de la gerente de ADIGRAN, Lida Blanco Quintana.

“La diabetes es una pandemia y las complicaciones asociadas a su mal control son devastadoras. Podemos y debemos salvaguardar la salud de los ciudadanos con diabetes o en riesgo de desarrollarla. Esto reduciría drásticamente mucho sufrimiento de los que la padecen y de sus personas allegadas, así como los altísimos gastos socio-sanitarios que se están empleando. Para ello, la Federación de Asociaciones de personas con Diabetes de Canarias (Falcan), pide al Gobierno de Canarias y a su Consejería de Sanidad las siguientes medidas urgentes que responden a las recomendaciones de las principales instituciones especializadas en la diabetes:

1. Creación de un Plan Integral de la diabetes para Canarias, que sea consensuado y elaborado por todos los agentes implicados en la diabetes (profesionales, socio sanitarios, representantes de pacientes, técnicos de la Administración,…) que indique las pautas adecuadas a seguir en cuanto a la prevención de la diabetes tipo

2. La detección precoz, tratamientos y prevención de las complicaciones crónicas. Garantizar una Educación diabetológica de calidad para el paciente y la familia, en todos los Centros Sanitarios de Canarias públicos y privados, de atención primaria y especializada.

3. Asesoramiento psicosocial especialmente en el debut (psicólogos y trabajadores sociales) para los afectados y sus familias.

4. Ofrecer a los profesionales formación continuada que los capacite para atender eficazmente a las personas con diabetes (Educación diabetológica, atención al paciente desde la perspectiva biológica, psicológica y social, apoyándolo y reconociéndolo como protagonista de su control).

5. Formación reglada de la especialidad de diabetes en enfermería y creación de plazas específicas de enfermería con perfil de educadores en diabetes, tanto en atención primaria como en atención especializada.

6. Ejecutar medidas para la plena integración de menores con diabetes en los centros escolares: aumento de la formación y asesoramiento sobre diabetes infantil al profesorado y personal de comedor y dotación a los centros de profesionales capacitados para atender sus necesidades (enfermería, profesorado específicamente cualificado,…).

7. Valorar la introducción dentro de las prestaciones públicas del sistema de administración de Insulina (insuflón) para menores con diabetes, asi como los monitores continuos de glucosa (para pacientes con diabetes tipo 1, sobre todo menores y personas con hipoglucemias asintomáticas). Valorar la distribución de aguas para las plumas de insulina se realice a través de las farmacias y así evitar el frecuente riesgo de desabastecimiento de este material en los centros de salud, facilitar su adquisición a los pacientes y descargar el trabajo del personal de atención primaria que dedica a esta labor.

8.Reforzar y aumentar la frecuencia de campañas de sensibilización para la prevención y detección precoz de la diabetes. Todo ello favorece el cambio en la percepción de la enfermedad, donde se distinga entre diabetes controlada y diabetes no controlada.

9. Facilitar el acceso a profesionales de podología y odontología a las personas con diabetes, con el fin de reducir el intolerable número de amputaciones y de pérdida prematura de dientes y otras enfermedades buco-dentales asociadas al mal control de la diabetes.

10. Habilitación en las unidades de diabetes infantil de los hospitales canarios para la implantación de bombas de insulina en niños que lo requieran.

11.Creación de unidades multidisciplinares de Diabetes en los principales hospitales canarios, posibilitando que en un solo día, un paciente pueda acudir a los especialistas necesarios. Esta acción reduciría los absentismos (laborales o escolares) y facilitaría la coordinación interprofesional con el consecuente aprovechamiento de los recursos sanitarios.

12. Ofrecer la debida y necesaria continuidad en el seguimiento de los pacientes por un mismo especialista.”

TELDE VOLVIÓ A DAR LA ESPALDA A SUS DIABÉTICOS

El que avisa es avisador y prohibido que olvidar que el máximo responsable político de que Telde le haya dado la espalda a sus 20.000 diabéticos (la mitad lo desconoce, de ahí la importancia de las campañas informativa y de prevención) un año más ha sido el alcalde Héctor Suárez que estaba avisado por activa y por pasiva de que tenía una prueba de algodón, que no ha superado. Mírese éso, don Héctor Suárez porque en el cargo (y en el sueldo), van las cargas, señor alcalde de Telde.

Manuel Ramón Santana.

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE A LA GERENTE DE LA ASOCIACIÓN PARA LA DIABETES EN GRAN CANARIA, LIDIA BLANCO QUINTANA.

DE LOS GAZAPOS AL ANALFABETISMO DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA DE TELDE

Comparte esto:

Seguimos dando clases intensivas de pedagogía política al gobierno de Telde. Ayer por los gazapos (colocando siluetas donde deberían ir las fotos de tres concejalas) y ahora de ortografía.

http://ondaguanche.com/tras-la-denuncia-de-onda-guanche-e…/…

Y es que me caigo muerto cuando leo concejal escrito con «s» cuando se accede al buscador. Esta nueva lección gratis de ortografía y analfabetismo funcional es para que a quién corresponda sustituya la consonante «s» por la consonante «c» delante de la vocal «e». Porque concejales se escribe con «c» no con «s».

LOS CONCEJALES HACEN DOBLETE

Con todo, no deja de sorprender asimismo la duplicidad de áreas de nuestros ‘súper concejales’, no quedándome claro si esa duplicidad se refleja también en las nóminas de los concejales. Porque no es lo mismo formar parte de una comisión municipal de gobierno que ser concejal de gobierno y concejal delegado.

Lección gratis de pedagogía política, ortografía y analfabetismo integral.

De nada.

Manuel Ramón Santana

«14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes»

Comparte esto:

La diabetes en Canarias es una de las principales preocupaciones de la Salud Pública con la que nos encontramos debido a su aumento en los últimos cinco años y, es por ello que con motivo del “Día Mundial de la Diabetes” se hace imperiosamente necesario que tanto los responsables públicos como la sociedad civil, tomemos conciencia acerca de la importancia de prevenir el terrible aumento de la misma en el Archipiélago.

Las personas afectadas por diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2, en las Islas alcanza, según datos registrados por el Servicio Canario de Salud en 2017, la cifra de 168.074 pacientes, lo que la convierte en uno de los principales problemas de salud en nuestro territorio, además de un importante factor de riesgo cardiovascular, para los pacientes de la misma, siendo una de las principales causas de mortalidad en la actualidad.

En este sentido, me gustaría señalar que si bien es cierto que en los últimos años la tasa de mortalidad por diabetes, ha disminuido de un 79 % a un 29%, dicha tendencia no es palpable todavía en nuestro territorio, ya que según los datos consultados de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, del estudio nacional Di@betes y de la OMS, la Comunidad Autónoma de Canaria sigue estando a la cabeza en la tasa de mortalidad, señalando a la diabetes como la primera causa de mortalidad en las mujeres y la tercera en los hombres.

Por tanto, y debido a la importancia de la prevención y tratamiento precoz de la enfermedad, para evitar la aparición de más casos, me parece importante señalar, por cuanto es preocupante el dato del aumento de la diabetes en la población infantil de Canarias, la cual se ha disparado en los últimos años, arrojando la alarmante marca de ser la tasa más alta de España, y una de las más altas de Europa, y que según los últimos estudios, efectuados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, del estudio nacional Di@betes y de la OMS está íntimamente relacionado con los problemas de sobrepeso u obesidad, una de las principales causas de la misma, afectando a más del 50% de los niños y niñas de nuestra Comunidad.

Es por ello, a pesar de que en los últimos años los responsables de la Salud Pública están trabajando para que el menor número de personas desarrollen la enfermedad mediante los programas de prevención infantil que se realizan en los Centros de Salud, siendo Canarias a través de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pionera en la implantación de nuevos sistemas de monitorización continua de glucosa para los pacientes con diabetes tipo 1, que afecta a niños entre 4 y 17, así como mujeres embarazadas, que los esfuerzos resultan insuficientes sin la existencia de un programa o plan más ambicioso, impulsado desde las instituciones públicas, y que complete el protocolo ya existente, que sea capaz de concienciar a toda la población de Canarias acerca de la importancia de la prevención de dicha enfermedad. La información acerca de los riesgos que conlleva el padecerla, así como una formación adecuada a toda la población de nuestro territorio sobre las ventajas de llevar hábitos de vida saludables, tendentes a la consecución de una adecuada nutrición y el fomento de la actividad física frente al sedentarismo imperante, contribuirá a evitar la aparición de la diabetes en un alto porcentaje.

Ahora bien, desde mi modesta opinión, para conseguir disminuir la aparición de la enfermedad se hace necesario que dichos actos de concienciación a toda la población no se realicen una sola vez al año y con motivo del Día Mundial de la Diabetes, sino que se hace necesario que sea un programa o plan que contenga campañas de sensibilización y acciones continuadas en el tiempo, de manera transversal, por todos los agentes que trabajan por la disminución de la enfermedad en nuestro territorio, Gobierno, Cabildos Insulares, Ayuntamientos, Centros de Salud, Colegios, Médicos, Farmacéuticos, Asociaciones, Federación etc., colaborando entre todos ellos en tareas de información, formación y prevención de la diabetes a través de la potenciación de hábitos de vida saludable, a la sociedad en general.

María Eugenia Melián Santana, Secretaria General del PP de Telde

«14 DE NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES»

Comparte esto:

La diabetes en Canarias es una de las principales preocupaciones de la Salud Pública con la que nos encontramos debido a su aumento en los últimos cinco años y, es por ello que con motivo del “Día Mundial de la Diabetes” se hace imperiosamente necesario que tanto los responsables públicos como la sociedad civil, tomemos conciencia acerca de la importancia de prevenir el terrible aumento de la misma en el Archipiélago.

Las personas afectadas por diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2, en las Islas alcanza, según datos registrados por el Servicio Canario de Salud en 2017, la cifra de 168.074 pacientes, lo que la convierte en uno de los principales problemas de salud en nuestro territorio, además de un importante factor de riesgo cardiovascular, para los pacientes de la misma, siendo una de las principales causas de mortalidad en la actualidad.

En este sentido, me gustaría señalar que si bien es cierto que en los últimos años la tasa de mortalidad por diabetes, ha disminuido de un 79 % a un 29%, dicha tendencia no es palpable todavía en nuestro territorio, ya que según los datos consultados de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, del estudio nacional Di@betes y de la OMS, la Comunidad Autónoma de Canaria sigue estando a la cabeza en la tasa de mortalidad, señalando a la diabetes como la primera causa de mortalidad en las mujeres y la tercera en los hombres.

Por tanto, y debido a la importancia de la prevención y tratamiento precoz de la enfermedad, para evitar la aparición de más casos, me parece importante señalar, por cuanto es preocupante el dato del aumento de la diabetes en la población infantil de Canarias, la cual se ha disparado en los últimos años, arrojando la alarmante marca de ser la tasa más alta de España, y una de las más altas de Europa, y que según los últimos estudios, efectuados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, del estudio nacional Di@betes y de la OMS está íntimamente relacionado con los problemas de sobrepeso u obesidad, una de las principales causas de la misma, afectando a más del 50% de los niños y niñas de nuestra Comunidad.

Es por ello, a pesar de que en los últimos años los responsables de la Salud Pública están trabajando para que el menor número de personas desarrollen la enfermedad mediante los programas de prevención infantil que se realizan en los Centros de Salud, siendo Canarias a través de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pionera en la implantación de nuevos sistemas de monitorización continua de glucosa para los pacientes con diabetes tipo 1, que afecta a niños entre 4 y 17, así como mujeres embarazadas, que los esfuerzos resultan insuficientes sin la existencia de un programa o plan más ambicioso, impulsado desde las instituciones públicas, y que complete el protocolo ya existente, que sea capaz de concienciar a toda la población de Canarias acerca de la importancia de la prevención de dicha enfermedad. La información acerca de los riesgos que conlleva el padecerla, así como una formación adecuada a toda la población de nuestro territorio sobre las ventajas de llevar hábitos de vida saludables, tendentes a la consecución de una adecuada nutrición y el fomento de la actividad física frente al sedentarismo imperante, contribuirá a evitar la aparición de la diabetes en un alto porcentaje.

Ahora bien, desde mi modesta opinión, para conseguir disminuir la aparición de la enfermedad se hace necesario que dichos actos de concienciación a toda la población no se realicen una sola vez al año y con motivo del Día Mundial de la Diabetes, sino que se hace necesario que sea un programa o plan que contenga campañas de sensibilización y acciones continuadas en el tiempo, de manera transversal, por todos los agentes que trabajan por la disminución de la enfermedad en nuestro territorio, Gobierno, Cabildos Insulares, Ayuntamientos, Centros de Salud, Colegios, Médicos, Farmacéuticos, Asociaciones, Federación etc., colaborando entre todos ellos en tareas de información, formación y prevención de la diabetes a través de la potenciación de hábitos de vida saludable, a la sociedad en general.

María Eugenia Melián Santana, Secretaria General del PP de Telde

UN VOLUNTARIO ‘RASO’ QUE INCUMPLE EL REGLAMENTO, AL FRENTE DE PROTECCIÓN CIVIL TELDE

Comparte esto:

Tras la dimisión de Yeray Cano como responsable de Protección Civil de Telde, un tocayo suyo, Yeray Martel, está al frente de la Agrupación de Telde. El problema es que no puede ocupar este cargo ni de forma provisional porque incumple el reglamento al no ser trabajador del Ayuntamiento de Telde, por lo tanto ni funcionario ni laboral. Poco se sabe de Yeray Martel, más que es ‘voluntario raso’ y pareja de una componente de la Ejecutiva de Nueva Canarias en Telde que también fue en lista a las elecciones municipales con esta organización política… por el hilo, al ovillo, Continúan así los despropósitos en este cuerpo.

HABRÁ AMPLIACIÓN

RESTAURANTE ‘LA PIZZA’, UN FOGONAZO DE ESPERANZA PARA UN TELDE INSOLIDARIO

Comparte esto:

Víctor Santana, propietario del Restaurante ‘La Pizza’ situado en la Avenida del Cabildo en Telde, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE que “cada día sacamos una mesa fuera del local con alimentos para personas que lo necesiten: Macarrones, espaguetis, ensaladas, arroz o porciones de pizza con un cartel, que lo que hay se puede coger «si se necesita», comida que se ofrece de forma gratuita”.

Santana destacó que «siempre utilizamos productos frescos que hacemos en el día, lo elaboramos específicamente para ellos, al momento y sin tratarse, para nada, de sobras. Media hora después los recipientes están sobre la mesa en la calle y antes de las cuatro de la tarde ya no queda nada».

El propietario del Restaurante ‘La Pizza’ indica que «el hecho de que vengan y cojan, a nosotros nos llena, por lo general, suelen ser bastante agradecidos y piden permiso para adquirir las tarrinas, aunque hay algunos que vienen con mochilas vacías para llenarlas, por eso tenemos que estar atentos constantemente para recordar que sólo se pueden coger dos, como máximo, por persona, una forma de garantizar que nadie se quede sin nada y que todo el que vaya tenga la oportunidad de comer ese día”.

Víctor Santana, un hombre solidario de buen corazón, recuerda que “es para los que de verdad no tienen para comer. Los ingredientes utilizados para la elaboración de los platos se costean con las propinas que los trabajadores, entre los que se incluye el propietario, adquieren de la voluntad de los clientes cuando pagan su cuenta tras consumir en el restaurante, así, no hay nada que se tire, y aunque no suele sobrar, si ocurre, lo que queda se sirve para la cena. Siempre hasta agotar existencias”.

Santana señala que “lo que hacemos es sólo una pequeña forma de ayudar al municipio teldense, me nace del corazón, mis empleados se sienten encantados con la labor que hacemos y preparamos la mesa con comida en el exterior del Restaurante cada día, con ganas y disposición.

Todos aquellos que se acercan a eso de la una del mediodía al restaurante La Pizza, en la Avenida del Cabildo de Telde, pueden ver al jefe, con su uniforme, preparando la comida y el mantel de la mesa de la solidaridad cada día para que las personas que viven una situación complicada, puedan aliviar un poco al menos, su dura realidad.

Una empresa privada tiene más iniciativa y capacidad social que media Corporación de Telde. Enhorabuena.

ESCUCHA A VÍCTOR SANTANA EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

                                     VÍCTOR SANTANA, PROPIETARIO DEL RESTAURANTE ‘LA PIZZA’ DE TELDE

UN INDIGENTE MANTIENE EN ALERTA SANITARIA A LA PARDILLA

Comparte esto:

Vecinos del barrio de La Pardilla denuncian públicamente a través de ONDA GUANCHE un foco de infección en una casa abandonada situada en la calle Marqués del Muni, número 2, ocupada por un indigente con síndrome de Diógenes.

Los vecinos temen por su salud y la de sus hijos ya que la infravivienda ha convertido el perímetro en un estercolero, un foco de basura orgánica e inorgánica que atrae a todo tipo de insectos y ratas y ratones como conejos que se pasean por las casas colindantes, con el peligro que supone para la integridad física de las personas y para la salud pública.

¿Hasta cuándo, Señor Cuqui, concejal de Sanidad del Gobierno de Telde, (MXT)?

Para este viaje no hacía falta alforjas, Juan Francisco Artiles Carreño.

http://transparencia.telde.es/…/juan-francisco-artiles-car…/

Manuel Ramón Santana

HÉCTOR SUÁREZ DA LA ESPALDA A LOS ENFERMOS DE DIABETES

Comparte esto:

Telde ha vuelto a dar la espalda a los diabéticos en su efeméride anual, cada 14 de noviembre. El año pasado la concejala de Sanidad Marta Hernández (asesora de NC en el nuevo gobierno), se excusó de haber pasado de largo el Día Mundial de la Diabetes porque cuando se enteró era tarde.

http://ondaguanche.com/marta-hernandez-no-se-hizo-nada-po…/…

TELDE VUELVE A PERDER EL CONTROL DE LA DIABETES

El Día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de concienciación acerca de la diabetes y tiene lugar cada año el 14 de noviembre.

Más de 60 países se unen a esta campaña en la que participan numerosos Ayuntamiento de Canarias, (San Bartolome de Tirajana, Ingenio, Aguimes por citar algunos de la comarca del sureste).

Se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.

http://www.teldelibredigital.es/…/telde-pierde-el-control-d…

Prohibido olvidar que Telde con 12.000 diabéticos crónicos diagnosticados y con tratamiento médico es la ciudad de Canarias con mayor número de enfermos crónicos.

Un reciente estudio realizado en Telde también reveló que otras 8000 personas son diabéticos pero no lo saben o no han sido diagnosticados, la mayoría por falta de información sobre la epidemia silenciosa del siglo XXI. En consecuencia estamos hablando de una población sanitaria de 20.000 personas a los que desprecia el gobierno de Telde, un año más.

El alcalde Héctor Suárez no ha superado la prueba del algodón.

http://ondaguanche.com/la-prueba-del-algodon-del-gobierno…/…

Mi gozo en un pozo, Señor alcalde de Telde.

Manuel Ramón Santana